A mediados del siglo XX, el compositor húngaro Miklos Rozsa cobró importancia por hacer las bandas sonoras de películas como Spellbound (1945), A Double Life (1947) y Ben-Hur (1959), por las que ganó el Grammy.
Como cuenta el venezolano Aníbal Dos Santos, primera viola de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, “Rozsa fue el precursor de la música épica para cine. Llegó a principios del siglo XX a Los Ángeles y se estableció como el principal compositor de películas de productoras como MGM”.
Dos Santos será el encargado de interpretar una de las más afamadas obras de Rozsa, su Concierto para viola, op. 37, en un recital de la Filarmónica de Bogotá.
Desde 1988, Dos Santos es primera viola de la orquesta, además de ser profesor de la Universidad Nacional. Su instrumento es una viola hecha por el lutier Sergio Peresson para Joseph de Pasquale en 1967. El austriaco Stefan Vladar es el director invitado, quien es batuta habitual y pianista en centros musicales de Europa, América y Asia, y es director en jefe y artístico de la Orquesta de Cámara de Viena desde 2008.
Más allá de la carga y complejidad intelectual que tienen obras como las de Rozsa, Dos Santos asegura que el concierto va a impactar al público por su hermosura, y porque combina las dos facetas del húngaro: la cinematográfica y la del músico clásico.
“El Concierto para viola fue su última obra grande. En el siglo XX, cuando lo hizo, todavía estaba muy discriminada la mezcla entre música intelectual y música popular como el jazz, el rock, y él se atrevió a impulsar estos sonidos. Es un concierto complejo, pero para todo el mundo”, acota Dos Santos.
Así, esta obra no siempre fue bien recibida. Cuando fue publicada, en 1984, pasó desapercibida, sin pena ni gloria, recuerda Dos Santos.
“Solo hasta el siglo XXI lo clásico y lo popular se empezaron a unir. Desde hace cinco años se ha puesto de moda entre los violistas, y el público está listo para disfrutarla”, dice.
“Es un concierto muy lindo, con pasajes y melodías hermosas. El público se va a conectar mucho con los momentos románticos y las distintas emociones. Captura su atención hasta el final”, anticipa. El programa también incluye la Rapsodia húngara n.° 2 de Franz Liszt y la segunda sifonía de Johannes Brahms.
Auditorio León de Greiff. Hoy, a las 4 p. m. Boletas en la taquilla, a 16.000 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar