close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIOS EN CHILE METRO DE BOGOTá ELECCIONES EN ECUADOR GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES GLOBO ESPÍA CHINO DANI ALVES  CICLISMO EN COLOMBIA  NACIONAL DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Lang Lang, el virtuoso pianista chino considerado 'el mejor del mundo'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Pianista Lang Lang

El virtuosismo del Lang Lang es innegable, pero en los circuitos conservadores de la música clásica se lo critica por su imagen de estrella de pop.

Foto:

EFE

Lang Lang, el virtuoso pianista chino considerado 'el mejor del mundo'

FOTO:

EFE

El músico estrenó su primera grabación de las Variaciones Goldberg, de J. S. Bach


Relacionados:
Música Música clásica Músicos Piano A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

05 de octubre 2020, 05:19 P. M.
JU
Juan-Manuel Caycedo 05 de octubre 2020, 05:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Lang Lang contesta por videollamada desde su estudio en Pekín. Allí se prepara para reanudar presentaciones luego de que la pandemia lo alejó durante meses de las salas de concierto. En la capital china se inicia la gira de conciertos promocional de su más reciente grabación, las Variaciones Goldberg, bajo el sello Deutsche Grammophon en un álbum doble con dos grabaciones de la misma obra: una de estudio y otra en vivo desde la iglesia de Santo Tomás en Leipzig, de la que Bach fue cantor desde 1723 hasta su muerte, en 1750, y donde reposan sus restos mortales.

(Lea también: Queen y su nuevo disco con la voz que reemplazó a Freddie Mercury)

El pianista visitó Bogotá y Medellín en el 2013, dos únicos conciertos en los que tocó obras de Mozart, Beethoven, Chopin y Chaikovski.

El repertorio mayoritariamente romántico que escucharon los colombianos es el terreno de Lang Lang, por lo que este salto al barroco con las Variaciones despertará, con toda seguridad, los comentarios de la crítica musical especializada, pues en el mundo de la música clásica es práctica común que los intérpretes se dediquen a repertorios específicos por razones técnicas e históricas. No hacerlo supone un quiebre que, de suceder, sería seguido por reclamos de la academia y debates en torno a las decisiones de los intérpretes.

No será la primera vez que la crítica le caiga encima. Mucho han dicho de su puesta en escena, más cercana a la del rockstar que a la sobriedad con la que se asocia al músico clásico. Así como ha sido pianista de la Filarmónica de Viena y la de Berlín, entre otras de las principales orquestas del mundo, ha tocado con cantantes de música pop: en Suramérica grabó con el argentino Luciano Pereyra y ha discutido proyectos futuros con su amigo el colombiano Juanes.

Lo han acusado de ser un pianista de marketing, algo que la ortodoxia musical desaprueba por miedo a que los elementos extramusicales afecten las interpretaciones. Pero su defensa es la música misma: que es un virtuoso sensible y que está atrayendo públicos son dos cosas innegables.

(Le puede interesar: Carlos Vives entrará al Salón de la Fama de los Latin Billboards)

Coincidimos en que la cultura no se fabrica, como pretenden ciertas políticas culturales contemporáneas, sino que aparece: para cosechar hay que haber sembrado el naranjo. Hablamos de Bach y de la música en general, pero sobre todo de sus Variaciones Goldberg. Aquí, unos apartes de la conversación.

Usted es considerado uno de los mejores pianistas del mundo. ¿Es justificable la idea clásica del conservatorio de que para ser músico hay que ser el mejor o de lo contrario es mejor no intentarlo?

Creo que todos deberíamos aprender a tocar un instrumento. Que todos tuviéramos formación musical sería una buena cosa. Todos esperamos ser el mejor, pero hay que ser realistas: no hay forma de que así sea. Es imposible. Sin embargo, las grandes creaciones a las que accedemos a través de la música estimulan la imaginación y las habilidades que nos obliga a desarrollar permiten que todo lo que hagamos en la vida lo hagamos de forma más sensible. Ser el mejor de los mejores no solo depende del esfuerzo, sino de la suerte: la de poder ser visto en el mundo de la música. Pero al final aprenderla es maravilloso, y si uno no se convierte en músico profesional, igual la música siempre va a estar ahí, como hobby, inspiración. El arte es uno de los mejores amigos del hombre.

¿Cuál fue el proceso de esta grabación doble de las Variaciones?

Nunca pensamos grabar en vivo. El plan original era la de estudio. Cuando vi el documental de Glenn Gould sobre las Variaciones, me di cuenta de lo importante que era para él vivir y dormir en el estudio y trabajar arduamente en la creación del bello sonido, del balance perfecto entre realidad e imaginación. Eso es difícil de lograr en la sala de conciertos porque ahí todo es limitado. Uno depende de cómo se percibe el sonido dentro de la sala y ya está. Pero en el estudio –yo pasé cinco días– tocaba y escuchaba, una y otra vez, dormía oyendo la grabación, y al día siguiente hacía lo mismo, trataba de tocar pensando que estaba frente a un clavecín en la variación 15; después, en la 29 pensaba en el sonido de un órgano; luego, uno puramente pianístico para el aria y en la voz de un cantante barroco para la recapitulación. Eso solo se puede hacer en el estudio, ahí hay lugar para que la imaginación fluya, tiempo y espacio para emitir el sonido.

(Le recomendamos: '40', el legado de Jairo Varela nominado a los Latin Grammy)

Estuvo en Arnstadt tocando el órgano de Bach. ¿Estar en contacto con la materialidad del sonido original de los instrumentos en los que compuso estas piezas influyó en sus decisiones interpretativas?

Absolutamente. Porque esta música fue hecha para ser tocada en esos instrumentos –el clavecín, el órgano barroco–, y en teclados distintos simultáneamente. Cuando uno las toca en el piano, se convierten en otra obra. En el clavecín no se toca con los codos ni los hombros: todo está en los dedos. Esas limitaciones físicas contribuyen a entender el fraseo de la pieza y a integrar las múltiples voces. Es parte de la magia de Bach, que no sólo construye líneas horizontales sino también verticales. Es la construcción de un edificio más que de una bella melodía con ciertas bases. Lo de él es un balance perfecto. Es construir una pirámide con las treinta variaciones.

La de Glenn Gould es una de las interpretaciones más prestigiosas y la que popularizó esta pieza dentro del repertorio para piano. ¿Cuál es su diálogo con ellas?

 La primera grabación y la última, la de poco antes de morir. Me gusta mucho la primera. Es espontánea, muy apasionada, impecable. Es casi como si tuviera un talento desbordado. Y muy fresco, la grabó a los veintiséis años. Todo es festivo, fluido. Pero en realidad prefiero la última. La primera tiene demasiada emoción y fluidez. Para Bach necesito la lucha. Su música no es solo ligereza y diversión. Tiene mucha sustancia: disonancias, acordes y pasajes difíciles no solo técnica, sino mentalmente. La interpretación del Glenn Gould viejo es maravillosa. Ahí verdaderamente escucho el sufrimiento de la pieza que tanto me llega al corazón.

Cuando la vida le muestra al artista que no es tan sencilla como parecía es cuando la interpretación madura…

Definitivamente. Para poder entender esta pieza tienes que haberte tropezado en la vida.

(Además: Según una tesis doctoral, las letras de Joaquín Sabina son poesía)

Entonces eso sería más importante que las habilidades técnicas...

Sí. Mucho más. Seamos francos, esta no es tan difícil técnicamente como Rachmaninoff 3. Es difícil, pero no imposible. Además, Bach no tocaba solo con las manos, como yo, sino con los pies. En órgano es más complicado porque en los pies tienes la línea del bajo. Eso es más demandante técnicamente que para el piano.

Glenn Gould estaba obsesionado con la perfección, constante entre los músicos. ¿Usted también lo está?

Cada vez que uno estudia quiere que salga lo más perfectamente posible. Pero al mismo tiempo creo que no se puede ser perfecto, en el sentido musical. En el técnico, sí; si no te descachas en una nota, por ejemplo, puede ser considerado un criterio de perfección. Uno trata, pero la técnica tiene que servirle completamente a la música. En la “técnica por la técnica” se pierde el significado. Un gran técnico no es necesariamente un gran músico.

Si así fuera, la máquina ya hubiera reemplazado al músico…

Sí. Si el punto fuera la perfección técnica, hace rato hubiéramos desaparecido.

Esta es su primera grabación de las Variaciones. ¿Cuándo se dio cuenta de que estaba listo para grabar su propia interpretación?

En marzo. Por eso lo hice ahí mismo, justo antes de que cerraran todo por la pandemia. De algún modo uno se da cuenta porque ya tiene respuesta a muchas preguntas: qué tipo de interpretación, qué estrategia seguir, cómo agrupar las variaciones separadamente y a la vez crear una unidad con todas. Cuando las toqué en el concierto de la iglesia de Santo Tomás, ahí dije: “Están listas”.

Llevamos meses alejados de los auditorios. Su grabación es en vivo, pero al fin y al cabo grabación. ¿Usted cree que la grabación puede reemplazar el concierto presencial?

No. Nada puede reemplazarlo. Ahora tenemos una imagen sonora de alta resolución, audio en 4D, parlantes sofisticados. Maravilloso y ayuda mucho, pero aun así, el concierto es el mejor evento social que existe. Tienes a gente que no conoces sentada al lado tuyo, respirando juntos. Es casi ceremonial, una cosa muy rara. Curioso que exista hoy en día, cuando aparentemente el punto tecnológico en el que estamos nos permite prescindir de él. Pero cuando oyes música en tu casa revisas el celular, hablas con otras personas. En el concierto estás en una zona completamente distinta. Es otra experiencia que si a estas alturas no ha desaparecido, es porque nunca lo hará.

(En video: Luis Fonsi, su nueva canción y su visión de los géneros)

Esta obra cierra con el aria del inicio, pero ¿realmente es la misma?

No lo es. Y no hay que hacer ni pensar en nada, porque después de treinta variaciones, cuando uno regresa al aria ya está tocando muy distinto. No existe la posibilidad de tocarla como la primera vez. Tras ochenta minutos de trabajo, solo se puede disfrutar el regreso, porque ya todo está maduro. Te cuento algo muy interesante: justo cuando uno termina de tocar esta pieza y piden un bis, cualquier cosa que uno toque se siente facilísima. Todo sale naturalmente. Como nadar. Es increíble, como estar frente a una suerte de magia. Uno siente que es un reflejo.

¿Será por el esfuerzo físico?, ¿el espiritual?

Por una combinación de todo, de los modos, del carácter de cada variación. Después de ese largo viaje, uno regresa al aria tan simple, hecha para conciliar el sueño. Se toca sola porque todavía en la cabeza están las emociones revueltas de las treinta variaciones.

(Siga leyendo: Colombianos y venezolanos, en una nueva discusión por el joropo)

¿Cuál es su definición de ‘música’?

La música es un lenguaje único. Gente como nosotros, que tocamos piezas que ya están escritas, estamos recreando momentos de otros tiempos, invocando almas que habitan otro lugar. Las llamamos para que vengan al presente. Y los intérpretes actuamos como un puente, un dispensador. Eso son los recitales. Tocamos el mismo concierto una y otra vez, pero después de los aplausos siempre tenemos algo nuevo que decir, los músicos y el público. La música nos reúne, nos hace respirar al mismo ritmo, movernos al mismo tiempo. Por eso es un lenguaje eterno, que no cambia.

JUAN-MANUEL CAYCEDO
Para EL TIEMPO
En Twitter: @_jmcaycedo

05 de octubre 2020, 05:19 P. M.
JU
Juan-Manuel Caycedo 05 de octubre 2020, 05:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Música Música clásica Músicos Piano A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Elsa Noguera
08:20 p. m.
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo