close
close

TEMAS DEL DÍA

METRO DE BOGOTá AUDIENCIA, JORGE 40 JOHN POULOS, VIDEO ALFONSO PRADA INDRIVE, CASO DJ AUDIENCIA JOHN POULOS DANI ALVES RUSIA SOBRE COLOMBIA SHAKIRA PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Juan Gabriel Vásquez narra la vida de Sergio Cabrera
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El Tiempo en vivo: Conversación con Juan Gabriel Vásquez y su reciente libro: Volver la vista atrás

EL TIEMPO

Juan Gabriel Vásquez narra la vida de Sergio Cabrera

Volver la vista atrás, la novela del autor bogotano, cuenta una saga familiar digna de una película.


Relacionados:
China Cine Poesía España Novela

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de diciembre 2020, 10:18 P. M.
JU
Juan Camilo Rincón* 14 de diciembre 2020, 10:18 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El cine necesitó de la palabra para darle sentido a la imagen. Primero fue el bisabuelo, el coronel Antonio Díaz Benzo, designado por el mismísimo rey de España a la isla de Cuba. Luego vinieron el aventurero abuelo Domingo, el tío abuelo Felipe Díaz Sandino, aviador republicano que huyó del fascismo español, y Fausto, el padre poeta y dramaturgo exiliado en Colombia. Con esas figuras casi épicas tomó forma el clan de los Cabrera, unidos en su aversión a Francisco Franco, batalladores con las armas y con la palabra, siempre a la luz de ideas libertarias y liberadoras.

(Le recomendamos: Estas son las plataformas donde se puede ver cine independiente).

Aunque en un primer momento Volver la vista atrás se nos aparece como una semblanza de Sergio Cabrera, el cineasta antioqueño que le ha revelado al país el más sencillo de sus rostros, Juan Gabriel Vásquez entrega algo mucho más complejo. El lector se encuentra con una biografía novelada sobre una saga familiar, la edificación de una historia que se teje con las proezas de hombres que tuvieron que huir y pelear para luego crear y hacer sus propias revoluciones.

Vásquez confiesa que cada página es producto de un juicioso proceso de investigación en el que se cuela la ficción.

(Lea también: Recife: ciudad que edificó la carrera literaria de Clarice Lispector)

Lejos del acartonamiento académico, se destila en una prosa sinuosa y fértil, ansiosa por relatar con una mirada poderosa, cargada de afecto y casi fílmica, como las obras mismas de Cabrera, la vida de unos personajes que llegamos a sentir como nuestros. Entre las líneas vamos comprendiendo que la tragedia es el género que más se parece a la vida y es, además, la victoria del arte, especialmente cuando se la acoge como parte de la historia propia y de la historia del mundo.

Volver la vista atrás nos permite conocer los orígenes del trabajo creativo de Sergio Cabrera y comprender dónde nacen sus creaciones cinematográficas, con todos los temas que insisten y persisten para recordarnos quiénes somos y por qué. Su obra, sin lugar a dudas, se nutre de la vida de Fausto, su padre, de quien Vásquez nos cuenta que fue discípulo ilegítimo de Lorca y buscador insaciable de mitos; nos recuerda, como legado que debemos agradecer, su influencia en tantos territorios políticos y artísticos de Colombia, la implementación del método Stanislavski, su peculiar forma de leer poesía y el momento en que decidió ser actor después de ser mordido por unas crueles hormigas caribeñas. Fausto atravesó el océano con el arte y la militancia que le eran urgentes y necesarios, para construir un universo político y creativo que tendría frutos extraordinarios.

El libro se enriquece con fotografías y fragmentos de cartas que nos permiten asomarnos a la vida y, de paso, a un mundo tan trágicamente hermoso como una película del director de La estrategia del caracol.

¿Cómo conoció a Sergio Cabrera?

Nos conocimos a comienzos de siglo, tal vez en 2004, por intermedio de Santiago Gamboa. Yo había visto las películas de Sergio con admiración, pero no me imaginé que detrás de ese tipo tranquilo hubiera semejante vida. Me tomó muchos años de amistad ir descubriéndola, y luego ya me pareció que esa vida había que contarla.

¿Cómo evidencia usted la influencia de la vida y el trabajo creativo de Fausto Cabrera en la obra cinematográfica de su hijo Sergio?

Fausto está prácticamente en cada fotograma que hizo Sergio. Desde su primer cortometraje, una recreación del viaje de Alexander von Humboldt por Colombia, hasta un breve papel en Perder es cuestión de método. Está ahí siempre, como personaje, como inspiración, como fantasma. Claro, el oficio de Sergio viene también de haber crecido en el ambiente de Fausto: en el mundo del teatro y los primeros años de la televisión. La estrategia del caracol, por ejemplo, es un homenaje a Fausto. Su influencia es enorme.

(También puede leer: Nuevos detalles de la serie inspirada en 'Cien años de soledad').

Sabemos que este libro es producto de una extensa investigación. ¿Cómo fue la recopilación de información?

Es un libro construido casi totalmente a partir de conversaciones. Son más de treinta horas de conversaciones grabadas y muchas más sobre las que tengo cuadernos de notas. A partir de ahí me dediqué a una labor de periodista, confirmando datos, profundizando en la realidad de otros momentos históricos o políticos, y luego tuve acceso a los documentos que guarda la familia: las cartas, las fotos (algunas terminaron incluidas en el libro), los diarios de juventud. Fue una labor apasionante.

La novela de Vásquez es del sello Alfaguara.

Foto:

Archivo particular

Entre tantos personajes tan valiosos en el mundo de la cultura colombiana, ¿por qué escribir un libro sobre Sergio Cabrera?

Bueno, porque nadie tiene la vida que tuvo él. Haber nacido en los comienzos de la Violencia colombiana como hijo de un exiliado del franquismo, haber vivido la adolescencia en la China de Mao y haber sido testigo de la Revolución Cultural, haberse empapado de las ideas maoístas tanto como para querer llevarlas a la realidad en su país, y finalmente haber pasado por el desencanto y la decepción... Todo eso es una experiencia única que nos permite entender mucho mejor un momento definitivo del siglo XX. La vida de Sergio y la de su familia sirven para entender la historia. Eso no se puede decir de todo el mundo.

(Le puede interesar: Vivir fuera de la isla no hace que seas menos cubano: Leonardo Padura)

Usted afirma que en Volver la vista atrás “no hay mucha invención”. ¿En qué apartes está la ficción construida por Juan Gabriel Vásquez?

Todo lo que hay en la novela (recordemos que es una novela) sale de un episodio real que contaron quienes lo vivieron. A partir de ahí, mi labor de novelista fue organizar los episodios para sacarles su significado humano. También reconstruí las escenas, por supuesto, como lo hace un dramaturgo. Y también hice lo que siempre hace un novelista: interpretar a sus personajes. Meterse en la piel de ellos para interpretar lo que piensan o sienten. En esos momentos hay un acto de imaginación, pero modelado siempre con el material de hechos reales.

¿Cómo logra llevar la brújula de la realidad de la familia Cabrera y navegar en la ficción?

Primero, tratando de conservar un imperativo ético: si voy a escribir una novela sobre personas que están vivas, hay que hacerlo desde el rigor más estricto y algo que solo puedo llamar respeto. Sergio y su hermana Marianella recordaron para mí momentos incómodos o francamente dolorosos, y en muchos casos me hablaron de cosas que preferirían olvidar. Es una de las cosas que me provocan más admiración por un ser humano: hacer memoria de lo que duele. Yo traté de responder a esa valentía escribiendo con honestidad y sin trampas. Después Sergio, que es mi personaje principal, leyó el manuscrito y aprobó cada página, sugiriendo cambios, haciendo precisiones.

Sabemos de la simbiosis entre la literatura y el cine, y con Sergio Cabrera esta se hace aún más evidente: Wendy Guerra, Santiago Gamboa, los poemas que declamaba su padre. ¿Cuál es el sello de la literatura en el trabajo del director y que usted relata en su libro?

A esos nombres hay que sumarles el de Álvaro Mutis, claro. Sí, ese sello es inmenso. Sergio es un gran lector, y yo disfruté mucho escribiendo esas escenas en que está viviendo solo con su hermana en un hotel de Pekín y se pasa las noches leyendo. A los 17 años ya se ha devorado las obras completas de William Shakespeare, las novelas de Máximo Gorki y de Nikolái Ostrovski y una cantidad de cosas más... Es quizás el director colombiano que tiene una relación más cercana con la literatura.

Cuando entró de lleno en la escritura de Volver la vista atrás, ¿qué es lo que más le impresionó sobre Sergio Cabrera?

Muchas cosas. Su memoria, capaz de recordar detalles de hace cincuenta años con una precisión increíble. Su clarividencia, la capacidad de verse a sí mismo con claridad, de saber cuándo acertó y cuándo se equivocó en su vida. Eso es algo que poquísima gente puede hacer.

¿Cuál fue el mayor reto de embarcarse en la vida de un personaje como este y trazarla desde la historia de su padre?

Si esta novela tiene un tema central, es el mismo que otros libros míos: la forma en que las fuerzas de la historia moldean y hasta pueden descarrilar las vidas privadas de los seres humanos. La familia de Sergio se vio arrastrada por esas fuerzas, y todo eso comenzó mucho antes de que él naciera: en 1936, cuando Franco se subleva contra el gobierno de la república española y a ciertas familias les cambia la vida. Es impresionante, ¿verdad? En ese momento, en España empezó a rodar una serie de consecuencias que acabaría con Sergio y su hermana pasando por los momentos difíciles de su vida en 1972. Yo quería contar todo el proceso, porque eso es lo iluminador.

JUAN CAMILO RINCÓN*
ESPECIAL PARA EL TIEMPO
* Periodista, escritor e investigador cultural

Otras noticias de libros:
‘Tuve que imaginarme cómo sería perder las palabras’: María Gómez Lara
Sherlock Holmes: un personaje que superó a su creador
Pérez-Reverte continúa narrando la Guerra Civil Española
Follett monta a sus lectores en la máquina del tiempo
El párkinson que arrebató a una madre, en clave literaria
Evelio Rosero habla de la reedición de su primera novela 'Mateo solo'
VideoGiuseppe Caputo reflexiona sobre el desprendimiento de la madre
14 de diciembre 2020, 10:18 P. M.
JU
Juan Camilo Rincón* 14 de diciembre 2020, 10:18 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
China Cine Poesía España Novela
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios
estrangulamiento
12:00 a. m.
Celular de Valentina Trespalacios estuvo a punto de ser vendido en $550.000
Abogado de oficio
07:37 a. m.
Atención: legalizan captura del señalado asesino de Valentina Trespalacios
Gustavo Petro
06:31 a. m.
¿Qué significa que el presidente Petro asuma regulación de servicios públicos?
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
El video clave de 39 segundos que hunde a novio de Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo