close
close

TEMAS DEL DÍA

ABUSO MUJER EN BOGOTá REFORMA A LA SALUD INCENDIO TRANSMILENIO ATRACO STARBUCKS 93 PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  LICENCIA DE CONDUCCIóN BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cien años del escritor que revolucionó la literatura infantil
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Cinco libros fundamentales de la literatura infantil

Fanuel Hanán Díaz, editor e investigador experto en literatura infantil, nos recomienda cinco clásicos de este género literario.

Cien años del escritor que revolucionó la literatura infantil

Se trata del italiano Gianni Rodari, que recodamos en el Festival de Libros para Niños y Jóvenes.


Relacionados:
Niños Libros Poesía Italia Literatura

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de octubre 2020, 05:32 P. M.
FA
Fanuel Hanán Díaz* 19 de octubre 2020, 05:32 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El escritor italiano Gianni Rodari, nacido en la ciudad de Omegna el 23 de octubre de 1920, tiene el mérito de haber marcado un giro significativo en el discurso para la infancia. Sus ideas acerca de la escritura, del universo de los niños y la enorme validez de la imaginación privilegian sus ensayos y rezuman en sus textos de ficción.

En el centenario de su nacimiento, que coincide con el Festival de Libros para Niños y Jóvenes que se está celebrando, visitar la obra de Rodari desde una perspectiva más actual sirve como tributo a un escritor que supo ponerse de forma genuina en los zapatos de sus lectores, que alentó la capacidad para inventar de los niños en los bordes del absurdo y desentrañó misterios del impulso creativo. Su labor como maestro durante la Segunda Guerra Mundial le permitió acercarse de una manera excepcional al espíritu infantil y explorar de cerca el poder transformador del lenguaje como un salvoconducto para cruzar el territorio devastado de la realidad y recorrer las geografías de la imaginación.

(Lea también: La literatura infantil o el primer asombro del mundo)

Gianni Rodari es ampliamente conocido en todo el mundo por sus colecciones de cuentos y fábulas, de poemas y canciones infantiles, pero especialmente por un libro que representó un parteaguas en el terreno de la escritura creativa. Gramática de la fantasía, publicado por primera vez en 1973, representa hoy una referencia indispensable de cómo disparar la creatividad a partir del lenguaje, con el fin de generar procesos de escritura autónomos y espontáneos. Con base en la experiencia directa en el aula, esta obra desarrolla propuestas como El binomio fantástico, El error creativo y El prefijo arbitrario, que sirvieron como recursos para sus propios textos. En un amplio sentido, Rodari fue un revolucionario: en la manera como pensó la infancia frente al mundo de los adultos, en la incorporación de fuentes diversas y personajes inéditos en sus producciones literarias y en el protagonismo que les dio al juego, al humor disparatado y a la invención.

Acercarse a su obra es recuperar un espacio privilegiado y necesario opuesto a la lógica, espacio simbólico que le sirve para cuestionar muchos convencionalismos y la inutilidad de ideas que justifican el poder, la acumulación de dinero, la posesión o la guerra. De carácter taciturno, no obstante la jovialidad de su obra, Rodari les concede enorme importancia al recuerdo y a la nostalgia en sus textos más personales. Sin duda, el espíritu libre de sus concepciones tuvo su centro en la infancia y el poder que tienen los niños para cambiar el mundo imperfecto y complicado que les hemos heredado.

Gianni Rodari nació en Omegna (Italia), en 1920, y murió en Roma, en 1980.

Foto:

cortesía Interlinea Edizione

Música y poesía

Un término de difícil definición es el de filastrocca, que en italiano se refiere a las canciones populares infantiles, vinculadas con la tradición oral, muy al estilo de nuestras retahílas. El valor musical de estas composiciones resulta ideal para crear moldes narrativos rimados y contar breves historiales de finales inesperados. Y esto es precisamente lo que abre la puerta a las primeras creaciones de Rodari, mientras trabajaba en el periódico L’Unità hacia 1947, en el que escribe bajo un seudónimo su primera retahíla, sin sospechar que sería el inicio de una avalancha de peticiones de los lectores infantiles para que compusiera nuevas poesías relacionadas con su mundo cotidiano.

(Le puede interesar: Libros para que los niños de todas las edades lean en cuarentena)

La temprana vocación musical de Rodari, quien en un momento de su juventud participó en un grupo itinerante con otros amigos (él tocaba el violín), lo nutrió de dos experiencias fundamentales: el conocimiento melódico y un patrimonio de historias populares que fue escuchando en sus periplos. Más adelante estos conocimientos afloraron, de una manera intuitiva, en sus textos poéticos y narrativos.

En 1950 se publica El libro de las canciones, que reúne esas creaciones tempranas un tanto dispersas. Con este título inicia su obra y le da continuidad a una maravillosa manera de contar brevemente situaciones inesperadas y divertidas.

Sin duda, su poema Carnaval (ver recuadro) reúne muchos rasgos de la obra de Rodari, muy vinculada con el absurdo como una fórmula para cuestionar la realidad. Al final, un sombrero interpela a los curiosos, haciéndoles ver que lo cotidiano puede ser enormemente inusual.

Poema ‘Carnaval’

Había una vez un sombrero sin cabeza, se paseaba por la calle durante un día de fiesta.
Además de sin cabeza
tampoco tenía panza.
Sin los pies y sin las manos
se paseaba en la vía Francia.
La gente al verlo comentaba:
-Se ha escapado de la vitrina.
-Sí, es un sombrero de ladrón.
-Llévenlo a la comisaría.
-Calma -dice el sombrero.
-Hoy cualquier broma es normal.
Mucha gente va por ahí sin cabeza
aunque no sea carnaval.

'Uno y 7', de Gianni Rodari, publicado por Editorial Norma.

Foto:

Archivo particular

El juego y la inventiva

En el terreno de la narrativa, Rodari exploró la relación inquieta entre realidad y fantasía; dejó entrar en sus historias una gama de personajes muy distintos, de naturaleza humilde, como obreros, pescadores, niños errantes, soldados... incluso números y animales, y se apropió del juego como un mecanismo para experimentar con el lenguaje y las estructuras. Dos de sus más importantes colecciones de relatos son Cuentos por teléfono (Favole al telefono), de 1962, y Cuentos para jugar (Tante storie per giocare), de 1971.

(Lea además: El fenómeno de la migración, desde la literatura infantil)

Cuentos por teléfono parte de una idea muy original: un padre que es vendedor ambulante le promete a su hija que todas las noches la llamará por teléfono para contarle una historia antes de dormirse... pero cada historia debe ser breve porque llamar desde larga distancia cuesta mucho dinero. De este modo se hilan sesenta y siete historias cortas, una constelación de narraciones que exploran distintas posibilidades de lo fantástico para cuestionar la realidad. Mecanismos como la transformación de relatos tradicionales, la irrupción de elementos extraños en la cotidianidad y la humanización de objetos inanimados sirven como recursos para cuestionar situaciones como la opresión, la ambición, la enemistad y la guerra; para darles poder a los niños y ensalzar su derecho a ser niños y, muy especialmente, para revelar la fuerza de la invención.

Otro de sus originales aportes toma protagonismo en Cuentos para jugar, donde se proponen varios finales para cada historia. La idea del cuento que se arma a la medida refuerza la idea de participación del lector y el azar para construir sentido.

'Gramática de la fantasía' publicada por Panamericana Editorial.

Foto:

Archivo particular

¿Cómo surge la fantasía?

La obra de Rodari estuvo impregnada por lo disparatado. Muchas de las ideas que fue anotando durante su trabajo directo en las aulas se cocinaron lentamente hasta consolidar una didáctica de la escritura creativa. Así surge su libro Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias, en el cual propone ideas inspiradas en principios del surrealismo, como el azar, el extrañamiento, la exploración del mundo de los sueños y la reversión de la lógica. Justo en esta obra se pregunta si debería existir una “fantástica” en oposición al pensamiento estructurado y racional.

(Le puede interesar: Libros para niños, objetos maravillosos)

Imágenes poéticas como la piedra que cae en el estanque y genera ondas concéntricas en la superficie del agua son oportunas para explicar la resonancia que una palabra genera en la mente de quien la escucha o la lee. Ideas desafiantes, como crear a partir de los errores, inventar hipótesis del tipo “¿Qué pasaría si...?”, o alterar el uso corriente de un objeto promueven caminos inesperados para la creación. Muy embebido de las técnicas desarrolladas por el surrealismo, este excepcional manual de sugerencias rompió un dique para la producción escrita en el universo de la infancia.

Con seguridad, este libro ha sido un legado robusto que surgió de un trabajo de campo y de una concepción muy gloriosa de la niñez, un momento de la vida en que el ser humano es más pleno, más sabio y más propenso a la creatividad. Adentrarse en los misterios de la fantasía supuso en este contexto asegurar un camino renovador para la escuela.

Ciertamente, Gianni Rodari se adelantó a su tiempo. Dio protagonismo a condiciones inherentes de la infancia como la inventiva, la empatía y la felicidad que el adulto ha olvidado o menosprecia, pero que son absolutamente necesarias para preservar el futuro de la humanidad.

FANUEL HANÁN DÍAZ*
ESPECIAL PARA EL TIEMPO

* Editor e investigador experto en literatura infantil

Otras noticias de interés literario:
Se dispara la demanda de libros de 'Mafalda'
Día de las escritoras: recordamos a las 16 que han ganado el Nobel
Follett monta a sus lectores en la máquina del tiempo
Dos poemas de la Premio Nobel de Literatura 2020
Louise Glück, una nobel heredera de Emily Dickinson
El párkinson que arrebató a una madre, en clave literaria
Evelio Rosero habla de la reedición de su primera novela 'Mateo solo'
‘Oreste Sindici era un artista mediocre’: Matías Godoy
19 de octubre 2020, 05:32 P. M.
FA
Fanuel Hanán Díaz* 19 de octubre 2020, 05:32 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Niños Libros Poesía Italia Literatura
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Gerard Piqué
03:03 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Bogotá
12:00 a. m.
Se registró fuerte explosión en Suba: esto es lo que se sabe
Cometa
03:48 p. m.
Cometa verde en Colombia: este es el mejor lugar y la mejor hora para verlo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo