close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Una travesía por el país de la violencia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

'Relatos clandestinos' explora los procesos de paz que se han intentado, incluido el del Caguán, cuando 'Tirofijo' le dejó la silla vacía a Pastrana.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Una travesía por el país de la violencia

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Hernando Corral lanza su libro 'Relatos clandestinos de una guerra que se acaba'. Prólogo.


Relacionados:

Entretenimiento

Libros

Violencia en Colombia

Análisis

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de septiembre 2016, 11:16 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 11 de septiembre 2016, 11:16 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

‘Relatos clandestinos’ es el registro periodístico y humano de escenarios en los cuales se han forjado rumbos de vida y de país, y a los cuales su autor, Hernando Corral, ha estado asociado como testigo de excepción.

Es una historia de los laberintos y cotidianidades de la guerra pero también del realismo crudo del mundo político. Del texto muy seguramente se pueden extraer lecciones políticas, pero quisiera llamar la atención sobre la que a mi juicio constituye la trama subyacente de los relatos, a saber, una mirada a los protagonistas del conflicto armado más allá de su condición de simples guerreros.

(Además: La paz de Colombia no se debe banalizar: análisis)

Se trata, ante todo, de una mirada generacional de episodios de guerra y paz en un largo medio siglo de historia de Colombia. En su mirada quedan patentes la experiencia del militante, la sensibilidad de buena parte de quienes vivimos la época de la emergencia de las guerrillas y el registro del periodista.

‘Relatos clandestinos’ es pues una travesía generacional cargada de ilusiones, desencantos y nuevas utopías. Es la travesía de Hernando pero también la de innumerables colombianos que tras encontrar el país de la violencia en ruinas le apostaron a una reconstrucción radical, desde sus cimientos. El texto puede leerse por consiguiente como registro de nuestro tiempo: de influencias, de universos culturales, de prácticas, de sueños, de desencantos compartidos.

En las páginas de este texto se perfilan notorias convergencias de época. En efecto, ser militante sindical o estudiante y militante guerrillero eran roles o espacios de sociabilidad que hacían parte del mismo universo mental. Con todo, estas categorías sociales se fueron convirtiendo progresivamente en un estigma nocivo para el desarrollo de actividades de denuncia o movilización ciudadana por fuera de los cánones de la guerra.

Como lo muestra Hernando, jóvenes citadinos, universitarios, empleados, campesinos y en general personas de diferente extracción social vivieron la inconformidad política de distintas maneras, pero con un denominador común: le apostaron a la guerra como recurso de transformación.

Aunque muchos lo quisieran, en la guerra no es la bondad de unos ni la maldad de otros lo que está por dirimirse. En estos relatos se resalta precisamente el potencial de solidaridad de quienes en nuestro país combaten en bandos enfrentados, cuando logran escapar de los campos de batalla y de la luz de los reflectores en los que son exigidas las dicotomías, el endurecimiento de y ante el enemigo.

Hernando nos habla más sobre las cotidianidades y las tramas personales que relativizan los escenarios más virulentos, y que sobre la base de las relaciones humanas permiten mediar o aproximar lo que con otros ojos puede parecer irreconciliable.

(Lea también: Los intentos de Lara Bonilla por alcanzar la paz con el M 19)

Estos relatos nos confrontan de hecho con los desgarramientos de quienes entraron a la guerra, y les permiten a unos y otros descubrir que no eran connaturalmente monstruos o villanos. Eran o son, sobre todo, seres humanos con preocupaciones altruistas que perecieron o se fueron mimetizando en la guerra, o que finalmente lograron tomar otros rumbos.

El entusiasmo con que se vivió aquella época quizás resulte incomprensible para las nuevas generaciones, e incluso hoy puede percibirse como un relato vergonzante para muchos.

En un país con un profundo escepticismo hacia la denominada clase política y con unas instituciones débiles, corruptas o confiscadas por intereses privados, las ideas revolucionarias de transformación del poder y la sociedad mediante las armas circularon entonces ampliamente con relativa aceptación. Y más allá de ello, consiguieron adeptos para las causas más radicales que coparon en buena medida el espacio político desde los sesenta hasta realmente no hace mucho.

Más allá de nuestros localismos, eran procesos, imaginarios y desafíos que se extendían por toda la geografía continental, desde los Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo de Argentina, el Mir de Chile, el Sendero Luminoso de Perú, los Sandinistas de Nicaragua, el Farabundo Martí de El Salvador, los Tupamaros de Uruguay. Hasta el Ejército Guerrillero de los Pobres de Guatemala. Fue en realidad una ebullición en América Latina que encontró diferentes cauces, desde el triunfo o el aniquilamiento militar, hasta su asimilación o transformación en nuevas fuerzas políticas democráticas… y que en Colombia aún tiene desenlaces inciertos.

Estos no son relatos heroicos ni de la guerra ni de la política. En el texto de Hernando Corral se palpa tanto la expectativa como la decepción con el sueño revolucionario. Es un desencanto con la utopía armada que se produce más como resultado de los desarrollos internos de las insurgencias, que como fruto deseado de la evolución institucional o material de nuestra sociedad.

Estas crónicas son pinceladas críticas de cómo la vida en las armas se olvida de tantas otras vidas que la sufren: la vida de la familia, la vida de los amigos, pero también la vida de los otros. Son registro de dilemas dramáticos vistos a distancia y tan normales o normalizados en su momento: familia o revolución, la universidad o el monte. Dan cuenta también de los maximalismos que trae consigo la opción guerrerista como salida; de las ambigüedades entre la lucha política y las prácticas criminales; de las contaminaciones que dieron al traste con el fin y justificaron todos los medios, como el narcotráfico y el secuestro.

Hernando optó tempranamente por la vida... la familia... los amigos… pero aun así, no se ha olvidado de los que tomaron otros caminos. Esto tal vez era visto hasta hace muy poco tiempo como signo de incomprensión de la naturaleza de la guerra, como la atribución de cierto tono moralista y pacifista al análisis de la misma. O como una traición. Hay quienes no se dejan permear ni contaminar y permanecen iguales a sí mismos, pero ajenos a su tiempo y a su contexto.

Ese no ha sido el caso de Hernando. Aunque ha vivido la política intensamente ha sido crítico de su propia experiencia y de eso son testigos su vida y sus relatos. Hernando no reniega de su militancia... pero no tiene inconveniente en desnudar los autoritarismos, los intereses personales, las atrocidades que se han cometido en nombre de la revolución, o de la patria, o de la “democracia, maestro”.

(Además: Cese del fuego bilateral, ¿sí o no?)

El monte y las altas esferas; las cámaras y los camerinos; la tertulia y los ministerios; y la guerra y la paz son escenarios todos por los que Corral se ha movido como pez en el agua y que le han valido señalamientos y distanciamientos, pero él ha sido consecuente y por ello ha podido desenvolverse o fluir entre tan contrastantes universos. Hernando se comunica permanentemente con adversarios –y lo hace con una particularidad escasísima– , sin traicionar a ninguno, como lo he dicho ya en otro lugar.

En todos los escenarios (no solo desde las entrañas del Eln) su llamado ha sido, a partir de su propia experiencia, al “replanteamiento”, a una “revolución en la revolución”, como dijera en un controvertido texto el filósofo francés Régis Debray que se vino en busca de la Revolución cubana y de la Bolivia del Che. Hernando ha luchado contra los radicalismos, aun lo hace con los propios. En esas ha estado siempre, sin dejar de tender la mano para acercar extremos.

Corral ha sido característicamente un mediador: entre sindicalistas y guerrilleros; entre guerrilleros y gobernantes; entre guerrilleros y guerrilleros; e incluso entre insurgentes y militares. Para todos Hernando es “el compañero”.

Colombia ha vivido durante cuatro años un proceso de paz pero no de reconciliación. La posibilidad real de paz que hoy tenemos, y que nunca antes habíamos acariciado, fue forjándose en la mesa de una negociación pública, que se convirtió en un espacio de comunicación a menudo incomprendido, en un país donde la guerra sigue ocupando la escena social y política. El resentimiento acumulado ha sido progresivamente desarmado en la mesa de negociación.

El reto ahora es proyectar este enorme logro a una sociedad desconfiada que padeció, de la mano de un conflicto degradado, mucha injusticia y mucho dolor y que terminó por naturalizar los discursos y prácticas del odio.

Por ello, y sin habérselo propuesto quizás, los ‘Relatos clandestinos’ de Hernando Corral nos ayudarán hoy a entender y sobrellevar mejor los retos de la convivencia en los nuevos escenarios de la esfera política que muchos miramos con esperanza o real expectativa.

GONZALO SÁNCHEZ*
Especial para EL TIEMPO
*Abogado y filósofo tolimense con un máster de la Universidad de Essex, (Inglaterra) y doctorado en sociología política de la Escuela de Altos Estudios de París (Francia). Dirige el Centro Nacional de Memoria Histórica.

11 de septiembre 2016, 11:16 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 11 de septiembre 2016, 11:16 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Entretenimiento

Libros

Violencia en Colombia

Análisis

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Gustavo Petro
08:47 p. m.

Gustavo Petro firmó pacto por la defensa de Santurbán

El candidato hizo un multitudinario evento en la Plaza Cívica Luis Car ...
Barranquilla
07:24 p. m.

Air-e, ‘bajo la lupa’ de autoridades por interrupciones del servicio de luz

La Procuraduría y Alcaldía de Barranquilla piden explicaciones. Esto r ...
Pornografía
06:43 p. m.

'Es inmoral': no cesa el escándalo en Cartagena por congreso de pornografía

Barranquilla
06:23 p. m.

La estrategia para impulsar a los pequeños agricultores desde Barranquilla

Medellín
05:50 p. m.

Arrancó ‘vaca’ para pagar defensa de Daniel Quintero

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Turismo
05:10 p. m.

Países que no piden visa a colombianos en 2022

Gucci
12:00 a. m.

Amber Heard se ve acorralada por defensa de Depp tras contundente evidencia

Paraguay
sept 04

Vio lo que no debía: mensaje dejado por joven que mató a su propio hermano

Bajar de peso
12:00 a. m.

El cambio extremo de Rebel Wilson y su secreto para lograrlo: no es dieta

Bogotá
10:34 a. m.

Se conoció primer reporte policial antes de la muerte de Camilo Restrepo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo