Luego de cantarle a la paz, el año pasado, esta nueva edición del Festival Nacional de la Música Colombiana lleva como lema ‘Un canto por la vida’.
Doris Morera de Castro, presidenta de la Fundación Musical de Colombia, entidad que organiza este festival, que finaliza el próximo domingo en Ibagué, está sorprendida con la masiva acogida de los jóvenes.
“Siento que este año, ese ‘canto por la vida’ tendrá como protagonista la sangre joven de los músicos que adoran nuestros aires colombianos”, anota Morera.
Precisamente, para la tercera edición del Encuentro Universitario se inscribieron agrupaciones de 16 planteles del país, que se presentarán en el Parque Murillo Toro.
Durante toda esta semana, la capital tolimense se llena de música en todos sus parques, con una serie de encuentros que se unen al anterior.
El principal es el que reúne a los duetos participantes que aspiran a llevarse el título de ‘Príncipes de la canción’ y las obras que disputan el XX Concurso Nacional de Composición Leonor Buenaventura. Estas presentaciones se realizarán en el Teatro Tolima.
El año pasado, con motivo de los 30 años del festival, Morera creó una nueva categoría que tuvo tan buena acogida que este año se realizará su segunda edición. Se trata del Encuentro de Músicas de las Regiones, en la que participan representantes de varios departamentos del país.
A este se une el Concurso ‘Cantalicio Rojas’, de aires tradicionales (currulaos, rajaleñas, bambucos), en el Parque de la Música.
Como ya es tradición, el viernes, sábado y domingo serán los días más agitados del festival con las eliminatorias y conciertos, que cerrarán el domingo con el famoso ‘Paseo Musical por Colombia’, por el corredor cultural de la calle 10.
En la tarde se realizará la gran final de duetos y canciones participantes con el tradicional concierto de cierre, que este año tendrá como invitado de honor al cantante y pianista Alci Acosta (foto) y a su hijo el ‘Checo’.
“Yo llevaba varios años tratando de invitarlo y estoy feliz de que por fin nos haya aceptado. Vamos a rendirle un merecido homenaje al maestro Acosta que tanto ha apoyado nuestra música”, comenta Morera.
Este ‘canto por la vida’ del festival tiene como imagen central la obra de un gallo colorido, a cargo del artista plástico Alberto Nuño, de Ambalema, quien se unió también a esta celebración musical. “La obra estará engalanando el teatro”, comenta Morera.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO