Como un niño, sin perder nunca la sonrisa, Carlos Vives se pasea por las tres vitrinas que muestran los discos, guitarras, bolsos, boletas y hasta unos vaqueros remendados que escribieron la historia de sus más de 30 años de exitosa carrera.
Ahora estos elementos hacen parte de una muestra titulada 'Deep Heart: Roots, Rock & The Music of Carlos Vives' (Corazón profundo: raíces, rock y la música de Carlos Vives), sobre su trayectoria en el Museo de los Grammy, de Los Ángeles.
"Nunca hubiera podido pensar algo así. Estábamos inmersos en grabar, en escribir, en hacer cosas sin esperar nada a cambio, sino creyendo en lo que hacíamos", expresó el cantante este lunes 13 de noviembre, en una presentación de la muestra a la prensa.
En los tres grandes paneles se intenta resumir la carrera artística del hijo de Santa Marta, que inició su carrera musical mezclando, dentro de los patrones del vallenato y la cumbia, una "manera de llevarlo a las guitarras eléctricas, a los teclados, a la batería".
"A partir del folclor se dio un nuevo sonido buscar la modernidad a partir de las raíces", indicó Vives.
La exhibición se inauguró tres días después del lanzamiento de su más reciente disco 'Vives', su décimo de estudio, que incluye temas de mucha pureza vallenata como 'El sombrero de Alejo', pero también temas con un fuerte contenido social como 'Los niños olvidados' y 'La mujer de la ventana', compuesto a partir de la fotografía de una mujer golpeada que fue publicada en la prensa.
"Nuestra sociedad, a veces perdemos los valores, los más fundamentales, vamos como perdiendo los valores, creo yo en la vida, muchas cosas cambian, pero creo que los valores nos mantienen atados a la tierra, nos mantienen dentro de una naturaleza más hermosa", expresó.

Carlos Vives, durante la presentación a la prensa, en el Museo del Grammy de Los Ángeles.
Armando Arorizo.EFE
Al mismo tiempo, el músico insistió en que en Colombia "ponernos de acuerdo es lo que tenemos que lograr para encontrar la paz. Lograr un país con más equidad, más representativo, donde nos encontremos todos para que podamos curar heridas", añadió el cantante, que no obstante descartó que un guerrillero (en alusión al anuncio de Rodrigo Londoño, 'Timochenko') llegara a la presidencia: "Eso no hombre, yo creo que es muy difícil".
Un 'Elvis' localEl ganador de dos premios Grammy y 11 Grammy Latinos -famoso mundialmente por temas como 'La gota fría', 'Déjame entrar', 'La tierra del olvido' y el éxito 'La bicicleta', que comparte junto a Shakira- abrió su historia musical en el museo del Grammy con el vestuario que usó en 'Escalona', la serie de televisiòna de Caracol de 1991 que recreó la vida y obra del cantautor vallenato Rafael Escalona.
La muestra va hasta la chaqueta de cuero negro, con un 'Vives' en letras blancas y con un figura de tigre abajo. En el medio, la que claramente le hizo más ilusión es la que usó en la imagen de su álbum 'El rock de mi pueblo', que para él es "una de las vitrinas mas lindas".
"Cómo hacernos un Elvis local, inspirados en la localidad con cosas que habían ahí en la playa, de cosas humildes, hacer cosas brillantes para el show como unirnos con la diversidad", señaló.
En esa segunda vitrina está una guitarra hecha de ollas de cocinar, unos pantalones cortos vaqueros con parches y tejidos indígenas, la chaqueta también con escamas de mar en las mangas, y un acordeón intervenido con la imágenes de divinidades en medio de mucho, mucho color. Carlos Vives no piensa en retirarse: "Todas las historias están por contar, tengo muchos planes y sueño con canciones, es un camino hermoso".
AFP
Comentar