Construir la memoria musical de un país que invierte muy poco es sus manifestaciones culturales vanguardistas es cosa difícil. Más aún con un público que está volcado al consumo de música comercial, sin el más mínimo interés por escuchar clásica u otros estilos alternativos.
Por eso llama la atención que el Teatro Mayor haya inaugurado su temporada de conciertos 2021 con un pianista que centra su carrera en los compositores contemporáneos colombianos.
El pasado 3 de febrero el maestro Mauricio Arias abrió el necesario retorno a las salas de concierto con obras de Jaime León, Pedro Sarmiento y Carolina Noguera, además de algunas piezas clásicas de Beethoven y Chopin para equilibrar la novedad con la tradición.
Le puede interesar: Lenguaje explícito / Columna de opinión
Pero es gracias a la decidida iniciativa de Arias que como estas piezas se tocan en público y entran a formar parte de la literatura musical del país.
Arias se entrega con absoluta concentración para transmitir las emociones plasmadas en estas partituras exigentes y fuera de lo común. Gracias a una preparación rigurosa y a la compenetración del intérprete con la obra, el estreno mundial de Sartas para piano de Pedro Sarmiento cobró vida en las manos de este versátil pianista.
El trabajo de composición y montaje de este estreno se financió con el apoyo de la Facultad de Artes de la Universidad de los Andes, pero es gracias a la decidida iniciativa de Arias que como estas piezas se tocan en público y entran a formar parte de la literatura musical del país.
He visto muchas versiones de música contemporánea tocadas como una rutina sin sentido, donde se nota que al intérprete no le gusta lo que hace.
En las Danzas fugitivas de Carolina Noguera, otro estreno mundial incluido en este recital, la teatralidad de Arias enriquece la música y la llena de sentido y de pasión.
Esta composición se basa en la tradición del currulao y la marimba de chonta, plasmados en motivos rítmicos graves para la mano izquierda, mientras la mano derecha toca figuras disonantes superpuestas.
El maestro Arias toma riesgos artísticos invitando a que el público sugiera una canción para improvisar sobre ella. En este recital se despachó una magnífica improvisación sobre la Marsellesa que sorprendió por su precisión rítmica y por el ingenio con el que desarrolló el conocido himno francés.Les recomiendo estar atentos al lanzamiento del disco Colombia viva, con obras de compositores colombianos escritas después de 1975, otro estreno de Mauricio Arias.
ÓSCAR ACEVEDO
Músico y crítico musical
acevemus@yahoo.com.
Comentar