close
close

TEMAS DEL DÍA

INTEGRACIóN DE AVIANCA Y VIVA DIRECTORA DEL ICBF TERREMOTO EN AFGANISTáN AIDA MERLANO SHAKIRA TODOS A LA U RAYOS EN BOGOTá HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA SEXUALIDAD LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Julio Cortázar y sus amigos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914, en Bélgica, y murió el 12 de febrero de 1994, en París. Si viviera, mañana cumpliría 102 años.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Julio Cortázar y sus amigos

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Recuerdos de noches memorables del escritor con sus colegas del 'boom', a 102 años de su nacimiento.


Relacionados:
Entretenimiento Gabriel García Márquez

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de agosto 2016, 10:33 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 26 de agosto 2016, 10:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En su libro Salvo el crepúsculo, Julio Cortázar (26 de agosto de 1914- 12 de febrero 1984) habla sobre sus amigos, a quienes se refiere como “livianamente hermanos del destino, dioscuros, sombras pálidas, me espantan las moscas de los hábitos, me aguantan que siga a flote en tanto remolino”.

En el juego de la vida, como en su literatura, la amistad fue un motor que lo condujo permanentemente. Como valor más preciado, lo incentivó a encontrar diferentes pensamientos y culturas que lo llenaron de experiencias y le dieron elementos esenciales y fundantes para escribir.

Bajo el riesgo de sonar atrevido, puedo pensar que en Cortázar se expresan tres formas de amistad. La primera y más estudiada es la de aquellos encuentros con seres entrañables como la familia Jonquières, relación que nace en la capital argentina y llegará hasta el fin de su vida, revelada en las cartas de María Rocchi y Eduardo con Julio y Aurora, cuya belleza resulta entrañable.

Existieron otras relaciones como la que sostuvo con Armando Calveyra, Francisco Luis Bernárdez (familiar de Aurora), los Burd, Claribel Alegría, Jean Barnabé, Jean Thiercelin y muchos otros que fueron sus confidentes, tanto en Buenos Aires como en París, bajo un carácter más personal y afectuoso.

Están también sus amigos literarios, a quienes me refiero en Viaje al corazón de Cortázar. El cronopio, sus amigos y otras pachangas espasmódicas. Hablar sobre ellos es hacer un recuento de la historia de la literatura de nuestro continente. Por ello, espero que este libro le dé el placer de conocer –o recordar– anécdotas y momentos que le dieron forma a uno de los grandes regalos que hizo Latinoamérica a la cultura occidental: su literatura en el siglo veinte.

Canto a la amistad

El 8 de diciembre de 1968 Julio Cortázar, Carlos Fuentes y García Márquez tomaron un tren nocturno de París a Praga para encontrarse con Milan Kundera, gracias a una invitación de la Unión de Escritores Checos. Querían recorrer la ciudad donde nació Kafka, que poco tiempo antes había sido invadida por tanques rusos. La charla, como lo inmortaliza Fuentes, se inició con un Cortázar “que fue hilvanando temas como un cuentista árabe de la plaza de Marrakech. Recordó todas las novelas que sucedían en trenes, en seguida las películas en trenes, y por último, a partir del swing de Glenn Miller, el ritmo de locomotora del jazz”.

Antes de ir a dormir, el mexicano le preguntó a Julio dónde y en qué fecha “el piano fue introducido en la orquesta de jazz”. Como lo recuerda Gabo, la pregunta fue casual, pero “la respuesta fue una cátedra deslumbrante que se prolongó hasta altas horas del amanecer entre enormes vasos de cerveza y salchichas de perro con papas heladas”. Su elocuencia los maravilló.

“Llegaron rendidos a Praga” –recuerda el mexicano. “En la estación helada nos esperaba Milan Kundera, quien sugirió que nos fuéramos a un sauna. Según Milan, todas la paredes en Praga tenían orejas, y solo el sauna estaba libre de las escuchas oficiales del gobierno comunista”. Ese día, luego del baño de calor, el autor checo empujó a García Márquez y a Fuentes al heladísimo río Ultava, en un gesto de simpática broma. Al respecto, el escritor colombiano rememora que “ni Carlos Fuentes ni yo olvidaríamos jamás el asombro de aquella noche irresistible”.

Luego tuvieron otros encuentros, aunque no tan sustanciales como aquel viaje. García Márquez recuerda de Cortázar que “lograba seducir por su elocuencia, por su erudición árida, por su memoria milimétrica, por su humor peligroso, por todo lo que hizo de él un intelectual de los grandes en el buen sentido de otros tiempos”. Además, reconocía un sentimiento que nacía de todos los amigos del argentino: la devoción. Por ello decidió que su partida eterna fuera vista con “el júbilo inmenso de que haya existido, con alegría entrañable de haberlo conocido y la gratitud de que nos haya dejado para el mundo una obra tal vez inconclusa, pero tan bella e indestructible como su recuerdo”.

Volviendo a las jornadas inolvidables para la literatura latinoamericana, hay que recordar aquella que tuvo lugar en Avignon (Francia), el 15 de agosto 1970, tras el estreno de la obra de teatro de Carlos Fuentes El tuerto es rey. El mexicano decidió invitar a varios escritores para encontrarse allí: “La expedición se organizó desde Barcelona. Mario Vargas Llosa y Patricia, que acababan de mudarse a la capital catalana, José Donoso y Pilar, y Gabo y Mercedes, con sus dos hijos, tomaron el tren desde Barcelona hasta Aviñón para la première”.

Desde París viajó el novelista español Juan Goytisolo, y todos llegaron a Saignon, muy cerca del lugar del estreno, donde solía ir Cortázar a descansar. El argentino organizó una cena en un restaurante local; la noche finalizó en su casa, en una gran velada colmada de botellas de alcohol, risas y baile. Hoy es imposible y a la vez imprescindible imaginar la gran genialidad de la atmósfera en esa extraordinaria noche.

Cortázar recapitulará aquella pachanga espasmódica –como él mismo la denominó– de una forma cariñosa:
“Tuve a Carlos (Fuentes), a Mario Vargas (Llosa), a (Gabriel) García Márquez, a Pepe Donoso, a (Juan) Goytisolo, todos rodeados de amiguitas, admiradoras (y ores), lo que elevaba su número a casi cuarenta; ya te imaginás el clima, las botellas de ‘pastis’, las charlas, las músicas, la estupefacción de los aldeanos de Saignon ante la llegada de un ómnibus especialmente alquilado por los monstruos para descolgarse en mi casa.. Fue muy agradable y muy extraño a la vez; algo fuera del tiempo, irrepetible por supuesto, y con un sentido profundo que se me escapa pero al que soy sin embargo sensible”.

Ese diciembre coincidieron todos en Barcelona. Una semana antes de Navidad, Cortázar y Ugné viajaron desde Francia. Se encontraron García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar y Goytisolo, todos con sus esposas, en el restaurante La Font dels Ocellets en el barrio gótico. Para ordenar la comida en aquel lugar, debía escribirse en una hoja lo que se deseaba; sin embargo, distraídos a causa de la alegría de verse, no cayeron en cuenta de hacer el pedido. Harto de la espera, el mesero dio quejas al dueño, quién salió de la cocina; “con cara de pocos amigos y, con un marcado sarcasmo catalán, preguntó a los comensales: ‘¿Alguno de ustedes sabe escribir?’ ”. Estupefactos ante lo irónico del momento, quedaron en absoluto silencio; solo Mercedes pudo responder: “Yo, yo sé”, para luego leerles la carta a todos y anotar sus pedidos.

Celebraron la Nochebuena juntos y bailaron toda la velada. El escritor chileno José Donoso recuerda que fue en aquel festejo cuando el boom terminó como una unidad:

“Cortázar, aderezado con su flamante barba de matices rojizos, bailó algo muy movido con Ugné; los Vargas Llosa, ante los invitados que les hicieron rueda, bailaron un valsecito peruano, y luego, a la misma rueda que los premió con aplausos, entraron los García Márquez para bailar un merengue tropical”.

Después de ese momento fue muy difícil verlos a todos en pleno, otra vez juntos. Los conflictos por la posición política respecto a Cuba y otros incidentes personales que terminarán en el puñetazo de Vargas Llosa a García Márquez en el 76 llevaron al declive de esta importante unión intelectual para nuestro continente.

Julio y Gabo tenían un gran interés en generar conciencia política sobre las atrocidades de las dictaduras militares que socavaban el alma de nuestro continente. Con este fin hacen parte del Tribunal Russell, dedicado a investigar y juzgar crímenes de guerra. Con esta excusa, se encontraron de nuevo en 1975 en uno de los eventos más representativos llevados a cabo en México para defender al pueblo chileno. Cortázar creía tanto en la fortaleza ideológica y política de su amigo colombiano que decía que su nombre demuele “moralmente cualquier dictadura”.

En marzo de ese mismo año nació El otoño del patriarca, una de las novelas más reconocidas de García Márquez y que tuvo un gran impacto en el ámbito internacional por su crudeza al describir las dictaduras de nuestro continente. De esta obra Julio Cortázar dijo:

“Leí El otoño. Su único enemigo es Cien años de soledad, pero me entendés cuando digo enemigo. Gabo ha demostrado que tenía fuerza y materia para otro libro igualmente inmenso; ahora que los demás le busquen pelos en la leche on s’en fout éperdument”.

Un encuentro más formal e interesante entre Carlos Fuentes, García Márquez y Julio Cortázar se dio el 21 de mayo de 1981, en la ceremonia de posesión de François Mitterrand, con la presencia de la viuda de Salvador Allende, Hortensia. Era la primera de muchas investiduras presidenciales protagonizadas por amigos personales a la que asistirían. Al respecto, Carlos Fuentes recuerda: “Durante el almuerzo de Estado en el Elíseo, el nuevo presidente nos pidió que lo acompañáramos a su despacho a fin de atestiguar su primer acto de gobierno: firmar sendos decretos otorgándoles la nacionalidad francesa a Milan Kundera y a Julio Cortázar, ambos exiliados por las dictaduras, comunista la de Praga, fascista la de Buenos Aires”.

Después de su fallecimiento, el escritor mexicano recordó a Cortázar en innumerables homenajes y conferencias; lo llevaba tan profundo en su corazón que nunca escatimó palabras para reconocer la influencia de su amigo:

“Es Julio Cortázar, y creo que ni Gabo ni yo seríamos lo que somos o lo que aún quisiéramos ser sin la radiante amistad del Gran Cronopio. En Cortázar se daban cita el genio literario y la modestia personal, la cultura universal y el coraje local. ‘Las Malvinas son argentinas’, solía decir. ‘Los desaparecidos, también’ ”.

De los tres, Cortázar fue el primero en morir. Fuentes recuerda que, al enterarse Márquez del fallecimiento del argentino, solo le dijo: “No es cierto. No se ha muerto. No creas todo lo que se dice en los periódicos. Porque existen complicidades amistosas que no se acaban nunca”. Su cariño entrañable duró muchos años más, tanto que, en la década de los noventa, García Márquez y Carlos Fuentes hicieron parte de la cátedra en honor del argentino en la Universidad de Guadalajara. Ahora los tres están juntos en el cielo, o en aquel magnífico lugar donde habitan los grandes.

JUAN CAMILO RINCÓN
Especial para EL TIEMPO

26 de agosto 2016, 10:33 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 26 de agosto 2016, 10:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Entretenimiento Gabriel García Márquez
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Cartagena
12:00 a. m.
Una jeringa en habitación de la tragedia, clave en muerte de pareja en Cartagena

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¡Válido para creyentes! Impresionante cartel para el Estéreo Picnic Logo fr ¡Válido para creyentes! Impresionante cartel para el Estéreo Picnic
El Festival Estéreo Picnic tendrá espacio 'para el cuidado colectivo' Logo po El Festival Estéreo Picnic tendrá espacio 'para el cuidado colectivo'
Cien años de soledad en Netflix: este es el avance de la serie basada en la obra de García Márquez Logo caustica Cien años de soledad en Netflix: este es el avance de la serie basada en la obra de García Márquez
Milena López y su esposo fueron víctimas de robo, los amarraron y amenazaron Logo alo Milena López y su esposo fueron víctimas de robo, los amarraron y amenazaron
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo