close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá REFORMA A LA SALUD GANADORES GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES MALUMA Y PIPE BUENO JUAN FERNANDO QUINTERO COLOMBIA SUB 20 NACIONAL NARCOVACAS ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Murió Abelardo Carbonó, considerado uno de los padres de la Champeta
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Abelardo Carbonó, la leyenda viva de la champetaEl pionero de la psicodelia y los ritmos afrocaribeños es aclamado en Europa pero ignorado en su tierra.

Introduzca el texto aquí

Murió Abelardo Carbonó, considerado uno de los padres de la Champeta

El músico caribeño, leyenda de la música colombiana, habría fallecido por complicaciones de covid.


Relacionados:
Cartagena Música Barranquilla Música colombiana Músicos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN EL TIEMPO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
SM
23 de noviembre 2021, 06:45 P. M.
CA
Carlos Restrepo 23 de noviembre 2021, 06:45 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Por complicaciones derivadas del convid-19, murió este lunes, a los 73 años, el insigne músico caribeño Aberlardo Carbonó, considerado uno de los padres de la champeta, según le confirmaron familiares y amigos cercanos a la Radio Nacional de Colombia.

Cada vez que a la casa de Abelardo Carbonó llegaban periodistas de Estados Unidos, Europa y Japón a entrevistarlo, sus hijos se extrañan de que en tan lejanas latitudes hubiera surgido interés por lo que su padre hizo hace 30 años. “Los pelaos no pueden creer todo lo que leen, ellos no creen esa vaina, ni yo tampoco”, le dijo a EL TIEMPO, hace unos años, Carbonó riéndose.

Tenía entonces 66 años y se ganaba la vida tocando la guitarra con dos compañeros serenateros más en el Parque de los Músicos, en el norte de Barranquilla, un relativo éxito le había sonreído por fin, como si el verso Todo nos llega tarde…, del poeta Julio Flórez, cobrara validez en su ejemplo.

(Lea además: El día en el que Lucho Bermúdez conoció el clarinete)

Abelardo decía en ese momento que ya había “tirado la toalla” en su carrera musical, y no había habido más opción que las serenatas. “Yo tengo mis avisos en los directorios, trabajo es con puro teléfono y cobramos por horas. Y con eso he sobrevivido”, anotaba sentado al pie de la estatua del Joe Arroyo. Por esos días estaba feliz porque su nombre aparecía en el cartel de artistas que se presentaría en el Carnaval Internacional de las Artes, que lideró muchos años Heriberto Fiorillo y su Fundación La Cueva.

Todo eso ocurría mientras que en Europa su música sonaba y sonaba en los circuitos independientes y lo llamaban para que diera conciertos. Como el que terminó ofreciendo en Berlín cuando viajó como guitarrista de Aníbal Velásquez dos años antes. En aquella oportunidad le dieron un espacio para que cantara y el público lo terminó aplaudiendo a él.

Un champetero blanco

Abelardo nació en Ciénaga (Magdalena), pero se consideraba barranquillero porque siempre había vivido en La Arenosa. Desde niño tocó la guitarra de manera autodidacta junto a sus hermanos Jafet y Abel. Fue el estilo de sus tonadas lo que hizo que mucha gente que, no lo conocía, pensara que era africano o por lo menos negro. “Una vez en La Troja me monté a cantar y unos gringos no me creían que yo era Abelardo Carbonó. Tuve que tocar la guitarra para que me creyeran”.

Fuera de Colombia lo consideraban el ‘Padre de la Champeta’, título que ni él mismo se interesó en reclamar. Sostenía que esa era una polémica que había entre los locutores de Barranquilla y Cartagena. “En Alemania me decían que yo era africano. Aquí a mi casa vinieron a entrevistarme hablándome de un poco de artistas africanos y me preguntaron que si yo conocía a ‘no sé quién’. Yo les dije: ‘vea compadre, yo no sé nada de esa vaina’”.

Abelardo, quien grabó unos ocho discos entre 1978 y 1994, era claro a la hora de contar cómo nació su particular estilo: “Yo siempre he tenido la tendencia de tocar los temas de manera diferente. Cojo un tema tropical y lo toco de otra manera como si yo fuera un extranjero. Desde que empecé a hacer música los compañeros tenían que tocar la percusión de otra forma para poder acomodarnos”, explica.

Nunca escuchó música africana ni nadie que pueda considerar una influencia. Su estilo era tropical, en el que predomina la guitarra y la percusión, y se asemeja al soukous.

Contaba jocosamente que había cantado hasta en wayú cuando vivió en La Guajira, y que una jerigonza que se le oye en algunos temas no es ningún idioma africano, sino un invento de él mismo.

Iñigo Pastor, jefe y responsable del sello español Vampisoul, que distribuyó junto a Palenque Records el exitoso compilado El maravilloso mundo de Abelardo Carbonó en 2013, dice que su música está dotada de “simpleza y originalidad”. Agrega que el trabajo del músico costeño “ha sido extensamente comentado y publicado en infinidad de revistas, emisoras y blogs. No solo en Europa, en los Estados Unidos también ha gustado”, escribió desde Madrid a través de correo electrónico.

Sus canciones más conocidas son Carolina, El baile del indio, La negra culengue, Muévela y Te acordarás de mí. En el 2015 grabó en Barranquilla y Bogotá un nuevo disco, al tiempo que se preparaba una serie de conciertos en Francia.

Su momento de gloria

En diciembre de 2014 estuvo nominado a los premios Shock en la categoría Edición especial en CD/DVD o Vinilo, junto a Fonseca, Los gaiteros de San Jacinto, Kraken y Puerto Candelaria. Esta revista consideró su trabajo El maravilloso mundo de Abelardo Carbonó como “uno de los 10 vinilos que todo colombiano debe tener”.

(Le puede interesar: Miguel Bosé: ‘Escribí sin rencor, sin revanchas, sin dolor’)

Lucas Silva, productor musical, cineasta y manager de Abelardo, lo describe como “el típico barranquillero de su época. Como artista es muy creativo”. Para él, su representado se adelantó a los músicos de su tiempo. “Fue de los primeros guitarristas de música africana en Barranquilla y fuera de eso hizo una música muy particular, que es afrocaribe y tropical, pero muy de vanguardia, por eso es tan apetecido”, contó desde Bogotá.

En los tiempos en que no había toques ni oportunidades musicales abrió un taller de ebanistería, en el que junto a sus hermanos hacía muebles artesanales y los salía a vender llevando dos en cada mano. De eso vivió algunos años. Él mismo narraba que gracias a la guitarra les caía en gracia a personajes que le ayudaban con la educación de sus cinco hijos, como lo hizo con un rector de la Universidad del Atlántico a quien en plena parranda y a punta de canciones logró convencer de que ayudara a estudiar en ese claustro a una hija suya.

El músico y realizador audiovisual francés, Etienne Sevet, viajó a Barranquilla a hacer un documental que llamó Buscando a Abelardo, que se puede ver en YouTube, lo cual también ha contribuido a su popularidad en ese país.

“Ahora que me llaman de todas partes del mundo: de Francia, Inglaterra… en fin, me estoy dando cuenta de que estoy activo”, dijo ese año.

(Con información de Archivo de EL TIEMPO)

SM
23 de noviembre 2021, 06:45 P. M.
CA
Carlos Restrepo 23 de noviembre 2021, 06:45 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cartagena Música Barranquilla Música colombiana Músicos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Elsa Noguera
feb 04
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Jenny Judith Moreno Tellez
feb 05
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Medellín
02:44 p. m.
La misteriosa muerte de sacerdote en un bar de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo