close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Jorge Velosa y su hermosa rima juguetona y popular en un libro
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Jorge Velosa

Jorge Velosa, músico y escritor boyacense, fundador del famoso grupo Los carrangueros de Ráquira.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Jorge Velosa y su hermosa rima juguetona y popular en un libro

FOTO:

Archivo EL TIEMPO

Prólogo de 'El convite de los animales', del profesor e investigador Adrián Freja De la Hoz.


Relacionados:
Boyacá Libros Poesía Español Libro

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Adrián Freja De la Hoz Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
AF
12 de abril 2021, 08:18 P. M.
CR
Carlos Restrepo 12 de abril 2021, 08:18 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Animales sinceros se reúnen en este convite a contar lo que nunca habían contado, a cantar lo que nunca habían cantado, a dialogar como nunca lo habían hecho, a expresar lo que llevan dentro. El convite de los animales es un diálogo en verso, un canto narrativo, un poema contado; un viaje por más de un centenar de vidas distintas llenas de dichas y pesares, con formas diversas de ver y pensar el mundo. Más de un centenar de animales que proyectan en sus voces lo bueno y lo malo de lo que somos. Pero no es solo eso, este libro es la voz de la carranga, es la voz del campo, es la sabiduría de todo un pueblo, es la alegría y la tristeza de lo que vivimos a diario, es la consciencia ecológica de un país.

Nadie mejor para convidar al diálogo y al canto de los animales que uno de los más grandes tejedores de palabras, de versos y melodías del país; un pregonero de sueños y realidades campesinas, un querendón de la naturaleza y de la vida; el iniciador de un género musical que se convirtió en movimiento cultural. Jorge Velosa nos comparte una obra literaria que trasciende géneros, un grandioso poema narrativo que es canción y drama a la vez, que es tragedia y comedia, que es lírica y épica, que es oral y escrito. Una obra para ser leída, cantada, declamada, puesta en escena, recordada y valorada como una pieza fundamental de la cultura tradicional de Colombia.

En este sonoro y dialógico poema predomina el verso octosílabo en la voz de Juan Torbellino, el juglar que narra este canto, y en la mayoría de los animales que pasan al centro de la reunión a cantar y hablar en verso. El octosílabo como patrón del canto tradicional es utilizado en El convite con el fin de narrar gran parte de las historias e hilar la amena conversa que se mantiene durante todo el relato. Además de la riqueza del octosílabo, uno de los elementos que más llama la atención es el juego con la extensión de los versos, así como la variación de los tipos de estrofas. En el libro se hacen muchas variaciones métricas que generan dinamismo y evitan la monotonía silábica o estrófica: con gran maestría, las voces transitan entre versos de arte menor y de arte mayor. El lector encontrará un original juego de relaciones entre la extensión del verso y el animal que habla, una construcción de identidad a partir de la métrica del verso que llena de color y vida la música que se escucha en cada voz de esta singular reunión.

(Tal vez le interese: Algunos libros para leer en estos días de nueva cuarentena).

‘Tuve que imaginarme cómo sería perder las palabras’: María Gómez Lara

En este juego versológico se resaltan formas de la poesía oral tradicional y popular como el romance, la copla, la seguidilla y la décima espinela, pero también formas como la copla manriqueña y otras de carácter más letrado. Asimismo, Velosa reinventa formas estróficas como quintillas, sextillas, octavillas o décimas espinelas, como pocos lo han hecho en América Latina. A la espinela, por ejemplo, le agrega dos versos que aumentan su sonoridad y fluidez musical. Esta duodécima (que bien podría llamarse duodécima velosiana) no tiene antecedentes populares conocidos en nuestro país y sin duda vale la pena convertirla, al igual que la carranga, en tradicional.

De igual manera, son varias las palabras que por necesidad literaria son creadas en el texto para satisfacer las exigencias semánticas y rítmicas de las ideas de los animales que llegan al convite. Con la lectura o la escucha de este libro comprenderemos por ejemplo qué es una jaldrica, quién es el mejor en una parlena, qué tanto encomunan los animales de esta serie de cororrondas y un centén de nefelibas e ideas originales en las voces de mamíferos, aves, insectos y reptiles.

(Siga con: ¡Ay, mi Zaperoco!).

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Jorge Velosa

El libro es publicado por Editorial Monigote.

Foto:

Archivo particular

En estas cororrondas no solo escucharemos nuevas palabras, también descubriremos decenas de términos del habla popular y cotidiana de la región de la cordillera Oriental. El lenguaje es cien por ciento campesino en términos semánticos y fonéticos. De pedrada, esta indormia popular nos hace la sisaca para el jorololo, y hasta el juerano que viene con otra ruaca en la móimora queda riauto y saraciado de entrar a la tenida, aunque el caletre no se le percate al rompe de tuitas las tráidas, y en un conato pensero aviente una cistolegia con tal de no mostrar la coscojina que le produce la conversa del convite. Oralidad escrita representada además en las transcripciones de la sonoridad cuando leemos, por ejemplo, “jlores”, “jiestas”, “jruto”, “injinito”, “güen”, “golvió”, entre otras muchas palabras que aquí se nos presentan tal y como se pronuncian en la ruralidad.

'La matanza infinita', la novela sobre la eterna espiral de violencia

Esta oralidad encarnada en los sonidos y las voces del campo, de la naturaleza, de los animales que cantan en El convite, junto con la del popular Juan Torbellino, se fusionan en colorida armonía con las imágenes de la artista Soma Difusa. Las ilustraciones de Soma recogen la vivacidad del verso de Velosa y le imprimen una sinestésica melodía de luces y sombras. Un deleite visual y sonoro que nos transporta a la ruralidad, a la cordillera, a una región que son muchas regiones, a una cultura natural y campesina.

Esa cultura campesina que aparece en cada uno de los versos es auténtica. De principio a fin se mantiene el tono y los usos tradicionales y populares del habla y la vida rural. Jorge Velosa es un estudioso de la cultura, especialmente de la cultura del campo colombiano. Es su compañera fiel una libreta para guardar palabras, frases, ideas, sonidos, melodías, imágenes y todo aquello que transita en el aire campesino y que no desea que se le escape. No obstante, la libreta más grande y elaborada es su prodigiosa memoria, en la que se conservan infinitos versos llenos de melodía.

Por su inigualable conocimiento de la cultura campesina, pero sobre todo por su fortaleza y empeño para aportarle a la construcción de un mejor país desde la música y la literatura tradicional, cada conversa con Velosa es una oportunidad para pensar y trabajar por la reivindicación de las producciones artísticas literarias de la ruralidad colombiana. Conversas que iniciaron hace varios años y que tienen como fin seguir mostrando el valor de la literatura campesina, seguir evidenciando que en el campo se cultiva y se conserva una literatura tradicional de gran riqueza, que las campesinas y los campesinos también son poetas, que la literatura no solo se escribe, sino que se canta, como alguna vez se cantaron la Ilíada y la Odisea.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Jorge Velosa

Jorge Velosa, autor de canciones inolvidables como 'Julia, Julia, Julia', 'La cucharita' o 'La china que yo tenía'.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

En la literatura oral que se tradicionaliza, la autoría es del mismo pueblo que canta y mantiene viva en el alma popular las obras que considera valiosas. El nombre de Jorge Velosa se ha borrado como autor de varias coplas que él compuso y que la gente en el campo y las ciudades del país repite no solo por su sonoridad sino por su invaluable contenido. Y esto, antes que un problema, es una virtud de la literatura oral y tradicional; así lo explican los versos de Manuel Machado: Procura tú que tus coplas / vayan al pueblo a parar, / aunque dejen de ser tuyas / para ser de los demás. / Que, al fundir el corazón / en el alma popular, / lo que se pierde de nombre / se gana de eternidad. La eternidad de los versos de Velosa va entonces más allá de sus muy conocidas canciones carrangueras. Coplas como las siguientes se cantan y se recitan como parte del acervo literario tradicional colombiano:

Bonitas son tua las jlores,
bonitas siempre serán,
pero es mucho más bonita
la jlor de la libertá.

Lo poco que cuesta un tiple
y lo bonito que suena,
lo mucho que cuesta un rifle
y lo tan feroz que truena.

Que vivan los campesinos
y que los dejen vivir,
que el campo sin campesinos
existe sin existir E

Esto dijo el armadillo
pensando en nuestra nación:
la paz sin educación
es queso sin bocadillo.


Espero (y Velosa con seguridad también lo espera) que las coplas, seguidillas, décimas y demás estrofas y cantos de El convite de los animales vayan al pueblo a parar, para que sean inmortales como ya lo son varias de sus coplas y como lo es la música carranguera del país. En los versos de El convite se encuentra cifrada una tradición literaria y musical que narra el complejo universo de un lugar que son muchos lugares y de más de un centenar de vidas que son el reflejo de nuestras propias vidas.

Este libro constituye un aporte literario que, como ningún otro, muestra la voz y la sabiduría del campo, de lo natural, de lo que se aleja de las pretensiones propias de una modernidad desmedida y, en ocasiones, insensible y ciega. Una voz representada por animales que toman distancia, pero que también asumen posiciones críticas sobre los flagelos que hemos sufrido en Colombia. Como le dije a Velosa recién acabé de leer la versión final del libro: se trata de una de las más hermosas y duras alegorías de nuestro país.

Adrián Freja de la Hoz
(Cortesía Editorial Monigote)

Otras noticias de libros:
El fenómeno literario brasileño que busca enamorar al mundo
Irène Némirovsky, una vida novelesca con un final trágico
Escritor dice que el filósofo Michel Foucault abusó de niños en Túnez
Gerardo: el gran superhéroe bogotano
Vicente Rojo: el artista que les daba vida a las palabras
'La realidad es el sustento básico de la ciencia ficción’: R. Bastidas
AF
12 de abril 2021, 08:18 P. M.
CR
Carlos Restrepo 12 de abril 2021, 08:18 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Boyacá Libros Poesía Español Libro
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Diego Molano
09:50 p. m.
Debate ante archivo de proceso a Diego Molano por muertes en paro
El expediente relaciona los homicidios reportados durante las protesta ...
Casanare
08:58 p. m.
Inundaciones tienen afectadas a 2.330 familias en Casanare
En Villavicencio, avalancha de sedimentos taponó la bocatoma del acued ...
Bello
08:57 p. m.
Inundaciones tras lluvias en Bello, Antioquia, dejaron 450 familias damnificadas
Santa Marta
08:55 p. m.
Murió turista al caer de un noveno piso en prestigioso hotel de Santa Marta
PAE
08:41 p. m.
Procuraduría alerta sobre posible entrega de carne de caballo en PAE de La Ceja

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
MinTIC
11:27 a. m.
La millonaria demanda de firma de nueva MinTic a la Nación por $ 45.000 millones
reforma tributaria petro
08:58 p. m.
Reforma tributaria de Petro: estos son los impuestos que trae el proyecto
Actriz mexicana
06:41 a. m.
Aranza Peña, actriz de 'La Rosa de Guadalupe', murió en un accidente
Néstor Osuna
10:17 a. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
Reforma tributaria
01:31 p. m.
Reforma tributaria: renta exenta y deducciones bajarían de 5.040 UVT a 1.210

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo