Cerrar
Cerrar
Omara Portuondo llega a Colombia celebrando la longevidad
fg

La cantante cubana Omara Portuondo tiene una fundación para ayudar a las mujeres más necesitadas. A sus 85 años sigue recorriendo el mundo con sus canciones y su talento.

Foto:

Archivo particular

Omara Portuondo llega a Colombia celebrando la longevidad

La intérprete cubana se presenta este 17 de septiembre en el teatro Jorge Eliécer Gaitán, de Bogotá.

En las épocas en las que, por la situación económica, había pocos radios y radiolas en las casas cubanas, los habitantes de la isla crecían acompañados de música gracias a las voces de sus padres, que interpretaban sones, guajiras y montunos.

Así fue la niñez de Omara Portuondo (La Habana, 1930), y en esa infancia hubo algo especial: se enamoró tanto de la música que terminó convirtiéndose en una de las más importantes cantantes cubanas de todos los tiempos.

Hoy tiene 85 años de vida y 70 en los escenarios, y celebrará esos dos tesoros en Bogotá, el sábado, en un concierto en el teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Portuondo está recorriendo el mundo en esta gira de celebración de longevidad (de la que se siente muy orgullosa) y trabajo, pues ella es una habitante de muchos países. Es la intérprete de canciones como Dos gardenias, Flor de amor, Veinte años, He perdido contigo, Noche cubana y No me llores más, entre muchas otras.

Hija de una española blanca que abandonó a su familia y su clase social alta para casarse con un jugador de béisbol, el primer contacto de Portuondo con los escenarios fue como bailarina del Tropicana, cabaret en el que su hermana era una figura del cuerpo de baile.

La enfermedad de una de las jóvenes bailarinas llevó a Omara a ser su reemplazo y desde ahí ya no paró.
Uno de los proyectos más importantes en los que ha participado fue el Buena Vista Social Club, en el que cantó dos temas que se hicieron clásicos junto a dos inolvidables de la música de Cuba: Veinte años, con Compay Segundo, y Silencio, con Ibrahim Ferrer.

En noviembre del 2009 ganó un Grammy Latino en la categoría mejor álbum tropical contemporáneo, con su disco Gracias.

Ha hecho producciones con participaciones de Pablo Milanés, el uruguayo Jorge Drexler y el brasileño Chico Buarque, entre otros, y anunció que en su concierto de mañana tendrá invitados, como ya lo ha hecho en otras ocasiones.

Antes de salir al escenario tiene un encuentro privado con las imágenes de sus santos cubanos. En su camerino conversa con ellos y luego, con sus 85 vitales y maravillosos años, va a ver a su público. Larga vida a Omara Portuondo, la grande.

¿Dónde y cuándo?

17 de septiembre, 8 p. m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Carrera 7.ª n.° 22-47, Bogotá. Informes: 593-6300 y tuboleta.com. Boletas: 120.000, 200.000, 220.000, 250.000, 275.000 y 300.000 pesos.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.