Aunque parezca una arenga política, ‘El marrano no se vende’ es el nombre del primer festival musical dedicado enteramente a la improvisación libre que se hace en Bogotá.
Su primera edición se realizó el año pasado y convocó a artistas locales que experimentaban con los sonidos, moviéndose alrededor de géneros muy variados, desde el jazz hasta lo más vanguardista.
Ahora, para la segunda versión de este evento, que inicia hoy y terminará el sábado 27 de agosto, ha reunido a músicos de diferentes nacionalidades y estilos, entre ellos el jazzista alemán Peter Brötzmann (destacada leyenda del free jazz) quien inaugurará el festival esta noche en el Auditorio Lleras de la Universidad de los Andes (7 p. m.).
El jueves le seguirá el del saxofonista argentino Natalio Sued, quien estará en Matik-Matik (Cra. 11 n.° 67 - 20), junto al dúo nacional Gallo-Sepúlveda.
También conforman el cartel de ‘El marrano no se vende’ el dúo de electrónica Herrera-Hernández, la agrupación de jazz Borda-Anzola, y el conjunto que integran el pianista Holman Álvarez y el guitarrista Kike Mendoza.
El cierre del festival será en Matik-Matik, con la chelista Elsa Arciniegas, el trío Hombre de Barro, el ensamble Chaskij Trio y lLa cuota de punk que pondrá la banda OPAAL.
Este evento es organizado por los colectivos Los Toscos y REMA, y el sello discográfico La Distritofónica. Para conocer la programación, los costos y lugares del festival, visite la página www.elmarranonosevende.wixsite.com
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO