Lalo Ebratt está nominado a grabación del año por la canción 'La plata', que hizo con Juanes. Esta canción fue producida por Andrés Torres y Mauricio Rengifo.
Página oficial de Samuel Torres y la Nueva Filarmonía
Con su álbum 'Regreso', el músico de la Universidad Javeriana está nominado, junto con su orquesta, a mejor álbum de música clásica. Su propuesta mezcla la percusión latina y las congas con la música de conservatorio.
Foto: archivo del artista
123 Andrés: Mejor álbum de música latina para niños. Andrés Salguero, radicado en Estados Unidos, ya ganó el Gramy Latino en una ocasión (2016) por un álbum de música infantil. Sus letras combinan el inglés y el español para enseñarle a los niños a hablar ambos idiomas.
Andrés Cepeda: Está nominado a mejor álbum tropical tradicional, por su trabajo 'Andrés Cepeda Big Band' y también a mejor canción tropical, por 'Vivir es complicado', que fue compuesta por Jorge Luis Piloto.
Foto: ONE rpm
Burning Caravan: El grupo, que incluye a un francés y a un chileno en su nómina, está nominado en la categoría nuevo mejor artista. Su música se basa en un derivación del jazz que nació en Francia a partir de los sonidos de las 'Big bands'. Sus integrantes son actores, así que sus puestas en escena tiene un toque circense que se diferencia del resto.
Camilo Echeverry: El cantautor paisa está nominado a la categoría a canción del año. A pesar de que varias de sus canciones que él interpreta suenan en la radio y en las plataformas digitales, su acercamiento al Latin Grammy es como coautor de 'Querer mejor', cantada por Juanes y Alessia Cara.
Foto: ONE rpm
Canalón de Timbiquí: se trata de una de las categorías más específicas que tiene el Latin Grammy. El grupo del departamento del Cauca que tocó en el festival Glastonbury, de Inglaterra en 2017, está nominado a la categoría de mejor álbum folclórico por su álbum titulado 'De mar y río'.
Foto: Sony Music
Carlos Vives: El cantante samario, que ha estado vinculado con los Latin Grammy desde su creación, está nominado en esta ocasión a mejor video musical largo, por el videoclip de su canción 'Déjame quererte. Comparte nominación con Juan Pablo Caballero y Felipe Cortés, los directores.
Foto: archivo artista
Checo Acosta: El cantante del municipio Soledad, en el departamento de Atlántico, en la costa Caribe, está mejor álbum de cumbia/vallenato. Su álbum, se llama 'Checo Acosta 30'. Alcibiades Antonio Acosta Agudeloes hijo del también cantante Alci Acosta y participó en su juventud en la orquesta del Joe Arroyo.
Foto: Sony Music México
ChocQuibTown: El grupo chocoano está nominado a la categoría mejor fusión/interpretación urbana por su canción 'Pa'Olvidarte, remix', en compañía de Zion y Lennox, Farrukko y Manuel Turizo. También están nominados a mejor canción urbana por la misma canción.
Foto: Ángela María Vives
Cimarrón: La agrupación llanera, que tiene trabajos discográficos desde 2004, están nominados al Latin Grammy por segunda vez en su historia. En esta ocasión, está nominado en la categoría mejor álbum folclórico por su disco titulado 'Orinoco'.
Foto: de las artistas
ClaraLuna: Este grupo está conformado por 30 niños y niñas de diez a 18 años. Tienen una academia y unos espectáculos fijos, pero en este caso están nominados a mejor álbum de música latina para niños, por su disco titulado 'Luces, cámara, acción'.
Foto: ONE rpm
Diego Daza y Carlos Rueda: Dentro de la categoría que premia al mejor álbum de cumbia/vallenato, este dúo es una revelación. No estaban entre los favoritos para ser nomiandos, pero ahí están en la lista con su disco titulado 'Esto que dice'.
Foto: ONE rpm
Elsa y Elmar: Elsa Carvajal categoriza su proyecto musical como "pop espiritual". En 2014 ganó el gran premio en la categoría latina en el John Lennon Songwriting Contest. En esta ocasión, está nominada en la categoría mejor nuevo artista.
Feid: El artista paisa hace parte del colectivo de producción musical Icon y ha trabajado con artistas como J Balvin y Piso 21. En su faceta como solista, está nominado a mejor álbum de música urbana por su disco titulado '19'.
Foto: Mauricio Dueñas Castañeda / EFE
Fonseca: El cantante bogotano, que ha ganado en el Latin Grammy en otras ocasiones, está nominado en esta edición a álbum del año y a mejor álbum vocal pop tradicional por el disco 'Agustín'. También está nominado a canción del año por 'Ven' y a mejor canción pop por la misma canción.
Foto: Universal Music
Greeicy: La cantante y actriz caleña, que ha colaborado con artistas como Anitta o David Bisbal, cada vez tiene más popularidad a nivel internacional. Por eso está nominada a la categoría mejor nuevo artista.
Foto: Vibras Tour
J Balvin: El reguetonero paisa, que ya ha ganado dos Latin Grammy en versiones anteriores, tiene dos nominaciones a mejor canción urbana. Una por 'Caliente', en su dúo con De la Ghetto y otra por 'Con altura', con Rosalía y El Guincho.
José Gaviria & Fernando Tobón: Este dúo de productores reunió a varios artistas para hacer un álbum de vallenato titualo 'Raíces'. Este disco está nominado a mejor álbum de cumbia/vallenato.
Foto: Warner Music
Juan Pablo Vega: El cantautor bogotano tiene la opción de ganar uno de las categorías más apetecidas de los premios: productor del año. Para ponerlo en esa lista se tuvieron en cuenta varios trabajos discográficos, entre ellos, su propio EP, titulado 'Conexión'. Tiene otra nomianción, que es la de álbum del año, por producir el trabajo '¿Dónde bailarán las niñas?', de Ximena Sariñana.
Fotogramas del video nominado
Juan Pablo Caballero y Felipe Cortés: Están nominados a mejor video musical largo, por la dirección del video de 'Déjame quererte', de Carlos Vives. En este videoclip se muestran varios paisajes colombianos, a propósito del lanzamiento de la cerveza Andina.
Imagen: Codiscos
Juan Piña: El cantante barranquillero de 68 años está nominado a mejor álbum de cumbia / vallenato, por su disco titulado 'Para mis maestros con respeto'. En 2012 se llevó el galardón en la misma categoría por su trabajo 'Le Canta a San Jacinto'.
Foto: Universal Music
Juanes: El paisa recibirá el premio en la categoría persona del año, que homenajea su carrera artística. Además, tiene dos nomianciones a la categoría grabación del año, una por 'Querer mejor' (con Alessia Cara) y otra por 'La plata' (con Lalo Ebratt). Además, podría ganarse el premio en la categoría de canción del año, por ser coautor (junto con Camilo Echeverry) de 'Querer mejor'.
Foto: Archivo del artista
Julio Reyes Copello: El productor cucuteño, que se ha ganado el galardón en seis ocasiones (dos en ela versión anglo y cuatro en la versión latina), está nominado a productor del año. Esta es la nominación que más quisiera ganarse, pero tiene otras cinco: tres en la categoría grabación del año, por 'Mi persona favorita' y 'No tengo nada', de Alejandro Sanz y por 'Parecen viernes', de Marc Anthony; y dos en la categoría álbum del año, como productor de 'Visceral', de Paula Arenas y de '#Eldisco' de Alejandro Sanz.
Foto: Sony Music
Manuel Turizo: El cantante de Montería comparte la nomincación con ChocQuibtown, Zion y Lennox y Farruko. Se trata de la categoría mejor fusión/interpretación urbana, por su participación en 'Pa'Olvidarte, remix'.
Foto: Instagram de Andrés Torres
Mauricio Rengifo y Andrés Torres: esta dupla tiene, al igual que Reyes Copello, seis nominaciones. Una de ellas en la categoría de productor del año. Tienen dos nomianciones en la categoría de álbum del año, por producir el disco de Luis Fonsi y el de Sebastián Yatra. También están nominados a canción del año por el tema 'Un año', de Yatra con Reik. Las otras dos nomianciones son a grabación del año por 'La Plata', de Juanes y Lalo Ebratt y por 'Cobarde', de Ximena Sariñana.
Foto: AFP
Morat: El grupo bogotano, que ha colaborado con artistas como Paulina Rubio, Juanes o Andrés Cepeda, está nominado a mejor álbum vocal pop contemporáneo por 'Balas perdidas'.
Foto: Sony Music
Paula Arenas: es una de las revelaciones de este año. Su trabajo fue producido por Julio Reyes y está nomianda a ganarse una de las categorías jugosas, la de álbum del año, por su disco titulado 'Visceral', y a mejor álbum vocal pop tradicional por el mismo trabajo. También puede ganarse la categoría mejor canción pop, por 'Buena para nada'.
Foto de los artistas
Puerto Candelaria & Juancho Valencia: La agrupación paisa se junta por segunda vez con Juancho Valencia y están nominados a mejor álbum de cumbia/vallenato con el trabajo 'Yo me llamo cumbia'.
Foto del artista
Ricardo Torres y su mariachi: Se trata de una propuesta diferente: rancheras cristianas. Por eso está nomiando en la categoría mejor álbum cristiano en español por su trabajo 'Padre mío'.
Foto: Universal Music
Sebastián Yatra: El exitoso cantante de Medellín está nomindado en la categoría álbum del año y a mejor álbum contemporáneo tropical por su disco 'Fantasía'. También está nominado a canción del año por 'Un año'. Todas sus nominaciones las comparte con los productores Andrés Torres y Mauricio Rengifo.
Carátula del álbum nominado
Voces del bullerengue: el grupo caribeño está nominado a mejor diseño de empaque en el álbum 'Anónimas y Resilentes'. El premio sería para Luisa María Arango, Carlos Dussan, Manuel García Orozco y Juliana Jaramillo-Buenaventura, directores de arte.