Las aventuras, las tragedias, los dramas y las fórmulas sencillas para alimentarse bien fueron los temas de mayor consumo de los colombianos en la literatura durante el 2021.
Autores como Juan Gabriel Vásquez, Pilar Quintana, Isabel Allende, John Katzenbach o el doctor Carlos Jaramillo figuraron todo el año en las listas de los más vendidos en las categorías de ficción y no ficción. A continuación, los diez libros del 2021, con base en los listados de la Librería Nacional.
'Volver la vista atrás', de Juan Gabriel VásquezAunque en un primer momento aparece como una semblanza de Sergio Cabrera, el cineasta antioqueño que le ha revelado al país el más sencillo de sus rostros, el lector se encuentra con una biografía novelada sobre una saga familiar, la edificación de una historia que se teje con las proezas de hombres que tuvieron que huir y pelear para luego crear y hacer sus propias revoluciones.
La novela fue galardonada con el IV Premio de Novela Mario Vargas Llosa (en 2021).
Ficción, Alfaguara
(Además: ‘Un novelista es un historiador de las emociones’: Juan Gabriel Vásquez)
Se trata de un recorrido por su trayectoria de convencida feminista –que se inició cuando tenía apenas cinco años–, así como por las experiencias de otras mujeres que la han inspirado. Un texto con abundantes citas y anécdotas, narrado con su habitual humor y soltura, y que “no pretende ser una disertación elevada, sino más bien una charla informal”, en palabras de la misma escritora.
No ficción, Plaza & Janés

Isabel Allende es la autora en español más leída en el mundo.
Lori Barragán. Penguin Random House
El doctor Carlos Jaramillo ha contado en distintas entrevistas que sus libros nacieron de los consejos que les entregaba a sus pacientes en una hoja al salir del consultorio.
Ni alternativo, sobrenatural, chamánico o esotérico. ¿Un tanto hippie? Quizás, pero para este doctor de la Universidad de La Sabana, certificado en Medicina Funcional por el Institute of Functional Medicine de Estados Unidos, con estudios en Medicina Biológica, 'fellow' en medicina antienvejecimiento y hasta especialista en Cirugía y Nutrición Clínica y en Bioquímica y Fisiología Clínica de Yale y Harvard, respectivamente, lo que le interesa es educar a sus pacientes a conciencia, haciendo de la búsqueda de un estilo de vida realmente saludable y con aval científico la piedra filosofal del enfoque funcional de su profesión.
No ficción, Planeta
(Además: Los libros más interesantes que nos dejó el 2021)

Carlos Jaramillo es médico de la U. de La Sabana, certificado en Medicina Funcional por el Institute of Functional Medicine de Estados Unidos.
Cortesía Carlos Jaramillo
Una casa y la familia que allí vive están a punto de desmoronarse. Mientras afuera, en las calles, hay marchas y pedidos conmovedores de cambio, adentro, entre libros, Emilia, la protagonista, revive sus propias heridas personales, familiares y sociales.
Saltando de un presente cuestionador y difícil a unos fragmentos de pasado aún en carne viva, la novela mira mordazmente un orden social aparentemente inalterable: un orden cuya transformación es tan fervientemente deseada como temida.Ficción, Alfaguara
El nuevo libro del autor de 'El psicoanalista', uno de los reyes del suspenso psicológico, se traslada al mundo de los adolescentes y sus crueldades, y pone de presente los riesgos de la deep web.
Ficción, Ediciones B
'Los abismos', de Pilar QuintanaNovela ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2021.
"La historia transcurre en Cali y en cierto momento de la novela se sube a las montañas, que es una zona que conocemos como la carretera al mar, que lleva a Buenaventura. La carretera está llena de esos abismos. Pero también hay unos abismos que son los que se dan dentro de la familia protagonista, que son más brechas entre sus integrantes. Es una familia que se está desmoronando y la narradora es una niña que nos muestra ese proceso, donde hay un momento de gritos horribles entre el papá y la mamá. Pero creo que el abismo más terrible es el silencio que se sitúa después entre el papá y la mamá, que es más doloroso todavía; es un gran abismo para la niña", contó la escritora en una charla con EL TIEMPO.
Ficción, Alfaguara
(Lea también: Piedad Bonnett y una casa a punto de caer)

Pilar Quintana (Cali, 1972) es autora también de ‘Coleccionistas de polvos raros’.
cortesía Carlos Zárrate
La autora logra que la poesía se apodere del ensayo y le dé una forma sinuosa y envolvente. Su gran obra, 'El infinito en un junco', no solo ha sido uno de los libros más vendidos de los últimos tiempos, sino que ha despertado nuevamente una curiosidad inagotable sobre el instrumento que, según Borges, es la creación más asombrosa del hombre: el libro.
No ficción, Editorial DeBolsillo
'El club de las 5 de la mañana', Robin SharmaEn el 2018, el escritor y empresario canadiense Robin Sharma (1965), considerado el mayor experto mundial en liderazgo y desempeño, publicó este libro a partir de los hábitos que han permitido a sus clientes incrementar su productividad y salud y enfrentar los retos de la modernidad.
No ficción, Grijalbo
(Video: El exitoso escritor John Katzenbach habla de 'El club de los psicópatas')

La serie 'Lupin' se basa, sobre todo, en la primera novela de Maurice Leblanc.
Netflix
La exitosa saga literaria de Maurice Leblanc (1864-1941) comenzó con un relato llamado 'El arresto de Arsène Lupin', un bandido que se dedica a robar a los ricos y que encanta por su simpatía e inteligencia, eso fue en 1904. La historia, se publicó en la revista Je sais Tout y poco a poco fue ganando terreno con nuevas aventuras entre los lectores este personaje. En 1907 publicó la primera novela del personaje: Arséne Lupin, caballero ladrón.
La obra literaria recobró vida, especialmente a principios del año, gracias a la popularidad de la serie de Netflix que protagonizó Omar Sy.
Ficción, Editorial Blanco y Negro
Bonus: otros libros destacados del año'Tulio en su salsa', de Tulio Zuloaga
No ficción, Planeta
'La sombra de Orión', de Pablo Montoya
Ficción, Random House
'Como polvo en el viento', de Leonardo Padura
Ficción, Editorial Tusquets
'A fuego lento', de Paula Hawkins
Ficción, Planeta
'El olvido que seremos', de Héctor Abad Faciolince
No ficción, Alfaguara
'Boulevard', de Flor Salvador
Ficción, Grupo Sin Fronteras
CULTURA
En Twitter: @CulturaET