Cerrar
Cerrar
Falleció el cantante colombiano Nelson Pinedo en Venezuela
fg

El cantante nació el 10 de febrero de 1928.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Falleció el cantante colombiano Nelson Pinedo en Venezuela

El intérprete de canciones como 'Momposina' y 'Me voy pa' La Habana' murió a los 88 años.

Este jueves se conoció que Nelson Pinedo, el famoso cantante barranquillero de salsa y bolero, falleció en Valencia (Venezuela) a causa de un paro cardíaco.

Por medio de Twitter, la orquesta Billo's Caracas Boys confirmó la noticia. "Lamentamos la partida del gran cantante barranquillero Nelson Pinedo, que descanse en paz su alma. Gracias por tanta alegría Nelson!", fue lo que publicó la agrupación en su cuenta. 

A veces llamado 'El almirante del ritmo', y otras 'El Pollo barranquillero', Pinedo alcanzó a grabar con Pacho Galán, pero su más notable aporte musical fue como uno de los célebres integrantes de La Sonora Matancera. Con esta orquesta inició su carrera musical y saltó a la fama gracias a la interpretación de canciones como 'Me voy pa' La Habana' y 'Momposina'. 

"Pinedo está en mi lista de los 10 mejores cantantes que pasaron por este grupo", dijo en una ocasión Rogelio Martínez, director de la Sonora Matancera. Esta y muchas más anécdotas quedaron inmortalizadas en la biografía que escribió en 2007 el periodista Fausto Pérez Villarreal sobre la vida y obra de este músico legendario.

Como un homenaje, Barranquilla llamó uno de los portales del TransMetro con su nombre, el portal Nelson Pinedo, en el 2011, que fue elegido por votación popular.

Su estado de salud había empeorado considerablemente en los últimos meses, además de su difícil condición económica, por lo que había una campaña para traerlo de vuelta a Colombia".

"Al famoso cantante internacional no le han ayudado por ningún lado, qué tristeza que un señor que lo dio todo para alegrar corazones lo dejen así, ayer lo sacamos para un Centro de Diagnóstico, lo atendieron y lo mandaron de nuevo a la casa", narraba hace apenas unas semanas Martha Tiberio, líder comunal de El Junquito, donde Pinedo vivía en arriendo en la ciudad de Caracas.

Ante esa información, el Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, había emprendido un intento por mejorar la calidad de vida del artista a quienes muchos recuerdan como la voz más importante de esa ciudad.

En los años 90 en incluso en la década pasada, Pinedo compartió en varias ocasiones con expertos en bolero y música del Caribe para dejar sus experiencias con el público en conversarorios. Recordaba Mariano Candela en un artículo publicado por EL TIEMPO en 1992 que el barranquillero "no esconde el orgullo de ser el único cantante, no boricua, que grabara con dos monstruos de la música Caribe: Tito Rodríguez e Ismael Rivera con el Combo de Cortijo".

"Cuando Tito me invitó a cantar, lo hizo por que le gustaba mi dicción y así se lo hizo saber a la gente, al escribirlo en la contracarátula del disco -hacía memoria Pinedo en esa charla-. Gracias a esa invitación, fue que pude incluir un tema de Lucho Bermúdez, 'Kalamary'. Hoy es motivo de satisfacción para nosotros que Tito le tomara cariño a nuestras composiciones y que pudiera grabar con él . Lo mismo pasó con Ismael y el Combo de Cortijo".

Estas son algunas de sus canciones más recordadas:

'El Muñeco de la Ciudad'

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.