“Este montaje nos muestra el bosque como espacio de liberación o catarsis, un lugar al que entramos llenos de problemas y vicisitudes y del que salimos aliviados y mejorados. Una mezcla exquisita entre personajes oníricos del mundo de las hadas, dispuestos a jugar con nosotros y con nuestros sentimientos, y de personajes reales, con sus defectos y virtudes”.
Así describe Joan Anton Rechi, director escénico de Sueño de una noche de verano, este montaje. Se trata de la primera ópera que produce la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y que hace parte de Ópera al Parque (que organiza la Alcaldía) este 15 y 16 de octubre en el parque de la 93, con entrada libre.
El montaje –dice José Alejandro Roca, director de la Orquesta Filarmónica Juvenil–, que hace parte de la presentación, tendrá, además de los músicos de esta agrupación, diez solistas y un coro de 12 niñas.
“Esta obra tiene un doble objetivo: abrir espacios nuevos y dar oportunidad a los jóvenes talentos, de ahí que los ganadores de las últimas versiones del Concurso Nacional de Canto estén en este Sueño de una noche de verano”, afirma Roca.
La puesta en escena de esta ópera se realizó para conmemorar los 400 años de la muerte de William Shakespeare, autor del texto, y “también para celebrar a Benjamin Britten como autor de la música, que es uno, sino el único, de los compositores contemporáneos que ha entrado en el repertorio de los grandes teatros de ópera del mundo”, comenta Rechi.
Agrega que presentarla en un entorno natural como es el parque de la 93, rodeado de árboles, “nos lleva a hacer sentir al espectador parte de la historia, que esté dentro de ese bosque y que tenga la sensación de que todo puede pasar en esa noche de verano. Poder hacerla al aire libre es una maravilla. Espero que el espectador se sienta en un universo de vegetación al servicio de una historia fantástica”, dice.
“Esta es una ópera estupenda que les sorprenderá por la belleza de su música, y porque es posible redescubrir el texto de William Shakespeare, que es un autor tan importante para el mundo”, continúa Rechi.
Además, ratifica el bosque, como en otras obras, como “un espacio de liberación”, concluye.
Por otra parte, este viernes y sábado se podrá ver Carmina Burana, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección del maestro Leonardo Marulanda.
Este viernes será a las 7 p. m. en el parque El Country (calle 127C con carrera 11D), con entrada libre, y el sábado en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional, carrera 30 con calle 45. Boletas en la taquilla del teatro.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar