Para celebrar el centenario de varios compositores de nuestra música, el Ministerio de Cultura presentó el espacio virtual ‘Homenaje a Compositores Colombianos – Centenario 2016’.
Allí se podrán consultar 14 partituras en diferentes formatos de los maestros Luis Uribe Bueno, Oriol Rangel, Jorge Olaya Muñoz, Luis Antonio “El Chato” Guerrero, Sixto Arango Gallo, Ramón Elías Ropaín, Antonio María Peñaloza Cervantes, Luis Carlos Meyer, Enrique “Quique” Bonfante Castilla y Clímaco Sarmiento, informó la entidad pública en un comunicado.
Este proyecto, liderado por el Plan Nacional de Música para la Convivencia, busca continuar luego con la presentación de obras musicales arregladas para de Banda Sinfónica, Orquesta de salón, Estudiantinas, Tríos típicos de la región andina, Coros, Grupos de Cámara o ‘Big Band’.
La idea busca que “las nuevas generaciones de músicos en el país se familiaricen con sonidos de antaño que han formado a grandes artistas y que forjaron las músicas de cada una de las regiones de Colombia”, anota Mincultura.

El maestro Lucho Bermúdez al lado de su compañera Matilde Díaz.
Archivo EL TIEMPO
Ya el programa había presentado los arreglos de obras como las del maestro Lucho Bermúdez, en diferentes formatos musicales, o la convocatoria para que los músicos del país prepararan cuatro obras de libre elección de maestros como José A. Morales y Pedro Morales Pino, como fue el caso en 2013 o de la Obra ‘El Pescador’, de José Barros, en 2015.
Centenarios 2017Este año se conmemoran los 100 años de natalicio de los siguientes músicos colombianos:
- Álvaro “Dalmar” Chaparro Bermúdez, oriundo de Bogotá, fue un gran interprete y compositor de música andina colombiana, famoso por su éxito “Bésame Morenita” y por su interpretación de la bandola. Nació el 7 de marzo de 1917.
- Luis Ángel Ramírez Saldarriaga, compositor pereirano, más conocido como “El Caballero Gaucho”. Nació el 10 de junio de 1917; fue muy reconocido por su labor en la música popular colombiana. Entre sus grandes composiciones se encuentran: ‘Viejo juguete’, ‘Viejo farol’, ‘Alma de mujer’, ‘Regalo divino’ y ‘Perdón por amor’.
- Luis Enrique Urbano Tenorio, nació en Buenaventura el 10 de enero de 1917. Es conocido en el ámbito musical como “Peregoyo” o como ‘El Padre del Currulao’; fue un gran precursor de la música del caribe.
- Luis Carlos Espinosa Fernández, compositor y pedagogo, oriundo del Cauca, fue uno de los famosos intérpretes que llevó la música colombiana a países como Estados Unidos y Europa.
- Hans Federico Newman del Castillo, barranquillero de nacimiento, fue un gran pianista y compositor que se caracterizó por su obra compositiva, que incluyó desde arreglos corales, música para piano y violín o popular.
- Samuel Rosendo Martínez Guzmán, más conocido como ‘El Rey del Bombardino’. Fue un gran intérprete y compositor de este instrumento, llegando a tocar con grandes orquestas como los ‘Corraleros de Majagual’. Llevó la música colombiana por más de 17 países alrededor del mundo.
Redacción Cultura y Entretenimiento
Comentar