close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El libro que alguna vez unió a Vargas Llosa y a García Márquez
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Mario Vargas Llosa

Vargas Llosa y Gabo juntos, todavía como amigos, como jurados del Premio Biblioteca Breve de Novela, en Barcelona, en 1970.

Foto:

EFE

El libro que alguna vez unió a Vargas Llosa y a García Márquez

FOTO:

EFE

Reeditan Historia de un deicidio, considerado el estudio más completo sobre la obra de Gabo.


Relacionados:

Libros

Gabriel García Márquez

Mario Vargas Llosa

Literatura

Escritores colombianos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
jorge iván parra* Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
JI
08 de junio 2021, 12:05 A. M.
CR
Carlos Restrepo 08 de junio 2021, 12:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El 25 de junio de 1971, Mario Vargas Llosa presentó su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid, titulada García Márquez: lengua y estructura de su obra narrativa, por cual obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude. Ese mismo año Barral editores publicó el descomunal trabajo, no con el desabrido y seco título académico original, sino con el mucho más literario y sugerente de Historia de un deicidio.

cinco años después, un 12 de febrero, para ser precisos, García Márquez fue prácticamente noqueado en público frente al Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, por el mismo autor de ese gran ensayo sobre su obra. El bochornoso hecho dejó como consecuencia un ojo colombino que Elena Poniatowska quiso aliviar poniéndole un pedazo de carne cruda, y el final de la amistad entre el noqueador y el noqueado, que a la larga vino a ser también el final del boom.

Cierto es que, por una suerte de pacto, ni Vargas Llosa ni García Márquez hicieron nunca alusión al episodio, sobre el cual no faltan conjeturas y chismes, como cierto es también que desde ese entonces se hizo cada vez más difícil (y en los últimos años, prácticamente imposible) conseguir un ejemplar de ese libro que, hasta hoy, es el estudio más profundo y meticuloso sobre la obra que nuestro premio Nobel tenía publicada hasta 1970. La única posibilidad era el mercado de los libros de segunda, en el que aquel que sabe lo que está vendiendo obtiene pingües beneficios; adquirir el volumen de las obras completas de Vargas Llosa en el que está incluido ese título, o consolarse con el capítulo que hace parte del estudio preliminar de la edición conmemorativa de los 40 años de Cien años de soledad.

(Lea además: El pájaro que le picó la lengua a Rodrigo García Barcha, hijo de Gabo)

Cincuenta años después de escrito y publicado, el libro sale de nuevo a las librerías (con la carátula de la edición príncipe), lo cual, por la riqueza de su contenido más la ristra de anécdotas que trae detrás, bien podría ser el acontecimiento editorial del año.

¿Qué contiene el ensayo?
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Mario Vargas Llosa

El libro es editado por Alfaguara.

Foto:

Archivo particular

Las 650 páginas del libro representan el mejor ejemplo de construcción de una teoría original y de análisis literario. Vargas Llosa ha cribado un modelo de análisis para la narrativa al tiempo que va pasando de la teoría a la práctica con los cuentos incluidos en Ojos de perro azul y Los funerales de la mama grande y las novelas La hojarasca, La mala hora, El coronel no tiene quién le escriba y Cien años de soledad. Vargas Llosa analiza qué tanto hay de real objetivo y qué tanto de real imaginario en las ficciones de García Márquez, con lo cual nos advierte que toda ficción se elabora a partir de lo real; que la clave para que toda narración se pueda llamar literaria es lo que él llama “el elemento añadido”.

Vargas Llosa nos hace la diferencia entre cuatro categorías que fácilmente se pueden confundir, que se pueden tomar erróneamente como equivalentes sin serlo: lo mágico, lo fantástico, lo mítico legendario y lo milagroso, todas ellas sustentadas con ejemplos tomados de la obra de Gabo. Un hecho como el del cura que levita puede ser realismo mágico según la actitud que asuman quienes lo ven; pero es milagroso, porque ocurre merced a la voluntad divina.

(Le puede interesar: ‘Gabo era un gran fotógrafo sin cámara’: Guillermo Angulo)

Otro gran aporte del escritor peruano es lo que él denomina “los demonios”, que son el insumo para la creación literaria. Tales demonios son: los personales, los culturales y los históricos. La tarea de él como lector crítico consistió en identificarlos. Por ejemplo, entre los demonios culturales están los libros y autores que influyeron en Gabo: Faulkner, Rabelais, Camus, Rulfo y, por supuesto, la Biblia.

Un hecho que bien podría pasar como personal siendo histórico es el de la masacre de las bananeras, cuyo impacto en Gabo se manifiesta en el hecho de que él haya cambiado su año de nacimiento, 1927, por el año en que ocurrió la masacre. Y también porque dicho acontecimiento fue a parar (con mucho “elemento añadido”) a las páginas de Cien años de soledad.

Vargas Llosa inicia el ensayo presentándonos la vida de García Márquez desde que su padre abandonó Sincé para irse a Cartagena, para después tener que dejar la universidad y vuelta a empezar: “La costa atlántica de Colombia vivía en esos años el auge del banano, y gente de los cuatro rincones del país y del extranjero acudía a los pueblos de la zona bananera con la ilusión de ganar dinero. Gabriel Eligio consiguió un nombramiento que lo instaló en el corazón de la zona: telegrafista de Aracataca”.

De esta manera el destino de García Márquez quedó trazado, pues ya se sabe (y Vargas Llosa lo ilustra) lo que significó para él Aracataca; lo que los recuerdos de la vida en ese pueblo por mor de la fiebre del banano estimularon su creación literaria. Con el recorrido que hace Vargas Llosa por la vida de Gabo, incluyendo una especie de biografía intelectual, el ensayista peruano deja en claro que no se puede dejar por fuera al autor cuando se aborda su obra.

Todo lo que haya que decirse para entender la relación entre el autor y su obra está dicho en este ensayo de aluvión: los lugares en los que el autor vivió, que pasaron a ser los espacios en los que ocurren sus ficciones; las personas con las que creció y vivió, que terminaron siendo protagonistas de sus cuentos y novelas; los acontecimientos de los que fue testigo o que conoció de oídas (por cuenta, más que todo de su abuelo), que fueron el insumo para las tramas de sus ficciones. Por ejemplo, el duelo en el que su abuelo mató a su compadre Medardo Pacheco es el duelo en el que José Arcadio Buendía mata a Prudencio Aguilar al comienzo de Cien años de soledad, y la bulla y el ambiente que se crea todos los años cuando llegan a Macondo los gitanos con todos sus inventos son una transmutación poética de la agitada vida en Aracataca, propiciada más que todo por la llegada de tanta novedad y del consumismo auspiciado por el dinero que circulaba a expensas de la fiebre bananera. Aracataca fue la primera ciudad de Colombia en conocer las bondades de, por ejemplo, ventiladores eléctricos y refrigeradores en las casas, oficinas y almacenes, y de aparatos de proyección de cine; en fin, de muchos inventos que parecían mágicos. Cabe anotar que la razón por la que Cataca, es decir, Macondo, en versión literaria, tuviera tanta correspondencia con los espacios novelescos de los escritores del sur de Estados Unidos es que la United Fruit Company hiciera acá una reproducción de los campamentos y ciudades tabacaleras y algodoneras sureñas. La ruina en que quedó el pueblo, como si un ventarrón hubiera barrido con todo, después de que se fue la compañía bananera, es a lo que Gabo se refirió como “la hojarasca”.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Vargas Llosa Uninorte

Vargas Llosa ha trascendido no solo como novelista. Sus posturas políticas causan polémicas.

Foto:

Archivo/EL TIEMPO

¿Por qué un deicidio?

El acto deicida, tanto en García Márquez como en muchos buenos escritores, no ocurre en el sentido que le dio Nietzsche al declarar la muerte de Dios. El deicidio por parte del escritor es un acto de disidencia, de rebelión contra la realidad y contra Dios; según Vargas Llosa:

“Es una tentativa de corrección, cambio o abolición de la realidad real, de su sustitución por la realidad ficticia que el novelista crea. Este es un disidente: crea vida ilusoria, crea mundos verbales porque no acepta la vida y el mundo tal como son (o como cree que son). La raíz de su vocación es un sentimiento de insatisfacción contra la vida; cada novela es un deicidio secreto, un asesinato simbólico de la realidad”.

Por supuesto, el escritor peruano explica cómo es que en la obra del colombiano se lleva a cabo esa empresa deicida, no inventando sino transformando la realidad, agregándole cosas, incluso llegando a la exageración. Explica cómo Gabo hizo un “saqueo” de la realidad real de su infancia, de la Historia y de la misma literatura, para obtener el ya señalado “elemento añadido”, que hace que la realidad objetiva o lo real objetivo mude hacia lo imaginario. En ese aspecto, dice Vargas Llosa, García Márquez es comparable a Rabelais, pues el recurso de este en Gargantúa y Pantagruel es el mismo de aquel en Cien años de soledad; en ambos mundos los elementos exagerados coinciden (apetitos físicos, fenómenos naturales, pasiones, violencia humana, etc.).

(Lea además: Los 50 años de ‘Conversación en La Catedral’)

Por su contenido y propuesta teórica y de análisis literario, Historia de un deicidio es un ensayo muy propicio para estudios académicos, con el valor “añadido” de que quien lo concibió conoce como nadie la experiencia de ser novelista. Cuando Vargas Llosa lo escribió, ya tenía bastantes obras literarias publicadas, incluyendo novelas de fuste como La casa verde y La ciudad y los perros, novela con la que se inició el boom latinoamericano, y acababa de terminar una de las dos novelas más extensas que produjo dicho movimiento, Conversación en La Catedral.

Con Historia de un deicidio, Vargas Llosa inició también una faceta como escritor, en nada inferior a la de novelista, cual es la de ensayista. Vinieron después encomiables ensayos como el que escribió sobre Flaubert, La orgía perpetua; el que compuso sobre José María Arguedas, La utopía arcaica; otros más recientes como el que dedicó a la obra de Juan Carlos Onetti, El viaje a la ficción, o La tentación de lo imposible, que se centra en la obra de Víctor Hugo. Añádase esa magnífica y sencilla teoría de la novela que es Cartas a un joven novelista, en el que retoma muchos de los conceptos y categorías desarrolladas en Historia de un deicidio.

Se diría que, sin lugar a dudas, este descomunal ensayo, al que probablemente le quedaron faltando las conclusiones, demuestra la gran admiración que la obra de un escritor del boom suscitó en otro; que difícilmente pueda haber un estudio tan exhaustivo ni riguroso ni detallado, no solo sobre la obra de García Márquez, sino de cualquier obra literaria. Se diría también que es una gran paradoja que el escritor admirado haya terminado recibiendo de su admirador un puñetazo. Pero al margen de todo, el hecho de que Historia de un deicidio aparezca de nuevo medio siglo después puede ser el acontecimiento editorial del año.

JORGE IVÁN PARRA*
ESPECIAL PARA EL TIEMPO
* Crítico literario, autor del blog 'De libros y autores' de EL TIEMPO y profesor de las maestrías de Literatura y de filosofía latinoamericana de la U. Santo Tomás.

Otras noticias de libros:
El regreso de María Dueñas a sus raíces marroquíes en la novela 'Sira'
La crisis financiera que atraviesa la Casa de Poesía Silva de Bogotá
Poeta lusa Ana Luisa Amaral gana Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Irène Némirovsky, una vida novelesca con un final trágico
Robert Hass: el hombre que retrata la poesía del paisaje californiano
La carranga de Jorge Velosa se convierte en literatura
‘La novela es un llamado a la insurrección’: Javier Cercas
Ernesto Sábato, aquella figura centenaria que tuvo dos vidas

ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!

COP $ 900 / MES *
Ya soy suscriptor digital

Si ya eres suscriptor del impreso, actívate

JI
08 de junio 2021, 12:05 A. M.
CR
Carlos Restrepo 08 de junio 2021, 12:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Libros

Gabriel García Márquez

Mario Vargas Llosa

Literatura

Escritores colombianos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cárcel
11:13 p. m.

Cárcel de Tuluá: madre buscó a su hijo en clínicas, pero no estaba vivo

Dolor de madre de uno de los 51 internos de la cárcel al enterarse que ...
Colombia
09:47 p. m.

Alerta en el país por onda tropical

las autoridades hacen un llamado a mantener la calma y tomar las medid ...
Turistas
09:36 p. m.

Temporada de vacaciones, en medio de aguas residuales en Santa Marta

Feminicidio
09:35 p. m.

A colombiana en Perú la habría asesinado hombre que la acosó durante 3 años

Magdalena
07:08 p. m.

Ladrones robaron una carroza fúnebre con el cadáver adentro

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

impuesto pensiones
06:47 a. m.

¿Cuánto pagarían los pensionados con la nueva reforma tributaria?

Álvaro Uribe
05:29 p. m.

Gustavo Petro y Álvaro Uribe acuerdan un canal de comunicación permanente

Uribe
12:03 p. m.

Petro y Uribe: la foto del encuentro que se realiza en el norte de Bogotá

Viruela del mono
09:36 a. m.

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

Bogotá
07:03 a. m.

Caso Adriana Pinzón: ‘Conocí a Jonathan, es un mitómano que engaña mujeres’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo