Al músico vallenato Jorge Oñate se le debe en el género que haya separado la figura del cantante y la del acordeonero.
Ocurrió en el Festival Vallenato de 1972, cuando el acordeonero Miguel López llevó a Oñate, su guacharaquero en ese festival, para que cantara. López fue finalmente coronado rey y, por este hecho, es conocido como el Rey mudo.
Y en lo comercial, Oñate tuvo otro logro: le dio el estrellato al cantante, primero que al acordeonero.
Nacido el 31 de marzo de 1949 en La Paz, Cesar, Jorge Oñate es uno de los más reconocidos intérpretes de vallenato y uno de los mayores defensores del género.
Es el intérprete de Nací para quererte, Oye tú, Ruiseñor de mi valle, Nido de amor y Triste y confundido, en una larga lista de éxitos.
Su trayectoria será reconocida el domingo en Colombia al Parque, ‘Nuestra fiesta’, a las 7:35 p. m., en el parque de los Novios.
Esta es una actividad de la Alcaldía que se realizará desde este viernes, además, en el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en la Media Torta, con entrada gratis.
Igualmente, se hará un homenaje al músico tropical venezolano Pastor López, nacido en Barquisimeto el 15 de junio de 1944 y famoso por temas como El ausente, Lágrimas del alma, Presumida y Dónde estás. Se presentará el sábado, en el cierre de la jornada, en la Media Torta a las 5:45 p. m.
En este tradicional escenario bogotano también estarán, en la actividad ‘Campesina, parrandera y llanera’, Los Chamico de Salento con su música, que integra los sonidos fiesteros del paisaje cultural cafetero; el Ensamble Llanero del programa Crea y Los Reales del Nevado, grupo de la localidad de Sumapaz.
En esta ocasión, Colombia al Parque también tendrá como invitados a Paíto Silgado y su grupo Los Gaiteros de Punta Brava, que, con gaitas, tambores y llamador, interpreta cumbias, merengues, sonidos pelayeros y fandangos.
En su lista de tradiciones sonoras están La llorona, Señora María Macho, El gusto de las mujeres, La promesa, El sapo y La dormilona, y estará este viernes en el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, a las 8 p. m., con entrada libre. Lo acompañará el trío Nueva Colombia.
En el parque de los Novios, el 26 de agosto, será el día afro, con Ceferina Banquez y sus cantos de los Montes de María; Rancho Aparte, del Chocó, una chirimía que recoge los mejores sonidos de este género, y el Sexteto Tabalá, de San Basilio de Palenque.
También estará Cimarrones de Perú, una banda que interpreta la música afroperuana mezclada con jazz, reggae y rock.
El domingo, el acordeón será el invitado especial, y aparte de Jorge Oñate estará el Nortec Collective, de México. De este país también llega el Sonido Confirmación. Por Colombia participarán Los Guaqueros (Mario Galeano y Mateo Rivano) y, para el cierre, Mitú.
Este viernes, 8 p. m. Auditorio Fabio Lozano, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Carrera 4.ª n.° 22-61, Bogotá. Gratis. 26 de agosto, 2 p. m., Media Torta. Calle 18 n.° 1-05 este. Gratis. 26 y 27 de agosto, 2 p. m. parque de los Novios, calle 63 cra. 47, Bogotá. Gratis.
Programación en colombiaalparque.gov.co
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar