Este libro documente la historia universal, proceso y consumo del pescado seco salado y los actores que influyen en su preparación, como los pescadores.
Foto:
Vanexa Romero / El Tiempo
Un libro para conocer más sobre la tradición del pescado seco salado
El pescado seco salado, un alimento especialmente consumido durante Semana Santa, data de la época de los fenicios, los romanos y los griegos, antes de Cristo, pues estas civilizaciones aplicaron la salazón como una de las técnicas más antiguas de conservación de los alimentos, entre ellos los pescados.
Este es uno de los descubrimientos que el periodista Héctor Elías Troyano Guzmán encontró al indagar sobre la historia de esta preparación del pescado para el libro 'Pescado seco salado – Alimento de ayer, de hoy y de siempre'.
Este libro, escrito a petición de José Rodrigo Valderrama, reportero gráfico y comerciante de pescado desde 1978, documenta la historia universal, proceso y consumo del pescado seco salado.
En ocho capítulos trata no solo los antecedentes del pescado seco salado, sino Semana Santa y la tradición de consumir este alimento, cuáles son las especies de pescado que se usan para la preparación, su valor nutricional y recetas.
La obra incluye una serie de entrevistas como un reconocimiento a quienes, desde diferentes situaciones de sus vidas, han sido actores de este renglón de la industria pesquera colombiana, y de quienes el país poco conoce, como: el pescador artesanal; el proveedor; el industrial; el comerciante y el vendedor en los puestos de las plazas de mercado. El lanzamiento del libro será este miércoles a las 6 p. m. en Fish-Place Héroes, Carrera 19 A #78-37 Bogotá.Para confirmar asistencia puede llamar a los teléfonos: 3163749020 o 3003347779.
Comentar