“Era su primera vez en Bogotá, y por casualidad llegó al estudio Changó Records, en Suba. Yo estaba ahí de puro metido y ni siquiera sabía cómo se llamaba, pero cuando me dijo: ‘Mucho gusto, soy Nelda Piña’, quedé asombrado y le dije que si me podía esperar cinco minutos. Salí corriendo hasta mi casa, traje un disco de ella que se llama ‘Palenque Palenque’ y le pedí que me lo firmara”, cuenta el bajista mexicano Daniel Michel, creador y director de La BOA (Bogotá Orquesta Afrobeat).
A partir de ese encuentro inesperado, la cantaora y la orquesta –que en aquel entonces daba los primeros pasos de su carrera musical– empezaron a construir un idilio creativo que dio como resultado un primer EP de tres canciones y luego el álbum debut de la agrupación, al que llamaron ‘Animal’.
“De la señora Nelda aprendimos muchas cosas, entre ellas todo lo que tiene que ver con el lenguaje de la costa Caribe y con una aproximación a la música de Gamero, donde nació ella”, añade el mexicano.
Después de estar de gira con este álbum por Cuba, Argentina, Uruguay y Chile, en el 2016 La BOA invitó a la artista colombiana Nidia Góngora y a dos músicos del grupo Herencia de Timbiquí para grabar ‘Giumbelé’, su siguiente sencillo.
“Con este tema buscamos expandir nuestro espectro musical, y por eso nos adentramos no solo en la música del Caribe, sino también en la del Pacífico. Era una tarea que teníamos pendiente y en la que aún seguimos trabajando”, dice el bajista.
Lanzado en agosto del 2016 bajo el sello neoyorquino Names You Can Trust, ‘Giumbelé’ se convirtió en el sencillo promocional de ‘Volumen’, el segundo y más reciente trabajo discográfico de La BOA.
“Nos encanta llevar los discos a conceptos, incluso las canciones. Por eso, en este álbum manejamos varias interpretaciones de volumen: en principio les dedicamos muchos temas al agua y a los líquidos, pero luego esa idea cambió hacia algo más relacionado con el volumen como nivel del sonido”, describe Michel.
Además de mantener un interés especial por el ‘funk’ y el ‘soul’ de los años 70, ‘Volumen’ cuenta con una característica especial: su grabación se hizo combinando técnicas de producción análogas y digitales.
“En cada disco nos gusta salirnos de nuestra zona de confort. Con ‘Volumen’ hicimos pruebas para grabar en cinta, y después la mezcla también la hicimos en cinta. Estuvimos probando todos los métodos que se nos iban ocurriendo, con el único fin de enriquecer la producción y de sentirnos creativos buscando nuestro sonido y nuestra identidad”, agrega el músico.
Finalmente, la carátula del álbum, diseñada por el artista mexicano Carlos Torres, aporta una nueva interpretación del concepto que define este trabajo.
Según Michel, “el artista quiso mostrar una imagen pixelada en la que el volumen se relaciona con la cantidad de estímulos que recibimos en una ciudad tan agreste como Bogotá, en la que solo al alejarse un poco se pueden ver las cosas de forma clara”.
La BOA se presentará en Cali el 6 y el 7 de julio, en Pereira el 8 y en Bogotá el 29 de agosto.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO