Transportarse a las inmensas montañas de Islandia junto a la cantante Björk, mientras ella camina descalza sobre la tierra negra y el viento revuelve su pelo, parece una fantasía imposible, al menos no con los ojos abiertos. Hasta hoy.
En ‘Björk digital’, un recorrido de 90 minutos a través de la realidad virtual por algunas de sus canciones más representativas, la cantautora, multiinstrumentista, compositora y productora muestra una nueva forma de relacionarse con su público.
La islandesa, cuyo arte ha mostrado siempre la intención de eliminar las fronteras entre la música, el arte y la tecnología, buscó en este proyecto experimentar junto a la audiencia.
La exposición está abierta por estos días (los cupos se agotaron, pero se abrirán más sesiones) en Corferias y forma parte de la cumbre de industrias creativas digitales Colombia 4.0.
Esta muestra, que se vive no solo con los ojos sino con el cuerpo (gracias al sonido envolvente, tecnologías de video panorámico, imágenes en 3D y videos de realidad virtual en 360 grados), les permite a los visitantes sumergirse en un universo surrealista junto a una figura de Björk en constante mutación.
Pero no se trata solo del concepto de la cantante: en el desarrollo de la pieza de realidad virtual participaron directores como Michel Gondry (recordado por la cinta Eterno resplandor de una mente sin recuerdos), Spike Jonze (¿Quieres ser John Malkovich?, El ladrón de orquídeas) y Andrew Thomas Huang, reconocidos en el mundo audiovisual por trabajar con agrupaciones como Rolling Stones, Arcade Fire y Atoms for Peace, respectivamente. Black Lake, canción que interpreta la artista y cuyo video fue dirigido por Huang, fue expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, mientras que Notget VR, realizado por Matt Chandler, Arvid Niklasson, Warren du Prez y Nitch Thorton Jones, fue ganador del gran premio en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions 2017, en París.
Esta exposición ya ha sido vista en países como España, Japón, Inglaterra y México, y recibió críticas destacadas.
Desde mañana hasta el 8 de octubre, cada 15 minutos, un grupo de 20 personas podrán ingresar a la primera sala (la muestra es un recorrido por ‘momentos’) del pabellón 1 de Corferias, en un recorrido por las canciones de Vulnicura, álbum que la artista presentó en 2015 y envuelve a sus oyentes en una montaña rusa de emociones y sentimientos. En ese álbum, Björk desnudó su ruptura con el realizador audiovisual Matthew Barney.
Y en ‘Björk digital’, la cantante conduce al espectador por escenarios de su tierra natal o lo ‘lleva’ a uno de sus conciertos en Tokio, o por viajes más abstractos: a través de su boca o a seguirla en su transformación en polilla.
“¡Es como si uno la pudiera sentir alrededor, tocarla!”, señala uno de los comentarios de los fanáticos en los videos que se encuentran de ‘Björk digital’ en YouTube.
Black Lake, Stonemilker, Mouthmantra, Quicksand, Notget y Family son los videos de realidad virtual que forman parte de la exposición –por primera vez con entrada gratuita en todas las paradas de su gira mundial–, que organizó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic).
Además, los asistentes podrán interactuar con Biophilia, otro de los álbumes de Björk, que fue lanzado en formato de aplicación y en el cual se pueden encontrar juegos interactivos, películas animadas, diagramas e imágenes reales de la Nasa, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.
También habrá un cuarto de cine adicional en el que se proyectarán 120 minutos de la historia de la cantante en videos, una muestra curada por un especialista en su obra.
Además, una experiencia sonora en la cual el ingeniero Chris Elms y el músico Chris Pike grabaron cada instrumento por separado y que simula a 30 músicos interpretando las canciones alrededor de los espectadores.“Esta experiencia ofrece un viaje emocional más profundo a mi obra”, dijo alguna vez Björk, una artista que desde los años 90 se ha destacado por traspasar las fronteras del arte con su música y su apuesta visual, al punto de hacer real lo inimaginable.
Del 23 al 8 de octubre de 10 a. m. a 8 p. m., en Corferias. Carrera 37 n.° 24-67, Bogotá. Información en bjorkdigital.co.
María Alejandra Karpf
Para EL TIEMPO
Comentar