Los artilugios, como la máquina de coser, el telégrafo o el ferrocarril, que Gabriel García Márquez mencionó en su obra cumbre 'Cien años de soledad' inspiraron una exposición que se inaugura este lunes en la capital española.
‘Ingeniería, prodigios y naturaleza en Macondo’ es el título de la muestra con la cual la biblioteca de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebra el quincuagésimo aniversario de la primera edición de esta obra del nobel colombiano –50 años que se cumplen el próximo 5 de junio–.
Considerada fundamental en la literatura hispanoamericana y universal, la novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo, “una historia que, a su vez, se ve influenciada por toda una evolución científica y tecnológica”, explica la institución.
En la exposición, se recogen algunos de los párrafos de la novela relacionados con la ingeniería y la técnica, acompañados de libros que ilustran los artilugios a los que hace referencia el texto.
Según la UPM, “la llegada del telégrafo o el ferrocarril, el uso de la máquina de coser y la exploración geográfica del entorno son algunos de los hitos científico-técnicos que recoge Gabo y que se reflejan en la exposición”.
El montaje estará abierto hasta el 8 de mayo en el Paraninfo de la UPM, en la Ciudad Universitaria de Madrid.