Cerrar
Cerrar
Murió Alicia Juárez, la musa de José Alfredo Jiménez
Alicia Juarez, cantante y actriz mexicana

La cantante y actriz mexicana Alicia Juarez.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Murió Alicia Juárez, la musa de José Alfredo Jiménez

La actriz y cantante falleció el sábado por un infarto fulminante, en su casa en Guanajuato, México.

Con 68 años recién cumplidos, Alicia Juárez tenía una salud envidiable. Por eso, el mundo del espectáculo se sorprendió cuando se conoció este domingo la noticia de su muerte.

El corazón de la viuda de José Alfredo Jiménez se detuvo para siempre el sábado en su casa de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato (México).

Un infarto fulminante se llevó a la actriz y cantante que se convirtió en la inspiración de muchas canciones del ‘Rey de la canción ranchera’, informó su representante Elías Cañete, según publicó el diario ‘La Jornada’, de México.

“Según me cuenta su esposo, él se levantó al baño alrededor de las seis de la mañana y cuando regresó a la cama se le hizo raro que ella no se moviera ni le preguntara nada, por lo que se acercó, le tocó la pierna y la sintió muy fría. La movió y se dio cuenta de que había fallecido”, agregó Cañete.

‘La musa de México’, como también era conocida Juárez, fue la tercera y última esposa de Jiménez, quien falleció en 1973.

Alicia Juárez es el nombre artístico de Alicia López Palazuelos. Nació en la ciudad de La Barca, en el estado mexicano de Jalisco, pero desde muy pequeña vivió en Oxnard, en California (EE. UU.), a donde se trasladaron sus padres.

Juárez empezó su carrera como cantante a los 16 años de edad. Alcanzó fama en España y Colombia, además de su natal México.

Algunos de sus álbumes más recordados son ‘José Alfredo y Alicia’ (1971), ‘Mis últimas grabaciones con José Alfredo Jiménez’ (1975), ‘Voz y sentimiento’ (1990), ‘Boleros’ (1992) y ‘Alicia Juárez y José Alfredo Jiménez. Las coplas y todos sus éxitos’ (2004).

Para la pantalla grande, actuó en al menos nueve películas. ‘La loca de los milagros’ (1975), ‘Juan Armenta, el repatriado’ (1976), ‘La sotana del reo’ (1979), ‘El siete vidas’ (1980) y ‘La cosecha de mujeres’ (1981) son algunos títulos destacados.

Según fuentes familiares, sus restos serán llevados a Oxnard, la ciudad donde vivió durante muchos años y en la que residen su mamá, hermanos y sus dos hijos.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.