Cerrar
Cerrar
‘Antes de enloquecernos, había que decirlo’: LosPetitFellas
LosPetitFellas

La agrupación bogotana es reconocida por contar las historias de la ciudad.

Foto:

Hugo Rubiano. A.K.A @Carefruna

‘Antes de enloquecernos, había que decirlo’: LosPetitFellas

La agrupación bogotana habla de su más reciente disco: ‘Formas para perderse o I.D.E.A.S.


En medio de una noche de locura hace un año en Cartagena, Nicolás Barragán, Sebastián Panesso, Daniel Pedroza, Andrés Gómez, Cesar Henao y Juan David Villacrez escribieron la palabra ‘ideas’ en la playa, con la esperanza de que el mar les retornara otras. Hoy, no solo es el título de su nuevo disco: también le cantan a ese mar en una de sus canciones.

Después del lanzamiento de su primer disco, 'Historias mínimas', en 2014, la agrupación bogotana se tomó el tiempo necesario para crear un nuevo trabajo en el que sus integrantes pensaban en las ideas que querían desarrollar para discutirlas juntos. 

"Hubo una diferencia entre el disco anterior y éste y es que esta vez decidimos encerrarnos en una habitación más pequeña y crear las canciones ahí. Ese era un ejercicio que no habíamos hecho antes. Cada uno pensaba en una idea y después todos hacíamos aportes para ella", comenta el vocalista Nicolás Barragán. 

También conocido como 'Formas para perderse o i.d.e.a.s donde encontrarse a sí', es el segundo álbum de la banda. Cuenta con 15 canciones, con las que los ‘fellas’ les narran a sus fanáticos la historia de Marco.

LosPetitFellas

El arte y la diagramación del disco estuvo a cargo de Tavo Garavato y las fotografías fueron tomadas por Hugo Rubiano A.K.A @Carefruna.

Foto:

LosPetitFellas

“Esta figura (el personaje de Marco) es la construcción de estos seis (miembros del grupo), pero también es la manera de decirles a quienes cojan esto y lo sientan propio, que ellos son Marco”, señala Barragán.

Con temas como 'Suspense', 'Solo hay una forma de saberlo', 'I.S.O', 'Oda al no', 'Conticinio', entre otras, LosPetitFellas se arriesgan no solo a introducir nuevos géneros musicales, sino nuevos instrumentos y temáticas a su estilo.

"Hay muchas sonoridades tímbricas que no estaban incluidas dentro del otro disco. El hecho de haber usado un trombón, la trompeta, las cuerdas y el uso de la máquina de sampleo ya cambia las texturas de la música. Comparado con el disco anterior, en este trabajo hubo acercamientos a otros géneros como el dubstep, la salsa o el drum n’ bass”, comenta el guitarrista Sebastián Panesso.

Además de lo anterior y de la mezcla de sonidos del rock con el hip hop que los caracteriza, proponen unas tonalidades diferentes que pueden pasar por ruido, pero que a la vez tejen un entramado de capas sonoras, usando instrumentos sinfónicos , sin atarse a una partitura.

Y fue de esa forma, tan frenética como es el ruido, que las ideas de las mentes de los músicos se encontraron al crear estas canciones. Haciendo una crítica a la sociedad de hoy, la agrupación presenta 'Polyrics', una canción que expresa su inconformidad por la guerra, el odio, la injusticia, el racismo y la homofobia.

LosPetitFellasCanción 'Polyrics' de LosPetitFellas.

“Cuando abres Twitter, te enteras de cómo está el mundo entero, sales a la calle y la gente es una ‘g...’, ves en televisión que hay guerra, que los poderosos están viendo si se lanzan bombas y abre uno la puerta de la casa y el vecino no te trata bien. Era un sentimiento que se alimentaba cada vez más y que antes de enloquecernos había que decirlo”, comenta Barragán, también conocido como 'Nicolai Fella'. 

En la mitad del disco, dividiendo las canciones, se encuentra una narración literaria que lleva como título Marco. Este interludio, escrito y grabado por Mario Mendoza, habla sobre la vida, la personalidad, la ciudad y las ideas de este hombre del común que es Marco.

“Queríamos hacer arte en compañía de personas que respetáramos y admiráramos, le dijimos (a Mendoza) y él aceptó”, recuerda el vocalista sobre la colaboración.

Para LosPetitFellas es muy importante construir un vínculo entre el disco y sus oyentes. Por eso, 'Solo hay una forma de saberlo', el segundo sencillo de 'Formas para perderse' fue lanzado el primero de septiembre exclusivamente en radio para causar en sus fanáticos una amplia expectativa. 

"Nos parece muy interesante que los proyectos tengan un misticismo y pensábamos en cómo sucedía la radio a la vieja escuela y cómo la gente empezaba a construir unas relaciones emocionales más fuertes con las canciones cuando tenían que esperar para escucharlas", comenta 'Nicolai'.

"Ahora solamente abres YouTube, buscas la canción y si en la mitad ya quieres cambiarla pues la cambias, pero que esté solamente en ciertos lugares específicos genera un vínculo diferente", añade. 

Para LosPetitFellas es necesario “que siga pasando el tiempo y volver a tener que perdernos, en nosotros, en nuestro ser, en nuestras preguntas, dudas, con esa angustia existencial de saber para dónde vamos” y así es como, para ellos, perderse es una forma de encontrarse y encontrarse es una forma de perderse: en nuevos colores, tonos y ritmos que los hagan resurgir en nuevos temas.

Son canciones que son de la gente y de la humanidad. Cada una crecerá y será lo que tenga que ser para alguien. Esa es una idea muy poderosa.

¿Dónde y cuándo?

La agrupación presentará 'Formas para perderse o I.D.E.A.S' este sábado, 23 de septiembre, en el Teatro Royal Center de Bogotá (carrera 13 n.° 66-80). Las boletas se pueden conseguir a través de tuboleta.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.