close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC MURIó CHABELO EGAN BERNAL TRUCO DEL CHANCE ONLYFANS TEMBLOR EN COLOMBIA INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Álvaro Castaño, el quijote que enalteció la radio con la cultura
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Además de su envidiable cultura, Álvaro Castaño Castillo (1920-2016) se caracterizó siempre por ser uno de los hombres más elegantes del país.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Álvaro Castaño, el quijote que enalteció la radio con la cultura

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Perfil del destacado abogado y periodista dejó un legado en el país a través de la emisora HJCK.


Relacionados:
Entretenimiento Homenaje Cultura colombiana Historia Emisora hjck

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de agosto 2016, 10:09 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
16 de agosto 2016, 10:09 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Apostarle a la cultura dignifica al hombre. La cultura es la mejor compañera que puede haber porque es la confidente, la amiga y la cómplice de nuestra soledad; y además hace que uno olvide los afanes mezquinos del dinero”. Así definió el destacado intelectual Álvaro Castaño Castillo la que fue su gran pasión de la vida, cuando conversó con este diario, con motivo de sus 90 años.

Ese día, con un aire pícaro, recitó: “No tengo presa mala y me preparo / para llegar al deslumbrante faro / de mis cien primaveras. Falta poco”.

(Además: La vida del pionero de la radio cultural en Colombia)

Y parecía que lo iba a lograr, a juzgar por la fortaleza física de la que gozó siempre –gracias a su pasión por el tenis, la natación y el ciclismo– y por su claridad mental, pero una insuficiencia respiratoria se lo llevó el martes, a los 96 años.

(Lea también: Murió Álvaro Castaño Castillo, pionero de la radio cultural colombiana)

Hablar con él una tarde cualquiera, en su hermosa oficina de la calle 85 con carrera 14, en el norte de Bogotá, era iniciar un viaje por la historia universal, adobado de anécdotas.

El jardín de su despacho, dominado por las cuatro letras gigantes que identificaban a la célebre emisora radial que fundó (la HJCK), era refugio de pajaritos que llegaban a anidar allí. A las paredes no les cabía un estante más, y a sus espaldas tuvo siempre la famosa ‘Enciclopedia Espasa’, que lideraba una biblioteca que parecía infinita, y cuyos volúmenes se extendían hasta su casa, a pocas cuadras de allí. “Yo no podría vivir sin la Espasa. La consulto permanentemente. Mis orgullos son mi biblioteca y mi jardín”, decía.

Su amor por la naturaleza era tal que hace unos años, cuando debieron tumbar el cerezo que recibía a los visitantes de la emisora, Castaño Castillo salió corriendo al Jardín Botánico para reemplazarlo por un magnolio, en honor a su amada Gloria Valencia.

Su hija Pilar Castaño recuerda que ese árbol tenía un especial significado en la vida de sus padres, pues el día de su matrimonio (14 de junio de 1947) su papá olvidó comprarle el ramo de novia a su mamá. En la entrada de la iglesia de San Diego había un magnolio, al que Álvaro se subió para bajar dos de sus flores. Luego las envolvió en un pañuelo blanco perfumado y se las dio a Gloria.

(Lea también: La última columna de Álvaro Castaño Castillo: en busca de Joséphine)

Desde ese día, el nombre de la inolvidable presentadora de televisión quedó fundido por siempre al de Castaño. Juntos compartieron durante más de 60 años los momentos alegres y también los menos amables. Este amor se inició cuando Castaño estaba recién graduado de abogado de la Universidad Nacional y comenzaba su vida profesional, como secretario de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Gloria también trabajaba en el área administrativa y era la encargaba de adecuar las oficinas.

Muy pronto, el interés por los códigos y las leyes fue desplazado, en la vida de Castaño, por su verdadera pasión, la cultura, que lo atraía desde la infancia.

Primero, como contó alguna vez, por la influencia que ejerció en él su tío J. V. Castillo, un reconocido humorista que, con sus ocurrencias, llenaba el Teatro Colón de Bogotá.

A los 15 años se inventó la tertulia literaria José Asunción Silva, en unión de sus amigos Hernando Durán Dussán, Diego Tovar Concha e Indalecio Liévano, entre otros. “Nos reuníamos solamente para recitar y para repasar ensayos de oradores”.

Para su amigo Juan Gustavo Cobo Borda, la poesía fue otro de los pilares en la vida de Castaño. “Él, al lado de amigos ilustres como Alberto Lleras Camargo, Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis trazaron una época de la vida colombiana, donde el centro era precisamente la palabra poética. Y por lo tanto Álvaro Castaño logró que nos quedara ese legado indestructible de una memoria lírico-histórica de nosotros”.

Si algo sorprendió siempre a sus amigos fue la prodigiosa memoria que Castaño conservó hasta sus últimos días. Al preguntarle a qué atribuía este don, él no dudaba en agradecérselo a la poesía. “Es que la memoria también hay que alimentarla y estimularla. Yo me duermo todos los días recitando algún poema de mis escritores favoritos como García Lorca, Borges, Miguel Hernández o Quevedo”, contaba.

La historia, otra pasión

Además de la poesía, su otra gran afición fue por la lectura, en especial de la historia. Era un enamorado de la Edad Media, y de los chismes de la realeza francesa, que solía leer en varios libros al mismo tiempo.

De esta pasión surgieron, como él decía bromeando, sus otras tres novias –únicas rivales que su esposa Gloria le admitió–: la reina Leonor de Aquitania, Agnes Sorel y la ciudad de París.

De esa envidiable formación cultural, comenzó a forjarse el gran proyecto de la vida de Castaño Castillo: la emisora cultural HJCK.

Que continuó tomando forma, como siempre lo relataba con nostalgia, en las tardes de tertulia de domingo, en la finca Santa Ana, de Tomás Rueda Vargas y de su señora, Margarita Caro, a la que asistían ilustres personalidades del mundo cultural, como Eduardo Carranza, Eduardo Caballero Calderón, Luis de Zuleta, Emilia Pardo Umaña y Eduardo Guzmán Esponda.

(Además: Álvaro Castaño: un hombre inmenso)

“Parecía una locura introducirle a la programación de la radio el tema de la cultura porque todo el mundo sabía que en la radio hay una tiranía, que es su majestad la sintonía, y la gente me dijo: ‘si te pones a hablar de cultura en la radio no te oyen y si no te oyen no te financian’ ”, le contó a EL TIEMPO Castaño, cuando celebró los 60 años de su emisora.

Pero el ánimo de riesgo y el ímpetu juvenil pudieron más, y Castaño se ‘echó al agua’ con sus amigos Gonzalo Rueda Caro, Alfonso Peñaranda Ruan, Eduardo Caballero y los hermanos Martínez Rueda.

Castaño contó que sus primeros pinitos en la radio los hizo a los 21 años, desde Nueva York. Había ido de vacaciones, y su amigo Eduardo Gamba Escallón, vicecónsul de Colombia allá, le comentó que estaban invitados a transmitir una pelea de boxeo desde el Madison Square Garden. “Eduardo me invitó a ser el que locutaba y yo me lancé. Recuerdo –contaba Castaño– que todos mis amigos se reunieron en el Café del Rhin, a la vuelta de EL TIEMPO, a escucharme”.

Al recordar la búsqueda del nombre, su fundador comenta que la idea fue bautizar la emisora como ‘ABC’, pero el Gobierno no se los autorizó. “Entonces comenzamos a pensar en letras, y de pronto se nos ocurrió HJCK, porque Colombia debía tener la base ‘HJ’, que luego unimos a las otras dos letras, por sonoridad”.

(Lea también: La emisora HJCK donó su archivo sonoro histórico al país)

Cuando se le preguntaba cómo hizo para sacar adelante la familia y la emisora, que más que un negocio rentable fue un verdadero “apostolado”, a Castaño le brillaban sus ojos claros al responder: “le tengo una respuesta muy linda: se llama Gloria Valencia. Sin el aporte económico de ella a la despensa de mi casa no habría habido HJCK”.

Y junto a Gloria se fueron uniendo los amigos de la vida para sacar adelante este loable proyecto. Como ese primer regalo inolvidable de su amigo, el escritor Álvaro Mutis.

“La voz de él es la que identifica la emisora. Él me la regaló. Me dijo un día: ‘te tengo un regalo tocayo’. Me llevó al departamento de grabación y me dijo: ‘mi regalo es este’. Oprimió play y se escuchó: ‘Esta es la emisora HJCK, el mundo en Bogotá, desde 1950, una emisora para la inmensa minoría’. ‘Te la regalo con la condición de que no me quites nunca porque yo quiero estar contigo por siempre’”, recordaba Castaño.

“El tener la emisora siempre abierta para que tanto el chofer como el filósofo la oyeran, mientras hacían su labor cotidiana y patriótica, fue realmente algo que nunca debemos ignorar, y que siempre debemos seguir escuchando, como un perpetuo ritornelo de patria”, dice Cobo.

Un momento memorable

Para Castaño Castillo, uno de los momentos inolvidables ocurrió en 1962, cuando la HJCK se ganó el Premio Ondas por su programa ‘El correo de la cultura’, que tenía 48 corresponsales en ciudades como Nueva York, París, Londres y hasta en el Congo Belga. “Recuerdo –contó Castaño– cuando entró el télex, decía: ‘emisora desconocida de Colombia ha ganado el gran premio mundial’; casi nos morimos de alegría”.

Por los micrófonos de Castaño pasaron las voces no solo de los principales protagonistas culturales del país, sino del extranjero. De esta manera comenzó a forjarse ese compendio invaluable de 50.000 archivos sonoros análogos, que llegó a reunir la HJCK, y que Castaño donó al país en el 2014. Hoy son custodiados por la Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC).

“Álvaro Castaño Castillo logró un extraño milagro: que la palabra, sobre todo cuando es lírica y cuando es musical, adquiriera a través de sus micrófonos una perdurabilidad, aún más consistente que el mármol, que la piedra o el alabastro”, anota Cobo.

Las páginas de un periódico se quedarían cortas para reunir el anecdotario vital de un hombre que fue testigo de primera mano y también protagonista del acontecer histórico y cultural del país, durante casi el último siglo.

Desde sus tertulias juveniles al lado de los grandes poetas del país, pasando por los almuerzos campestres con Chavela Vargas y las veladas bohemias al ritmo de las notas del piano de Agustín Lara, hasta el inolvidable viaje a Estocolmo, para celebrar junto a sus amigos, García Márquez y Mercedes Barcha, el recibo del Premio Nobel, en 1982.

Tal vez una de las definiciones más lindas de este decano de la cultura colombiana la hizo su hijo, el fallecido cineasta Rodrigo Castaño, para los 90 años. “La vitalidad de papá radica en que hizo lo que quiso y no cambió de ruta. Eso solamente lo puede decir Fidel Castro”, le dijo entonces a este diario.

Mensaje del expresidente Betancur

“Álvaro y Gloria eran una sola y misma persona, toda arte, toda poesía, gestión estética de dos voces cuya secuencia era de una sola y misma voz. Y la elegancia. Y la resonancia.

Por eso, cuando la una voz se apagó, la otra siguió resonando con similar cadencia, nunca en estridencia, menos aún en decadencia, aunque en ocasiones en discrepancia.

Por ejemplo, cuando dio en la flor de vender la HJCK que nadie la quería comprar, no obstante la calidad excelsa de la emisora, pero precisamente porque se presentía que aquella excelsitud superaba toda valoración, entonces disentimos.

Vendió. Decía que necesitaba un “dinerito”. Pero la voz para las grandes minorías siguió vibrando en las alturas.

En las cuales estuvo siempre la habitación -estará siempre- la morada de nuestros irrepetibles, ¡Álvaro y Gloria!”.

CARLOS RESTREPO
Redactor de EL TIEMPO

16 de agosto 2016, 10:09 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
16 de agosto 2016, 10:09 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Entretenimiento Homenaje Cultura colombiana Historia Emisora hjck
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cundinamarca
12:15 a. m.
El video y los chats de la presunta estafa que golpea al ‘jet set’ bogotano
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Duque
09:25 a. m.
El falso duque español que les sacó 1.500 millones a 18 personas en Medellín
Chabelo
01:44 p. m.
Murió Xavier López 'Chabelo', ícono de la comedia mexicana a sus 88 años
Bogotá
12:00 a. m.
‘Hace dos meses que mataron a Valentina Trespalacios, y me siento vacía’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Era Pelé hincha de Santos? Dos equipos disputan el corazón de ‘O Rei’
Lo más buscado en Google sobre el Festival Estéreo Picnic
El Renault 4 se actualizó en Colombia hace 40 años
Foo Fighters lideró emotivo homenaje a Taylor Hawkins en Wembley
Desafio The Box 2023: estos son los cambios que trae la nueva edición del reality
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo