close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO JESSICA CEDIAL PARECIDO MEGAN FOX JHON POULOS A LA CáRCEL METRO BOGOTá INCENDIO ANTIOQUIA SHAKIRA Y PIQUé ANDRéS FELIPE ARIAS EXESPOSA DE JOHN POULOS INCENDIO CHAPINERO HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Javier Darío Restrepo: se apagó el faro de la ética periodística
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Fallece el periodista Javier Darío RestrepoEjerció el periodismo por al menos 60 años y fue autor de una treintena de libros sobre la ética en el oficio, además de dos novelas y varios ensayos.

Rodrigo Sepúlveda. EL TIEMPO

Javier Darío Restrepo: se apagó el faro de la ética periodística

Murió el periodista y catedrático, recordado por su labor de fortalecer la ética en el oficio.


Relacionados:
Periodismo Medios de comunicación Premio Simón Bolívar Ética

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

06 de octubre 2019, 11:12 P. M.
CU
CULTURA 06 de octubre 2019, 11:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Se siente raro estar en la orilla del frente, pero ayuda tener tanto conocimiento de esa otra orilla”. Javier Darío Restrepo no perdía la simpatía pese a que respondía una y otra vez las preguntas de varios de sus colegas que le requerían como el ganador del premio a la Excelencia Periodística Gabriel García Márquez. Era octubre de 2014 y hasta ese momento ya habían pasado 66 años desde aquel día en que Restrepo, oriundo de Jericó (Antioquia), se enamoró del periodismo.

En una charla con este diario, recordaba esa instantánea de cuando publicó una crónica que él y uno de sus compañeros habían escrito en el mural del Seminario de Manizales, con el título de La bagatela, acerca de las olimpiadas internas: “Nos metimos a una de las salas de mecanografía, donde estaban esas máquinas Underwood que sonaban como metralletas (...). Para mí, ese fue el momento definitivo: ver a todos los estudiantes apretujados para llegar a primera fila y poder leer lo que habíamos escrito fue una revelación, el poder de la palabra escrita y el servir a través de ella a una gente que tenía la curiosidad de leerla”.

“Ese asombro no se me ha pasado todavía”, agregaba.

Su amor por un oficio que atraviesa por un difícil momento de credibilidad, profundidad y permanencia lo llevó la semana pasada a Medellín, al mismo Festival de periodismo Gabo como uno de los invitados de su séptima edición para presentar su más reciente libro, La constelación ética. La ética, una disciplina que Restrepo trascendió de la filosofía al periodismo, en una titánica labor que lo consagró como un faro.

A su regreso a Bogotá, sufrió una descompensación, motivo por el que fue llevado de urgencia a la clínica Méderi donde ayer en horas de la tarde se produjo su deceso, sin que se haya establecido la causa concreta de su muerte.

Tenía 87 años y la inquietud y brillantez para continuar con algo que se convirtió en su obsesión: un periodismo serio y ético.

“Estoy colmado de pesar por el fallecimiento de nuestro querido maestro Javier Darío Restrepo, pilar insustituible de la Fundación Gabo, uno de los máximos expertos en ética periodística del mundo”, escribió en su cuenta de Twitter Jaime Abello Banfi, director de la institución que acogió a Restrepo durante varias décadas como docente y director del Consultorio de ética periodística de la fundación, desde el 2000.

VideoMuere el periodista Javier Darío Restrepo
La otra cara de la colonización de Urabá
Así fue mi llegada a trabajar en EL TIEMPO
Culminó la 7° entrega del Premio Gabo y estos fueron los ganadores
¿Cura o periodista?

Antes de convertirse en uno de los comunicadores más reputados de su generación, Javier Darío Restrepo iba camino a la santidad. Graduado del seminario, se formó como sacerdote y tuvo sus primeros acercamientos con las doctrinas filosóficas, entre otras, con la ética.

Durante algunos años, sostuvo sus dos facetas –presbítero y periodista– y mientras celebraba misas escribió varios números de la revista Cáritas, hacía programas de radio y sus primeras incursiones en televisión.

Hasta que una pareja de estudiantes de la Universidad Nacional le pidió que los casara y “yo tenía que pedir una licencia, pero (en la iglesia) me dijeron: ‘Como usted vive dedicado al periodismo, no vemos por qué tenemos que darle una licencia’. Eso desbordó todo. Seguí jugando en este lado y no me he aburrido, es mi cancha”, contaba Restrepo en la charla con EL TIEMPO.

Así la iglesia católica perdió a uno de sus pastores –acudió hasta las mayores instancias posibles ante Roma para dejar su sacerdocio– y la comunicación ganó a un abanderado de la profesión. En 1972 finalmente colgó la sotana y dos años más tarde contrajo matrimonio con Gloria Castañeda, con quien tuvo dos hijas: María José y Gloria Inés.

Nacido en Antioquia, en 1932, creció en Armenia hasta donde se trasladó su familia en busca de mejores oportunidades económicas. Luego se graduó como bachiller del Seminario de Manizales –el mismo lugar en el que tuvo su primer romance con la comunicación– y se formó en filosofía y teología.

En 1955, se ordenó como sacerdote y, después de estar en Montería, donde fundó el semanario Bastión, y en Ibagué, en la que fundó el periódico Signo, llegó a Bogotá con monseñor Rubén Isaza. Ya establecido, fue designado para manejar la revista nacional La Hora, sobre temas sociales.

Tenía 87 años y la inquietud y brillantez para continuar con algo que se convirtió en su obsesión: un periodismo serio y ético

  • FACEBOOK
  • TWITTER
La ética en la comunicación

En 1976, un artículo causó revuelo en el medio: varios comunicadores recibían dineros de manos de un congresista. Ese fue el detonante para que Restrepo se enfocara en uno de los aspectos que mayor reconocimiento le daría a su trayectoria.

“La ética era, inicialmente, una preocupación intelectual y la miraba como una parte de la filosofía. Esa circunstancia me hizo preocuparme por la ética en el oficio. El día del escándalo había asamblea del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB): llegamos todos cargados de tigre, y divididos en dos grupos; había unos que sostenían: ‘¿Y cuál es el escándalo? Si a uno le pagan mal en un medio y es lo normal, por qué no va a tener uno derecho a ajustar su sueldo, ¿acaso los periodistas no podemos comer?’; los otros, diciendo ‘¿cómo así? Esto tira la credibilidad del gremio por el suelo’. Estábamos irreconciliables. Luis David Peña, el presidente entonces, propuso: ‘Miremos qué dice nuestro código de ética’. Todo el mundo soltó la risa, porque en 30 años el CPB no había tenido la preocupación por tener uno”, contaba.

Restrepo fue incluido en la comisión encargada de redactarlo, “eso me obligó a bajar de las cimas de las teorías filosóficas para preocuparme por los problemas concretos del periodismo en relación con la ética. Así comenzó todo”.

En la década de 1970, el periodista ya era reconocido por su labor en varios medios. En este diario laboró como columnista y colaborador entre 1967 y 1974. En 1977 se vinculó como reportero del Noticiero 24 Horas, en el que permaneció hasta 1995. Ese año, se convirtió en el cuarto defensor del lector de EL TIEMPO, al suceder a Leopoldo Villar Borda. “Desde un principio saludé la creación de la institución del defensor, porque fue un paso adelante en el respeto al lector y en la lucha de un medio por su credibilidad”, comentó.

Tras abandonar el Noticiero 24 horas, se dedicó al periodismo de investigación de manera independiente, fue director de la Fundación para la Libertad de Prensa y columnista de los diarios El Espectador y El Colombiano.

Recibió, entre otros galardones, los premios Simón Bolívar de televisión, en 1985 y 1986; el CPB, en 1993, y el Simón Bolívar A la vida y obra de un periodista, en 1997.
Escribió una treintena de libros acerca de la ética en el oficio, además de dos novelas y varios ensayos. En este campo se destacan Ética para periodistas (en colaboración con María Teresa Herrán), Cartas de guerra (premio CPB de periodismo), Testigo de seis guerras (premio Planeta, Germán Arciniégas) y La revolución de las sotanas.

Eso me obligó a bajar de las cimas de las teorías filosóficas para preocuparme por los problemas concretos del periodismo en relación con la ética. Así comenzó todo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Fue famoso, pero para él, eso era lo de menos. Javier Darío Restrepo jamás perdió el foco y desde la cátedra instaba a las nuevas generaciones a centrarse en lo importante: “Los veo muy ilusionados, y eso es bueno y es malo, porque tienen mayores expectativas de lo que pueden llegar a encontrar, pero al mismo tiempo se trata de centrar su ilusión. Muchos quieren ser ricos y famosos, lo que denota una ausencia de conocimiento sobre el periodismo; esto no es para hacerse rico y, si acaso, algo de fama”, decía.

CULTURA@CulturaET

06 de octubre 2019, 11:12 P. M.
CU
CULTURA 06 de octubre 2019, 11:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Periodismo Medios de comunicación Premio Simón Bolívar Ética
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Jhon Poulos
01:57 p. m.
Exesposa de John Poulos rompe su silencio y dice que era 'controlador y abusivo'
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo