El escritor Mario Mendoza (Bogotá, 1964) es sin duda uno de los referentes literarios centrales del país, que ha sabido narrar con gran acierto aBogotá, gran protagonista de sus principales libros.
“Yo vengo de una generación a la que no solo le gustaba estudiar letras sino que quería escribir, hacer su propia obra”, le contó Medonzaalguna vez a EL TIEMPO.
Pero, a diferencia de sus compañeros, Mendoza quiso ir más allá de las calles en las que vivían él y sus amigos: la zona deUsaquén, la calle 85 y la Bella Suiza, buenos sectores del norte bogotano.
“Yo me fui joven a una casa de La Candelaria, una pensión; quedaba en la calle 9.ª con carrera 3.ª, y pude ver otras historias”, dice Mendoza.
Desde antes de ser un escritor reconocido, Mendoza comenzó a recorrer la otra Bogotá y a buscarla para conocer esa ciudad que queda más al sur y, como el resto de ciudades grandes de Colombia y América Latina, alberga universos y cordones de miseria.
Muchos de esto espacios urbanos, aparecen o influyeron en la imaginación de obras de Mendoza como:
- La ciudad de los umbrales (1992) - Scorpio City (1998) - Relato de un asesino (2001) - Satanás (2002) - Cobro de sangre (2004) - Los hombres invisibles (2007) - Buda Blues (2009) - La locura de nuestro tiempo (2010) - Apocalipsis (2011) - La importancia de morir a tiempo (2012) - Lady Masacre (2013) - La melancolía de los feos (2016) - Diario del fin del mundo (2018) 2019 Akelarre (2019) 2021 Bitácora del Naufragio (2021)