“Es un personaje un poco etéreo, que va y viene”, dice la soprano colombiana Amalia Avilán, refiriéndose a Eurídice, ese personaje de la mitología griega que por la gracia del amor es capaz de despertar del letargo eterno de la muerte.
Avilán interpretará este papel en la versión de Orfeo y Eurídice que la Ópera de Colombia presentará en el Teatro Mayor de Bogotá.
Compuesta por el alemán Christoph Willibald von Gluck, la pieza lleva al terreno operático la historia de estos dos amantes que vencen la mortalidad luego de que Eurídice fallece por la mordida de una víbora y su amante se arriesga a ir hasta el infierno para rescatarla.
“Para mí es un contraste entre lo que fue la realidad entre Orfeo y Eurídice, lo que fue toda esta experiencia de la muerte que realmente la enriquece y lo que es volver a encontrar a Orfeo bajo ciertas condiciones, con pequeños problemas de por medio”, expone la artista.
En la pieza, Avilán comparte escenario con la soprano Karolyn Rosero, quien encarnará a Amor, y la mezzosoprano italiana Paola Gardina, quien encarnará a Orfeo.
La colombiana explica que la versión original de Gluck, que se estrenó en 1762, fue arreglada tiempo después por Hector Berlioz, quien modificó la ópera para que una amiga muy cercana pudiera interpretarla.
“Berlioz propone una mezzosoprano en el papel de Orfeo, de hecho en el mundo de la ópera se ve con bastante frecuencia los llamados pants role, roles de pantalones para mujeres, para mezzosopranos especialmente, porque eran roles que se hacían para los castrati”, añade Avilán.
Aunque antes había cantado en el Teatro Mayor, en Rigoletto (2015), esta será la primera vez que la soprano colombiana participa en una producción de la Ópera de Colombia.
“Es un rol con una exigencia vocal importante, como cualquier rol principal, afortunadamente he tenido la oportunidad y la suerte de contar con muy buenos ‘repertoristas’, ver el papel y estudiarlo en Francia, de muy primera mano, porque se va a cantar en francés”, añade.
Uno de los detalles llamativos de esta producción es la participación de los bailarines del Colegio del Cuerpo, bajo la dirección de Álvaro Restrepo y Marie France Delieuvin, que vuelve a trabajar con el Coro de la Ópera de Colombia luego de su experiencia de Tannhäuser en el 2013.
Funciones: Este martes y miércoles, 8 p. m. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Calle 170 n.° 67-51, Bogotá. Boletas desde 40.000 hasta 250.000 pesos. Informes en el teléfono 377-9840 y en la página primerafila.com.co.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO