El dúo de hermanas mellizas Villa tiene claro el sonido que las identifica y ellas dicen tener “los ovarios” que se requieren para defender con sus letras la “voz de un pueblo” y su peculiar manera de ver la música.
Las bogotanas Laura y Lucía Villa dejaron ver cómo su carrera ha despegado por el aire desde el año pasado con una inconfundible mezcla de flamenco, música clásica y sonidos urbanos que –con solo 24 años– ya las hizo firmar con Warner Music Latin.
Su inspiración, dicen, nació de esa fusión de ritmos ibéricos que escucharon desde niñas con otros más modernos que ahora inundan sus listas personales de música, como el ‘trap’ o el reguetón, y una formación musical muy intensa desde temprana edad. “Estuvimos 9 años en teatro musical, por ejemplo. Y cuando quisimos buscar otros sonidos, exploramos por la balada, porque somos fans enamoradas de Alejandro Sanz. ¡Y no nos fluyó! No pudimos terminar una sola de las canciones que iniciamos”, recordó Laura.
(Le puede interesar: J Balvin lanza un doloroso mensaje en su nuevo video 'Rojo')
“Un día dijimos ‘ok, si no funcionó en el lado pop, intentémoslo en el lado urbano’. Y pusimos un karaoke en YouTube, nos encerramos en mi habitación, empezamos a improvisar e hicimos nuestra primera canción. Así encontramos nuestro sonido”, reveló.
En ese proceso, dijeron, fue clave la música española: “Esos sonidos han estado en nuestro interior, porque nuestro abuelo hacía zarzuela y desde pequeñas nos metieron en clases de flamenco, castañuelas, faldeo, entonces todo este sonido español, también por Joan Manuel Serrat y Mecano, vive en nuestras venas”.
De allí que también haya crecido una gran admiración por Rosalía, el fenómeno español que ha conquistado las grandes listas en el mundo y la ha puesto en el radar como uno de los rostros revelación de este año en premios más importantes de la industria musical, los Grammy.
(Lea también: La grosería del cantante de Maroon 5 en Viña del Mar)
“Cuando vimos a Rosalía, esta reina española, dijimos ‘sí se puede hacer algo diferente dentro de un esqueleto urbano’ y nos motivó a hacerlo”, dicen. Le agradecen, además, que junto a artistas como el puertorriqueño Bud Bunny hayan “abierto el nicho” a los que, como ellas, empiezan.
“Siempre vamos a estar muy agradecidas, aunque también queremos ser esa figura para otras personas que vengan atrás de tener estos ovarios de decir: lo voy a hacer a mi manera”. Con esa consigna, las dos hermanas se lanzaron al ruedo con su primer sencillo, ‘Nadita’, y marcaron el comienzo de su carrera.
“El 2019 significa el nacer de este proyecto. Este ave fénix levantándose de las cenizas, dos dragonas diciéndole al mundo: aquí estamos y aguántense que este año viene con mucho más”, señaló Lucía.
Su popular video, filmado en Los Ángeles (EE. UU.) con una estética asiática y una elaborada coreografía, fue dirigido por el distinguido director Marc Klasfeld, quien ha trabajado con Katy Perry, Britney Spears y Justin Timberlake.
En el baile de Las Villa es evidente la sincronización que, dicen, esta presente en otros aspectos de su vida. Y es que a pesar de ser muy diferentes, llevan tanto tiempo trabajando juntas que se complementan hasta en la composición. “Esto se traduce mucho en el arte que hacemos, porque a la hora de componer Laura siempre trae más fuego, más ‘chanteos’ (versos), le mete este lado un poco más callejero, más latinoamericano y yo le doy el aporte más melódico, más lírico, más espaciado”, continuó.
Ese contraste también se hace presente cuando se les pregunta por el papel femenino en el género urbano, que ha sido dominado durante años por los hombres. “Es nuestro momento. Hay muchas chicas que se están introduciendo en este género urbano y están empezando a tener un voz dentro de él y todas estas nos han abierto a la vez a los que venimos atrás el camino para poder, como mujeres, plantarnos en esta industria del ‘hip hop’, ‘trap’, reguetón”, dice Lucía.
“Como mujeres, si vos tenés algo que decir y algo que aportar, decilo, porque realmente no es tan fácil encontrar alguien que tenga la valentía de expresarlo. Y siento que esto va mucho con los cantantes, ser la voz de un pueblo, ser la voz que quiera expresar algo”, añade Laura.
Por eso sus canciones pretenden contar lo que viven durante el proceso creativo: “hablamos de fuerza, hablamos de poder... también de ser mujer y entrar a esta industria pisando fuerte y haciendo algo grande. (...) Y realmente tomar esta fuerza y estos ovarios de decir hago mi música y la voy a defender”, concluyen.
ALEJANDRO RINCÓN MORENO
EFE
Comentar