close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El Ministerio de Cultura cumplió dos décadas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Orquesta Binacional.

Estos son los jóvenes instrumentistas colombianos que viajaron a Francia para la Orquesta Binacional.

Foto:

Foto: Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura cumplió dos décadas

FOTO:

Foto: Ministerio de Cultura

Con trabajo frente al posconflicto, tiene a su cargo las identidades, los saberes y patrimonio.


Relacionados:

Unesco

Ministerio de Cultura

Galeón San José

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de agosto 2017, 09:21 A. M.
OL
Olga Lucía Martínez Ante 23 de agosto 2017, 09:21 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Se llama He Yaia Keti Oka y es el “conocimiento-palabra curativo de los sabedores jaguares de Yurupari para el manejo de los grupos indígenas del río Pirá Paraná (Vaupés y Amazonas)”.

Desde el 2011 hace parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Se manifiesta, dice su plan de salvaguardia, “por medio de rituales, danzas y oratorias, manejo de lugares sagrados, elementos y plantas sagradas. Este sistema orgánico de conocimientos contiene la sabiduría para el manejo del territorio y de la vida; se utiliza en beneficio de la naturaleza y del ser humano...”.

Es uno de los 17 apartados colombianos que hacen parte de la lista patrimonial de la Unesco, designaciones que empezaron desde la antigua Colcultura. Y aunque para muchos suenen muy lejanos, son reflejos de lo que somos porque están en todo el país.

Ese ha sido uno de los trabajos del Ministerio de Cultura: tratar de que todas las culturas de Colombia, tan diversas y ricas, se puedan valorar desde su individualidad.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Ese ha sido uno de los trabajos del Ministerio de Cultura: tratar de que todas las culturas de Colombia, tan diversas y ricas, se puedan valorar desde su individualidad, y por eso este martes, en la celebración de los 20 años de esta cartera (nació el 7 de agosto de 1997), se reunieron para hablar del tema el expresidente Ernesto Samper, en cuyo gobierno se creó, y el presidente Juan Manuel Santos, en el Teatro Colón. El 25 de agosto estarán en Barranquilla.

El nacimiento del ministerio, cuenta Ramiro Osorio, primer ministro de Cultura, “tuvo su origen en la Ley General de Cultura (Ley 397)”, que había empezado a nacer cuando Osorio era director de Colcultura (entidad que antecedió al ministerio).

“Hubo oposición –dice– y uno de esos oponentes fue el fallecido Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, quien argumentaba que el ministerio iba a ser un fortín y una cartera de gobierno para la cultura”.

Agrega que para el Nobel lo mejor era una entidad similar al desaparecido Conaculta de México (hoy Secretaría de Cultura).

“El ministerio es el resultado de una ley que cambia las obligaciones del Estado con la cultura, que solo se podían cumplir a través de una cartera”, sigue.

Porque no era que Colcultura no sirviera. De hecho, como entidad fue muy eficiente, pero, como dice Eugenia Serpa, que trabaja en el Ministerio desde hace 20 años y quien empezó en Colcultura, “si uno mira lo que hace hoy la entidad, a dónde llega, la cantidad de labores y programas que tiene desde las artes y el patrimonio, hay un gran avance”.

El Ministerio de Cultura ha tenido nueve ministros, tres de ellos hombres (además de Osorio, Alberto Casas y Juan Luis Mejía). El resto son mujeres, las de mayor tiempo en el cargo: María Consuelo Araújo (2002-2006), Paula Moreno (2007-2010) y Mariana Garcés (desde el 2010). También estuvieron Consuelo Araújonoguera, Araceli Morales y Elvira Cuervo.

En el 2007 su presupuesto fue de 127.906 millones de pesos y el de este año 346.854 millones de pesos.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En el 2007 su presupuesto fue de 127.906 millones de pesos y el de este año 346.854 millones de pesos. De la disminución de recursos que tuvo el Estado, Mincultura no estuvo exento: en el 2018 recibirá 352.000 millones de pesos, un 13,7 por ciento menos.

Para Gonzalo Castellanos, asesor de políticas y proyectos culturales, escritor y columnista de EL TIEMPO, entre otros, “es lamentable que si la cultura es la apuesta en un escenario de ilusiones de paz se afecte a la cabeza del sistema. Esperábamos que bajara el presupuesto de la guerra y se incrementara el del diálogo cultural”.

La exministra Paula Moreno, también se mostró preocupada. “Es una tristeza, pues sistemáticamente se había logrado avanzar. Creo que tenemos que sacar a la cultura de la marginalidad y generar apuestas más sostenibles”.

Aun así, hay unos lineamientos específicos para el último año del gobierno, entre ellos el fomento a la lectura y la entrega de infraestructuras que ya están en proceso de construcción o rehabilitación o que ya tienen vigencias futuras.

Igualmente, se seguirá apoyando a los municipios para que implementen la Ley de espectáculos públicos, el desarrollo de la APP (Alianza Público Privada) para la recuperación del Galeón San José, y en cine, se ampliarán los estímulos.

Esta última ley es una de las más importante aprobada. Vigente desde el 2003, ha tenido picos como el año pasado, cuando se estrenaron 42 largometrajes. Además, se logró, en el 2016, una nominación al Óscar en la categoría de Mejor película extranjera con 'El abrazo de la serpiente'.

Leyes con controversia

Otras dos importantes leyes que ha logrado el Ministerio de Cultura son las de Espectáculos públicos (2012) y Patrimonio sumergido (2013).

Esta última, “regula la exploración, rescate y explotación de los objetos hallados en los naufragios en mares colombianos”.

Tuvo rechazos de parte de académicos y arqueólogos que la consideraron permisiva con los cazatesoros, pero pasó. Además, el 16 de noviembre del 2015 el gobierno anunció el hallazgo del galeón San José, hundido en 1708 con unos 10 millones de objetos, entre oro, plata, cerámica, vidrio y madera, cerca a Cartagena.

Ahora, el trabajo del Ministerio en este final de periodo tiene que ver con el posconflicto.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Ahora, el trabajo del Ministerio en este final de periodo tiene que ver con el posconflicto. Y para eso, dice Castellanos, es muy importante “profundizar en las relaciones de la cultura con la educación, la memoria, la ciencia y la tecnología. Hay que reconocer las brechas en materia de acceso cultural”, dice.

En el posconflicto, el Ministerio le ha dado paso a proyectos como la Expedición sensorial, que empezó en 33 corregimientos de los Montes de María, para “revitalizar los saberes, procesos y manifestaciones de estas comunidades y lograr la reconstrucción del tejido social y la sostenibilidad económica y social”, dice Mariana Garcés, actual ministra de Cultura.

Adicionalmente, el Ministerio cuenta con 1.444 bibliotecas distribuidas en el 99 por ciento del territorio y al finalizar este periodo, el 85 por ciento de ellas tendrán conectividad.

Otro aspecto importante es la transferencia de recursos de la telefonía celular para la conservación del patrimonio, que ha generado recursos este año por 27.194 millones de pesos, aunque falte más compromiso de las autoridades de los sitios donde está el patrimonio.

Con grandes desafíos, el ministerio debe, como dice la exministra Moreno, “generar apuestas más sostenibles que permitan que el país entienda lo crucial de este sector para nutrir el alma y sanar las heridas”.

La cultura que es vida

Eugenia Serpa estudió en la Escuela de Restauración de Colcultura y como funcionaria del Ministerio ha recorrido el país trabajando el tema del patrimonio y la restauración.

En su labor ha tenido muchos momentos que le han llenado el alma.

Uno fue cuando, estando en Colcultura, llegó una imagen milagrosa de Caloto (Cauca) para ser restaurada. “Y los caloteños que vivían en Bogotá no solo pasaban a ver cómo iba el trabajo, a darnos luces para su restauración, sino a rezarle a su imagen”, dice.

El otro fue el año pasado, con un retablo de la población de Soatá, que se había quemado “hace 20 años y estaba en un garaje. Cuando lo devolvimos restaurado, la iglesia estaba llena y la gente feliz”.

Otro hecho importante fue la restauración del órgano de la Catedral Primada, el año pasado. “Ahora, a los conciertos llega mucha gente y hemos tenido que cerrar las puertas porque se llena la Catedral”.

‘Me sirve mucho un carro que ande bien’

La abogada caleña Mariana Garcés es, desde el 2010, la ministra de Cultura y quien más tiempo ha estado en el cargo. EL TIEMPO habló con ella.

¿Cuál es el municipio más lejano al que ha ido?

Puedo decir que hemos estado en lugares donde no llega nadie. Por ejemplo, en Puerto Leguízamo nos tocó quedarnos en una base militar porque la disponibilidad de hoteles es reducida y ahí entregamos una biblioteca. También fuimos a Armenia Mantequilla, en Antioquia, casi a 5 horas por carretera desde Medellín. Estábamos en pleno invierno, con una carretera destapada, y tuvimos muchas dificultades.
Fuimos a Andagoya, en Chocó, donde las condiciones para pernoctar eran complejas y sus habitantes dispusieron de un espacio para que yo durmiera. Los operativos siempre son como los mismos: un carro que pueda andar por territorios o carreteras complicadas y un esquema de seguridad mínimo, porque para el ministro de Cultura es fácil moverse.

¿Cómo ve nuestra cultura?

Colombia es un país pluriétnico, y eso hace que cada región tenga rasgos que la identifican. Uno no puede decir que una u otra manifestación sea más importante. El conjunto de los rasgos inmateriales que nos identifican nos hace ese país diverso y maravilloso. Entonces, pues tenemos carnavales, una cocina tradicional excepcional, edificios emblemáticos, danza, música, teatro, plástica y literatura que nos señala como un país de artistas y enormemente creativo.

¿Cómo se maneja el presupuesto?

Este es un ministerio de bajo presupuesto, pero que lo ha incrementado considerablemente. Adicionalmente, nos dedicamos a crear una legislación que nos permite obtener recursos de fuentes diversas al presupuesto nacional. También, el equipo que me acompaña es serio, sabe priorizar; licitamos casi todos nuestros proyectos y hacemos un seguimiento eficiente a las inversiones.

¿Cuál es su mayor logro?

Los logros son de todo el equipo que me acompaña, entre ellos la apuesta del Plan Nacional de Lectura ‘Leer es mi cuento’; hemos construido 200 nuevas bibliotecas que han sido dotadas con libros y tecnología y conectividad eficiente, y hemos desarrollado una política pública sólida en esta y varias materias.

Olga Lucía Martínez Ante
Cultura y Entretenimiento

23 de agosto 2017, 09:21 A. M.
OL
Olga Lucía Martínez Ante 23 de agosto 2017, 09:21 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Unesco

Ministerio de Cultura

Galeón San José

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Viruela del mono
06:05 p. m.

Aumenta cerco epidemiológico por caso de viruela del mono en Medellín

Hay vigilancia y seguimiento a 32 personas con las que el infectado tu ...
Vandalismo
05:51 p. m.

Ataques y vandalismo contra MIO de Cali: van más de 1.080 en este año

Sumando los daños se llega a pérdidas de unos $ 2.700 millones. Buscan ...
MONO NÚÑEZ
05:46 p. m.

Ellos son los ganadores del Festival Mono Núñez, de Ginebra, Valle

Ataque a Policías
04:35 p. m.

Asesinan a patrullero de la Policía tras terminar el turno en Cartagena

Líderes ambientales asesinados
03:47 p. m.

Asesinan a líder ambiental e integrante del Pacto Histórico en Antioquia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Las pistas que permitieron encontrar el cadáver de Adriana Pinzón

Gustavo Petro
12:00 a. m.

¿Se frena posesión de Piedad Córdoba con nuevo llamado de presidente Petro?

Gerard Piqué
12:54 p. m.

Gerard Piqué, furioso: el fuerte ataque a persona que pregunta por Shakira

Tolima
12:00 a. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Gustavo Petro
12:00 a. m.

‘Si montamos Ecopetrol sobre la energía, el golpe puede ser al contrario’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo