El ganador de la tercera edición del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez se conocerá el próximo miércoles en la noche, durante una ceremonia en el Teatro Colón de Bogotá. El galardonado se hará acreedor a una bolsa de cien mil dólares (unos 296 millones de pesos).
El escritor caleño Luis Noriega, con su libro ‘Razones para desconfiar de sus vecinos’, es el único colombiano entre los finalistas. A él se unen el español Gonzalo Calcedo, con ‘Las inglesas’; el guatemalteco Eduardo Halfon, con ‘Signor Hoffman’, y los argentinos Tomás Downey, con ‘Acá el tiempo es otra cosa’, y Samanta Schweblin, con ‘Siete casas vacías’.
El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, organizadores del galardón, tienen prevista para este lunes la visita de cuatro de los finalistas a las bibliotecas públicas de varias ciudades del país.
Luis Noriega estará en la Biblioteca Pública Departamental Olegario Rivera, de Neiva, mientras que su colega español Gonzalo Calcedo se dirigirá a la Biblioteca Pública Gabriel Turbay de la ciudad de Bucaramanga.
A la vez, el argentino Tomás Downey estará compartiendo con los visitantes de la Biblioteca Popular del barrio La Paz, en Barranquilla y el guatemalteco Eduardo Halfon compartirá con los lectores de la Biblioteca Pública Municipal Ramón Correa Mejía, de Pereira.
Este año, el jurado lo conforman los escritores Héctor Abad Faciolince (Colombia), Alberto Manguel (Argentina-Canadá), Hebe Uhart (Argentina), Javier Rodríguez Marcos (España) y Carla Guelfenbein (Chile).
En sus dos ediciones anteriores, este premio lo ganaron Guillermo Martínez (Argentina), con la obra ‘Una felicidad repulsiva’, y la escritora bolivianovenezolana Magela Baudoin, con ‘La composición de la sal’.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar