close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA NARCOVACAS CAJAS DE COMPENSACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá VIGILANCIA METRO BOGOTá CINTIA COSSIO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  CLAUDIA LOPéZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La lectura que hace libres a cuatro personas condenadas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Dorian Jaime Mejía Galeano dice que quisiera que la biblioteca de la cárcel de Cómbita, donde se encuentra, tuviera más libros.

Dorian Jaime Mejía Galeano dice que quisiera que la biblioteca de la cárcel de Cómbita, donde se encuentra, tuviera más libros.

Foto:

Inpec

La lectura que hace libres a cuatro personas condenadas

FOTO:

Inpec

Mincultura y el Inpec promueven campaña de donación de libros para las bibliotecas de las cárceles.


Relacionados:
Lectura Cárceles Detenidos Vacantes en Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

13 de octubre 2020, 06:48 P. M.
OL
Olga Lucía Martínez Ante 13 de octubre 2020, 06:48 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Muchos son los autores favoritos de Dorian Jaime Mejía Galeano, recluido en el pabellón 8 para la tercera edad de la cárcel de Cómbita, Boyacá, y uno de los principales usuarios de la biblioteca de esa penitenciaría, sino el más asiduo.

El Petronio ‘en línea’ que sabe a mar, a selva, a río
Un San Pacho bailando desde las casas, por primera vez en 372 años
Jorge Alí Triana y Teresita Gómez, premio Vida y Obra

En la respuesta a la entrevista con EL TIEMPO, Mejía escribe que los autores que siempre lee son Héctor Abad Faciolince, Manuel Mejía Vallejo, Rafael Pombo, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julia Navarro, Viktor Frankl, Ángela Becerra, Piedad Bonnett, Alfredo Molano, Santiago Posteguillo, Germán Castro Caycedo, Jostein Gardner, Albert Camus y Sándor Marái, y muchos más de una larga lista.
 
“En sus libros he podido encontrar situaciones difíciles y soluciones pensadas, me han enseñado que la vida no es un juego, que cada problema debe tener una solución y que los seres humanos, la mayoría de las veces, buscamos esos problemas. Entonces, el arreglo de la misma debe venir de nosotros”, dice.

Y le gustaría que la biblioteca de la cárcel de Cómbita no solo fuera más amplia, sino que tuviera más libros. De ahí la importancia de la campaña del Ministerio de Cultura y el Inpec, para que los colombianos donen libros a estos centros (ver nota al final de este artículo).

“En esta biblioteca me gustaría estar siempre –dice Mejía– porque lo saca a uno de la rutina, lo saca del penal y lo lleva a otros mundos, haciéndolo olvidar la dura realidad. Cuando estoy aquí me siento un hombre libre de pensamiento”.

Agrega que a través de la lectura ha aprendido, también, sobre convivencia y tolerancia, algo muy necesario para todos en estos días de pandemia. “Son muy importantes en la reinvención que obliga la emergencia y seguro nos van a servir en el futuro. Es más, cuando ingresamos a prisión eso es lo primero que aprendemos para poder aguantar la realidad que nos toca vivir”, afirma el también aficionado al deporte.

Y recomienda dos libros para estos momentos en los que es mejor estar en las casas: El mundo de Sophia, del noruego Jostein Gaarder, y El último encuentro, del húngaro Sándor Márai. “Ambos nos ayudan a aprender de la vida y su sentido, así como de filosofía, asignatura que se debería enseñar desde la primaria, para que solucionemos los problemas mirándonos a los ojos y con el diálogo y no recurriendo a la violencia”, escribe.

Viaje imaginario a Afganistán
Pese a que está recluida, Ángela María Restrepo ‘viaja’ y cuenta que el lugar más lejano al que ha ido es Afganistán, con el libro Cometas en el cielo, del estadounidense de origen afgano Khaled Hosseini. “Es un país con ricas tradiciones ancestrales que ha enfrentando guerras y conflictos, por lo que el desarrollo de su economía ha sido muy bajo”, cuenta.

Restrepo estudió Atención para la primera infancia y ha realizado cursos de pedagogía, lo que la ha permitido enseñar en la cárcel donde está.

Y cuenta con orgullo que no solo le enseñó a leer a una compañera de celda que, además, era su alumna en alfabetización, sino que le pasó el hábito de la lectura.

Sus autores favoritos son Robin S. Sharma, Tony Anthony y Paulo Coelho, entre otros, pero su libro de cabecera es la Biblia y espera, al salir libre, reencontrarse con sus hijos y estudiar Teología.

No se olviden de que la lectura es la mejor compañía en tiempos de soledad

  • FACEBOOK
  • TWITTER


Y recomienda libros de cualquiera de ellos, para aprender que cuando “no encontramos o recibimos lo que esperamos, esto trae desánimo, tristeza, dolor, amargura y nos impide tener una actitud diferente. Y no se olviden de que la lectura es la mejor compañía en tiempos de soledad”.

La vida espiritual
La economista Juanita Ramírez, de 57 años, lleva 12 meses en una penitenciaría de Bogotá. “Y una vez se llega a este sitio, sin mucha actividad y donde hay que acostumbrarse a un nuevo estilo de vida con personas desconocidas, en espacios reducidos y hacinados, encontré en la biblioteca un lugar en el que pude desarrollar actividades y un ambiente de silencio y paz muy difícil de hallar donde todo se comunica a viva voz para que se oiga en los 4 pisos del patio donde me encuentro”, dice.

Juanita Ramírez, de 57 años, es una de las usuarias más frecuentes de la biblioteca de la cárcel donde está recluida. En ese espacio, dice, encuentra paz y silencio, y aprende.

Foto:

Inpec


En la biblioteca, agrega, hay “todo tipo de tópicos, desde autoayuda, pasando por literatura universal, hasta literatura erótica”.

La menor de una familia de cuatro hermanos cuenta que se aficionó a la lectura cuando, a finales de los 60, una de sus hermanas “se suscribió al Círculo de Lectores y encontró apoyo en mi mamá, que nos cultivó el hábito de la lectura”.

Ella era niña, pero sus ganas de estar en charlas de adultos la llevaron a leer libros de Richard Bach (Juan Salvador Gaviota), así como El principito y títulos como Muchas vidas, muchos sabios, de Brian Weiss. “Desde pequeña busco lo que compartimos todos: encontrar la fuente de la felicidad”.

En su lista hay también autores como Paramahansa Yogananda, Wayne Dyer, Dalái Lama, Eckhart Tolle, Paulo Coelho y Krisnamurti. “Con ellos entendí que lo que estoy viviendo, esa falta de actividad que al principio me parecía muy difícil, es tiempo que me regalo para conocerme mejor”.

Para recomendar, dice que La escalera de los ángeles, de Alejandro Jodorowsky: “Muestra el momento en que él está desesperado y toma la decisión de seguir un camino espiritual”.

Ingeniero y filósofo
Cuando llegó a la cárcel, Luis Antonio Tirana Llano decidió que tenía que hacer algo, y con la oferta de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) encontró que no podía hacer una especialización en ingeniería, su carrera, pero sí escoger otra asignatura.

“Me decanté por la filosofía, materia con la que tuve un serio problema desde el colegio, por lo que decidí enfrentármele a partir de un borrón y cuenta nueva. Y me ayudó mucho la lectura de la colección de EL TIEMPO Descubrir la Filosofía, que a través de sus 50 tomos hace un fabuloso recorrido por la madre de todas las ciencias”, dice.

Me decanté por la filosofía, materia con la que tuve un serio problema desde el colegio, por lo que decidí enfrentármele a partir de un borrón y cuenta nueva.

  • FACEBOOK
  • TWITTER


Amante también de la novela histórica, siente que este tiempo en prisión le está enseñando a tomar su vida, que ha llevado muy rápidamente, entre trabajos desde niño para ayudar a su mamá –una maestra que tuvo que sacar adelante a sus hijos–, la dirección de empresas y la formación de una familia muy joven, de una manera más tranquila. Eso sí, no deja su actitud de ingeniero y lleva un registro pormenorizado, en una tabla especial, de los libros que lee.

Y de historia es la saga que recomienda leer: Los reyes malditos, de Maurice Druon.

Cuatro mujeres afro que conservan y protegen sus tradiciones
Esthercita Forero no tiene la culpa
Cali, en su cumpleaños, tuvo como regalo un Récord Guinness


¿Cómo ayudar a las bibliotecas de las cárceles?
Uno de los momentos más importantes de la campaña Enlíbrate fue la donación de más de 600 libros que hizo la poeta Maruja Vieira, ensayista, periodista y catedrática, quien con este aporte quiere “incentivar el hábito de la lectura en las personas privadas de la libertad, y encontrar en ellas nuevos lectores para los textos de su colección de autores colombianos y de varios países”, dijo el Ministerio de Cultura.

Por su parte, Bonilyn del Carmen Páez de la Cruz, subdirectora de Educación del Inpec, cuenta que esta entidad tiene un proceso de recepción de libros para las cárceles del país a través de subdirección.educación@inpec.gov.co. Agrega que en las 132 cárceles hay bibliotecas.

Las personas que deseen ayudar con libros nuevos o en buen estado pueden incluir de literatura (novela, cuento, poesía y ensayo), biografías, ciencias sociales (historia, geografía, economía, psicología), autoayuda, textos académicos de preparación para exámenes de Estado (lógica matemática, razonamiento abstracto, etc.), de oficios (carpintería, modistería, fotografía, peluquería, electrónica, etc.).

Hay 13.000 internos, usuarios permanentes de las bibliotecas, que los esperan.

OLGA LUCÍA MARTÍNEZ ANTE
CULTURA

13 de octubre 2020, 06:48 P. M.
OL
Olga Lucía Martínez Ante 13 de octubre 2020, 06:48 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Lectura Cárceles Detenidos Vacantes en Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Gustavo Petro
09:46 a. m.
Petro le responde a Claudia López sobre metro de Bogotá: ‘No es un chantaje’
Turquía
12:53 p. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 2.600 el número de muertos
Metro de Bogotá
11:01 a. m.
‘Presidente, Bogotá no se merece ese maltrato ni ese chantaje’: Claudia López
Turquía
12:00 a. m.
Temblor en Turquía: imágenes del fuerte sismo de 7.8 de magnitud
Salud
feb 04
¿Qué es la atorvastatina y cuáles son sus posibles efectos adversos?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo