Para el escritor Juan Esteban Constaín, la traducción al italiano de su novela El hombre que no fue Jueves significa un doble sentimiento de felicidad. No solo por la temática que aborda, que tiene como telón de fondo ese país, sino porque representa un regreso a sus raíces maternas.
L'uomo che non fu giovedì se titula en italiano la novela del también columnista de este diario, publicada por la editorial Fazi.
El autor destaca que si bien tuvo la posibilidad de publicar la novela con una editorial más grande, se decidió por Fazi, por la delicada factura de sus libros.
Constaín tiene gran expectativa de cómo va a ser recibido por los lectores el libro por la trama que aborda. Justamente se trata de la historia del curioso proceso de canonización del escritor inglés G. K. Chesterton, que alguna vez se discutió en los corredores del Vaticano.
“Estoy esperando a ver qué reacciones hay allá, porque es una novela hasta cierto punto herética. Entones, cuantas más polémicas haya, mejor para mí”, anota con humor el autor de origen payanés y ascendencia italiana.
“Para mí, es el cumplimiento de un destino porque buena parte de las cosas que escribo tienen el alma anclada, por lo menos en un pedazo, en Italia. Entonces, que el libro salga allá, en una editorial que me gusta tanto, me emociona muchísimo, porque me hace pensar en mi nona y en mi familia de allá”, dice.
Pero tal vez, el mayor orgullo para Constaín es regresar a sus raíces de ese lado del océano en letras de molde. “Es algo que en la sociedad italiana todavía tiene mucho peso y es importante. Es una sociedad en la que todavía se lee mucho, en la que hay grandes librerías, hay grandes editoriales y entonces la cultura del libro allá todavía tiene algo de sagrado”, comenta.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar