En el marco del año Colombia- Francia, Sarah Marechal y 22 artistas más presentarán los resultados de un laboratorio de creación musical en el que 11 artistas colombianos y 11 franceses unieron sus esfuerzos para crear piezas musicales entre el jazz francés y sonidos tradicionales colombianos.
Esta propuesta, que se presenta este jueves en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, nació a principios del 2016, cuando Marechal, artista francesa, emprendió el diseño de lo que será presentado como Jazztropicante.
“Empecé a pensar en los músicos franceses que podrían tener vínculos fuertes con Colombia y en los que pudieran estar interesados en venir”, asegura.
Los asistentes al concierto encontrarán un poco de porro, fandango y currulao, entre otros, que se unen al jazz francés.
Marechal, líder de la banda Mariazú, se decidió por el trombonista Estephan Montigny, otro francés enamorado de Colombia y líder de Méloblast, una de las bandas invitadas para trabajar en el proyecto.
Entre los dos escogieron a artistas de trayectoria en Francia y Colombia para hacer realidad Jazztropicante.Y para que la presentación fuera un ejemplo del mestizaje cultural, Marechal y la productora general de Jazztropicante, la colombiana Rayo Luján, dividieron a los artistas en tres grupos.
El primero está compuesto por el saxofonista Julien Lourau, el pianista Bojan Z, la pianista y cantante Ornette y el compositor, arreglista, productor y líder de la banda Meridian Brothers, Eblis Álvarez.
En el segundo grupo están la agrupación de Montigny, Méloblast, y la del colombiano Pedro Ojeda, Romperayo.
Este último encuentro “permite crear diálogos muy interesantes. La idea es hacer una sonoridad nueva”, sostiene Marechal.
El tercer grupo que se presentará cuenta con la guitarrista y cantante canadiense de origen haitiano Melissa Laveaux, el DJ francés Simbad y la agrupación de Marechal, Mariazú, compuesta por franceses y colombianos.
Montigny, que por su trayectoria es uno de los referentes más fuertes del concierto, dice de los artistas: “Son muy ‘tesos’ los que vienen de Francia y vamos a tocar con otros muy ‘tesos’ de Colombia. Todos son muy buenos músicos y grandes artistas. Todos son muy creativos y pienso que los asistentes disfrutarán de una música que creo que aún no existe. Esto es fusión cultural”.
¿Dónde y cúando?Este jueves, 7 p. m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Carrera 7 n.° 22-47, Bogotá. Informes: tuboleta.com. Boletas: de 30.000 a 40.000 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO