Con una adaptación del espectáculo ‘La fiesta de las luces’ de Lyon, comienza este viernes la programación del Año Colombia-Francia 2017, con el cual los dos países buscan fortalecer sus relaciones culturales.
Este proyecto es el resultado de un trabajo diplomático de cerca de dos años, en los que cada Gobierno designó a un comisionado encargado de delinear la programación. Por Colombia fue nombrado Fabián Sanabria, y por Francia, Anne Louyot.
Es así como este ‘Año Cruzado’, que el Gobierno francés viene realizando con diversos países desde hace 30 años, contará con más de 400 proyectos y eventos culturales, científicos y deportivos.
“En el marco de este intercambio esperamos que el próximo año, Nairo Quintana gane el Tour de Francia”, dijo en medio de sonrisas la ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés, durante la presentación que se realizó en el teatro Colón de Bogotá.
Además de ‘La fiesta de las luces’, un espectáculo que se presentará en la plaza de Bolívar de Bogotá del 16 al 23 de diciembre, Francia también será el protagonista de algunos de los eventos culturales más importantes que se realizarán en Colombia el próximo año. (También: Un francés hereda una casa y encuentra 100 kilos de oro escondidos)
El Festival Internacional de Música de Cartagena, que se realizará entre el 6 y el 15 de enero próximo, tendrá como programa especial ‘Símbolo y sonido: París y la música francesa de principios de 1900’.
Por otro lado, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias tendrá el ‘Focus France’, que no solo realizará proyecciones de películas sino también muestras y eventos académicos.
El país galo además será invitado de honor a la Feria del Libro de Bogotá y al Festival Internacional de la Imagen de Manizales, entre otros acontecimientos.
La participación de la nación europea se complementará con exposiciones, temporadas de música y artes escénicas, en escenarios como el Teatro Mayor, el teatro Colón, el Museo de Antioquia, el Banco de la República y el Museo Nacional, entre otros.
También habrá una programación especial en la red de Alianzas Francesas en Colombia, que están presentes en 13 ciudades.
“Colombia es un país del que mucho se oye, pero se conoce poco. Y lo que se conoce es a veces un poco lejos de la realidad. Uno de los ejes más importantes del Año Colombia-Francia 2017 es promover hacia Francia, y de paso hacia otros países, una visión de Colombia que sea más cercana a la realidad”, resaltó el embajador de Francia en Colombia, Jean-Marc Laforêt.
Sanabria, por su parte, adelantó que Colombia apostará por 155 proyectos en diferentes áreas: patrimonio y arquitectura, cine, teatro, danza, música, artes visuales, literatura y gastronomía, entre otros.
En el prestigioso Museo del Louvre, por ejemplo, se expondrán dos piezas históricas del arte colonial colombiano: la custodia La Lechuga y la talla en madera La Santa Bárbara. Además, habrá conversatorios y una gira por varias ciudades francesas de grupos como Teatro Petra, con su obra Labio de liebre, y Mapa Teatro, que presentará Los incontados: un tríptico.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar