close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Retrato de un fotógrafo frustrado en una ciudad sin norte
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Retrato de fotógrafo frustrado en una ciudad sin norte

El periodista palmireño Fernando Gómez Echeverry dirige las revistas ‘Bocas’, ‘Donjuán’ y ‘Habitar’.

Foto:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Retrato de un fotógrafo frustrado en una ciudad sin norte

FOTO:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

El periodista y escritor Fernando Gómez presentó su nueva novela ‘La soledad del cuarto oscuro’.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de marzo 2017, 10:50 P. M.
CR
CARLOS RESTREPO 31 de marzo 2017, 10:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

“Mi vida no era nada de lo que me había prometido. No era un fotógrafo de leyenda. Me comparaba con los dioses y mi biografía era un chiste. Margaret Bourke-White había fotografiado los campos de concentración nazis y sus imágenes eran el gran testimonio del Holocausto. Sebastião Salgado había tomado fotos del hambre, el trabajo y la resurrección de la tierra. Robert Capa fotografió la muerte de un soldado republicano, el culo de Hemingway y el desembarco de Normandía.

En los últimos tiempos yo apenas he tomado fotos de mis hijos pequeños, de hadas, princesas, superhéroes y gordos disfrazados de ejecutivos; no tengo la menor intención de morir con las piernas destrozadas por una mina antipersona o de recibir un tiro en la frente y gozar de un funeral heroico. Ese era y es mi dilema. Ya tengo edad para sentir miedo y siempre fui un cobarde”.

Más de 20 años duró armándose en la cabeza del periodista y escritor palmireño Fernando Gómez Echeverry la novela 'La soledad del cuarto oscuro', sobre un fotógrafo, el protagonista, que se encuentra en una crisis porque siente que sus sueños se han visto frustrados.

La idea de la novela la tomó de un colega de EL TIEMPO sede Cali, cuando Gómez comenzaba su carrera periodística, a mediados de los años 90.

“El germen es un fotógrafo que se va a cubrir el accidente en 1995 del avión de American Airlines, un domingo por la noche. En ese tiempo no había Twitter ni redes y el tipo oye la noticia por el radio y se va de inmediato al periódico. Allí no encuentra ni conductor ni periodista y el tipo siente que esa es su cita con la historia y decide coger el Jeep del periódico y arranca para Buga a medianoche y se estrella, sin poder tomar ni una sola foto”, comenta Gómez, director de las revistas Bocas y Donjuán, de esta casa editorial.

La historia impactó al autor en ese momento hasta el punto de convertírsele en una obsesión, pero él era consciente de que no tenía ni el tono ni las herramientas para llevarla al terreno de la narrativa.

Pasaron los años, Gómez guardó esta idea, hasta hace poco, cuando retomó su afición por la fotografía, con el auge del mundo digital, y la historia volvió a golpearle en la ventana.

“Me senté a escribir el cuento que me habían contado y me dio diez páginas no más. Y me pregunté: ¿era esta la famosa novela que yo quería escribir desde hace 20 años?”, recuerda.

En verdad le gustó lo que había escrito. Y mientras continuaba luchando frente a su computador, imprimiendo hojas, tachando y corrigiendo párrafos, se le apareció Peña, otro de los personajes de la novela, que es un detective.

Así lo relató durante la presentación de la novela en días pasado, en la librería Lerner, en el norte de la capital: “Cuando salió ese personaje, sentí que se lo tenía que presentar a mi fotógrafo. En ese momento empezó a crecer la novela y a salir la historia”.

Aquella noche, en diálogo con su colega Marta Orrantia sobre el libro, Gómez reflexionó acerca de la era dorada de la fotografía, cuando la ceremonia del oficio incluía “la soledad del cuarto oscuro”.

“La fotografía, antes de la era digital, tenía algo de magia; los fotógrafos llegaban luego de un día de trabajo con varios rollos en sus bolsillos y no sabían exactamente qué imágenes escondían. No había pantallas que les mostraran sus fotos. El rollo podía estar velado, el instante supremo que creían haber atrapado se podía haber escapado por una fracción de segundo. Y la verdad de la fotografía se definía en el cuarto oscuro. En el momento en que la imagen que habían perseguido aparecía ampliada o aparecía entre líquidos fotográficos. Era el momento de mayor intimidad, felicidad o decepción de un oficio irremediablemente solitario”.

El escritor habla también de ese periodismo de vértigo que se hacía en salas de redacción llenas de humo, al calor de unas copas y con los teléfonos y los radios y televisores sonando por todos lados.


Sus protagonistas se mueven en ese periodo histórico de los años 90, cuando la capital vallecaucana fue marcada por la influencia del narcotráfico.

“Era la realidad sucia de los 90 en Cali, cuando mataban gente y no era noticia, porque era como algo normal. ‘Si lo mataron es porque algo debía’, decía la gente”, cuenta.

Gómez, por esa época, logró conseguir un empleo en la sección Cultura de la redacción de este diario en esa ciudad, donde tenía media página de información diaria sobre el tema.

“Muchas veces el editor, que era Alejandro Moya, me decía: ‘Oiga, ¿ya terminó ahí? Póngase las botas y váyase para Aguablanca a cubrir una inundación’. Y cuando uno volvía, lo mandaban a cubrir otro tema de última hora. Entonces uno terminaba haciendo tres notas diarias”, dice, evocando aquellos tiempos de ejercicio del periodismo de calle.

Orrantia destacó la habilidad de Gómez de mantener una narrativa llena de mucho humor, a pesar del trágico episodio que vive el protagonista, quien mientras se dirige al lugar del accidente del avión de American Airlines, acaba chocando contra un árbol y mordiéndose la lengua.

“El protagonista –dice– tiene dos cosas que me gustan: una es que es muy Hemingway. Recuerda El viejo y el mar, cuando el protagonista consigue el gran pescado y sin embargo se lo terminan comiendo los tiburones; y de todas maneras se siente orgulloso con su esqueleto. Me gustaba ese tipo de heroísmo. Pero Hemingway es muy trágico al mismo tiempo y yo quería que mi personaje se pudiera reír de él mismo”.

Gómez admira de su personaje esa capacidad de levantarse y reírse de sí mismo, a pesar de las adversidades, y como mantiene ese anhelo por hacer la foto que lo llevará a la fama.

En esa línea, Orrantia y Gómez se tomaron unos minutos para hablar de lo efímero o perenne que vienen siendo la fotografía y el periodismo. Gómez salió a la defensa de ambos oficios.

“Quién va a dudar de que 'Frank Sinatra está resfriado', de Talese, es mejor que muchos cuentos. Y una fotografía, por ejemplo, como 'Muerte de un miliciano', de Robert Capa, es una obra clave del siglo XX, que si bien es fotoperiodismo, bien puede estar al lado de Guernica”.

Durante el proceso de escritura de sus libros, el autor confesó que es un obsesivo de la corrección. “Siempre en aras de lograr la fluidez narrativa –dice–. Con esta novela, en particular, que duré un año y medio escribiéndola y otro año corrigiendo, lo que más me importaba era poder contar una historia sin usar capítulos. Y el montaje me costó mucho trabajo”.

Aprovechó para hablar de su metodología de trabajo, poniéndose horarios específicos, que por lo general comienza en las mañanas escribiendo, antes de salir para el periódico. Aprovecha para corregir durante el trancón de regreso a su casa y se sienta en el computador a sacar en limpio el trabajo del día.

“Cuando ya estoy montado en una historia, tengo que escribir todos los días, porque siento que se me pueden escapar los personajes y la trama. Creo mucho en la disciplina a la hora de escribir”, explica.

Para cerrar la charla, Orrantia recordó un momento muy colorido de la novela, cuando el protagonista hace un repaso de su vida, imaginando todo lo que se le quedó pendiente. Uno de esos balances existenciales, por los que tal vez todos los humanos pasan en algún momento de crisis.

“Nunca le conté a nadie en el periódico por qué me iba; dije que quería estudiar inglés en Estados Unidos. (…) Me fui y pasé veinte años pensando en las fotos que nunca tomé, en las fotos que pude haber hecho y en las que hicieron otros. (…) Me hubiera gustado haber estado frente a las Torres Gemelas. Me hubiera gustado vivir la Segunda Guerra Mundial y haber entrado hombro a hombro con Margaret Bourke-White en los campos de concentración y ser uno de los primeros en tomar las fotos del horror. Me hubiera gustado tomar su foto de los nazis suicidas. Me hubiera gustado tomar fotos del Palacio de Justicia en llamas y la foto del tanque de guerra que disparó un cañonazo contra la fachada. Me hubiera gustado…”.

Entonces, la periodista Marta Orrantia aprovechó para lanzarle la pregunta: ¿quién le hubiera gustado ser?

Sin dudarlo un instante, Gómez respondió: “Francis Scott Fitzgerald, que ya es Dios”.

Historia y ficción

Durante la presentación del libro de Gómez se analizó el periodismo como fuente de memoria para los historiadores.

Un asistente le preguntó al autor qué papel podía jugar en ese contexto la ficción en la construcción de memoria.

Gómez recordó que una vez, cuando era estudiante universitario, hizo una dura crítica a los libros de sociología, que molestó a su profesora.

“Yo decía que tanta metodología y tanta cosa en diez o veinte años se moría, por ser trabajos demasiado inmediatos. Mientras que una novela como ‘Por quién doblan las campanas’ es un gran retrato de la Guerra Civil Española. Yo sí creo que las novelas en el siglo XX, si hace un repaso temático, sí son la historia disfrazada de ficción”, comentó el escritor y editor periodístico.

CARLOS RESTREPO
Cultura y Entretenimiento

31 de marzo 2017, 10:50 P. M.
CR
CARLOS RESTREPO 31 de marzo 2017, 10:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Fiscalía
11:00 p. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

En 2009, asesinó a la madre de sus hijas, Erika Cecilia Yeneris. Paga ...
Reconocimiento
10:30 p. m.

La compañía de baile Swing Latino fue reconocida con la Marca País

Bajo la dirección de Luis Eduardo Hernández, compañía fue reconocida p ...
Colegio
10:01 p. m.

Imágenes: ayer y hoy del colegio que hace un año fue destruido en el paro

La Mojana
09:00 p. m.

En video: sucreños sepultan a familiares entre las corrientes del río Cauca

Cúcuta
08:53 p. m.

Gremios esperan que reapertura de frontera con Venezuela sea el 8 de agosto

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Adriana Pinzón
11:00 p. m.

Caso Adriana Pinzón: Jonathan Torres confesó que participó en desaparición

Gobierno
jul 04

¿Se están utilizando recursos de la paz para compra de material bélico?

Iván Márquez
09:54 p. m.

Iván Márquez: lo que se sabe del ataque en el que habría resultado herido

Gustavo Petro
08:43 p. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Partidos políticos
01:26 p. m.

Juan José Lafaurie renunció al partido Conservador tras apoyo a Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo