close
close

TEMAS DEL DÍA

GUSTAVO PETRO CONVERSACIONES BENEDETTI Y PETRO CHUZADAS LAURA SANABRIA AJUSTE REFORMA PENSIONAL PRECIO DE LA GASOLINA NOVAK DJOKOVIC TARIFAS CáMARA DE COMERCIO NATALIA DURáN LOTERíA DE BOGOTá EXPORTACIóN MINERA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
'El equilibrio entre la indiferencia y la compasión es difícil'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Henry Marsh retoma las memorias de su trabajo en el St. George's Hospital de Londres. C.

Foto:

Vallve / Salamandra

'El equilibrio entre la indiferencia y la compasión es difícil'

FOTO:

Vallve / Salamandra

Henry Marsh, invitado al Hay Festival, presenta en su libro la cara oculta del quirófano.


Relacionados:
Entretenimiento Neurociencia Hay Festival Cirugías

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de enero 2017, 10:27 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
23 de enero 2017, 10:27 P. M.

Comentar

Hoy Henry Marsh (Oxford, Reino Unido, 1959) es una eminencia en el campo de la cirugía. Pero en su juventud, cuando soñaba con serlo, sus ambiciones le jugaron una mala pasada. Los detalles nítidos están en su libro Ante todo no hagas daño, que lleva el título del juramento hipocrático y del que tendrá la oportunidad de hablar durante el Hay Festival (26 al 29 de enero) en Cartagena.

Aquel triste episodio muestra a un Henry Marsh joven, soñando con la idea de ser aplaudido en simposios médicos donde pudiera mostrar imágenes con resultados de cirugías casi imposibles.

Tenía apenas cuatro años de experiencia como especialista cuando conoció el caso de un paciente con un tumor muy difícil. El mejor neurocirujano del Reino Unido de esa época lo había recomendado para llevar a cabo la operación salvadora. Lleno de orgullo ante el reto, pese a que eran demasiadas horas de quirófano, se proyectó a sí mismo en un escenario de gloria si lograba extirpar por completo el tumor que el médico más experimentado y más prudente que es Marsh hoy habría aconsejado no remover del todo.

Aquella fue la última vez que pudo operar con música (en el capítulo dedicado a este episodio relata cómo fue su ritual de escoger los discos con los que se acompañaría mientras llevaba a cabo el trabajo) y la última vez que tomó el riesgo de pasar más de 18 horas seguidas en el quirófano. Después, trataría casos similares dividiendo la intervención en varias. Esto, porque un solo corte en un nervio minúsculo dejó en estado vegetativo durante años a su paciente.

Marsh, que ya superó las tres décadas ejerciendo como neurocirujano, a un ritmo de unas 500 cirugías anuales, relata en su libro la trasescena de las cirugías que marcaron su carrera y forjaron su ética profesional. Aquel error aparece en un capítulo dedicado a la soberbia, como una lección de humildad. Su esperanza allí es inspirar la reflexión entre los profesionales que siguen sus pasos.

Ante todo no hagas daño es, ante todo, el cúmulo de memorias de un médico de renombre, que solía trabajar en un hospital universitario, al que llegaba en bicicleta la mayoría de las veces. Un médico que tiene una familia y un panal de abejas que cuidar, pues es consciente de que su dedicación a esta rama de la medicina le costó su primer matrimonio.

Estas memorias, publicadas en el 2014 no solo fueron un best seller, sino que se convirtieron en el libro del año para el The Financial Times y The Economist.

Marsh, uno de los invitados al Hay Festival de Cartagena (26 al 29 de enero), abre su corazón en el libro. Recuerda sus dilemas, la forma de abordar a un paciente al que debe decirle que no vale la pena operarse y que se vaya a casa a morir, o el grado de esperanza que puede darle a alguno que, quizás con suerte, pueda vivir unos años más. Reflexiona detrás de cada caso que presenta en las páginas de su libro sobre lo que estuvo bien y lo que no volvería a hacer.

(Le puede interesar: Venezuela, ¿el paraíso de las cirugías estéticas en Latinoamérica?

Entonces, el lector parece acompañarlo en el consultorio cuando le explica a una joven mujer que el aneurisma en su cerebro probablemente nunca crecerá lo suficiente como para causarle una hemorragia. Es decir que pese al aneurisma, puede morir de vieja, pero que está la opción de operar, que también trae sus riesgos, y sorprenderse cuando la paciente, pese a todo, decide no vivir con esa “bomba de tiempo” en su cabeza.

Marsh también abre la puerta a esos momentos en los que sus alumnos bromean en las mañanas mientras evalúan los diagnósticos, o a la dolorosa decepción que sufre como maestro responsable por el error de un internista que está bajo su tutela. El maestro se queda pensando si hubiera sido mejor operar él mismo en vez de haberla delegado a alguien con menos experiencia, que sin la oportunidad, jamás llegaría a ser un cirujano experto.

Quizás el secreto de que un neurocirujano que amenaza con retirarse de la práctica –y por amor a su profesión aún no la cumple– se convierta en best seller está en la experiencia de Marsh escribiendo sus diarios personales, ejercicio que le da la fluidez narrativa.

“He mantenido un diario toda mi vida –le contó Marsh por escrito a EL TIEMPO–. Cuando mi segunda esposa, la antropóloga y escritora Kate Fox, me preguntaba qué había estado haciendo en el trabajo, yo a veces le leía mi diario. Ella dijo que era suficientemente bueno para ser un libro y me envió a ver a su agente literario, quien estuvo de acuerdo, aunque me tomó 10 años para que el libro tomara forma”.

¿Cuál era la razón de ser de ese diario?

Lo escribía simplemente para mí mismo; no como un registro cronológico para ayudarme a recordar, sino porque me gustaba el reto de intentar escribir algo que luego podría leer y sentir que estaba bien escrito.

También porque sabía que mi vida como neurocirujano era profundamente interesante, pero la mayoría de los médicos, especialmente los cirujanos, se alejan del significado humano y la tragedia frecuente de nuestro trabajo, y tratan de reducirlo a un ejercicio técnico.

En el libro cuenta que, ya con años de experiencia encima, llegó a una charla a confesar sus propios errores médicos, algo que sorprendió muchísimo entonces, y sigue siendo algo inesperado, incluso en el libro. ¿Qué efecto ha tenido esto?

No he recibido ninguna crítica negativa y sí muchos e-mails y cartas de otros doctores que decían que encontraron de gran ayuda, incluso como algo liberador, que yo estuviera dispuesto a admitir la falibilidad de un médico en público.

Constantemente afirma que el área de neurocirugía está casi vedada a los jóvenes médicos, que son pocos los que se van por esa línea. ¿Por qué?

Ese puede no ser el caso en otros hospitales de enseñanza. Las enfermedades neuroquirúrgicas son raras y no tienen gran importancia para los estudiantes de medicina.

(Además: Video: médico baila en plena cirugía y desata polémica en Medellín)

Una enfermedad en el cerebro suena a sentencia de muerte. ¿Qué tanto se necesita la indiferencia dentro de una especialidad como esta?

El equilibrio entre indiferencia y compasión es muy difícil. Pero es el desafío más importante que enfrenta cualquier médico. A veces, el médico está demasiado involucrado; otras veces, demasiado separado. Entonces, solo se puede tener la esperanza de que con el paso del tiempo se consiga el equilibrio correcto. Pienso que uno mejora a medida que envejece, no solo a través de la experiencia en su propio trabajo, sino porque mientras se va haciendo mayor, empieza a desarrollar problemas médicos propios, así como su familia, y empieza a entender los apuros que viven sus pacientes.

Crítico del sistema

Marsh no se calla ni sus errores ni los del sistema de salud inglés, donde ejerció su carrera: los protocolos que llegaron con la tecnología y que lo hicieron pasar horas, a él y a su gente, tratando de ver una imagen diagnóstica que en otro tiempo era más fácil de ver, o el hecho de que se obligara a los hospitales a suprimir los turnos largos de ejercicio a los médicos de urgencias; sus peleas con las personas que asignan las camas, los protocolos absurdos y una nostalgia por cosas que no mejoraron con los nuevos tiempos.

A la pregunta de qué cosas quisiera recuperar, Marsh dice que no tiene “respuestas fáciles” para eso. “El problema en el Reino Unido es la falta de inversión financiera. El Servicio Nacional de Salud está financiado con impuestos y los políticos no se atreven a aumentar impuestos, aunque la población está envejeciendo y necesita mucho más cuidado en salud, así como el progreso tecnológico en la medicina es muy caro. En lugar de eso, el Gobierno pretende que una mejor gestión resolverá el problema. Esto es como un juego de niños, el de las sillas musicales: el ritmo cambia continuamente la música sin aumentar el número de sillas”.

Usted no es partidario de la reducción de turnos para los médicos, pero aún aquí hay quien piensa que un médico cansado no atendería bien...

Hay un equilibrio entre la experiencia a través del trabajo duro y la necesidad de descanso. En Europa, el péndulo se ha alejado demasiado del trabajo duro y se ha ido hacia el descanso. Como paciente prefiero que me cuiden unos pocos médicos cansados que me conocen mejor, que un gran número de médicos bien dormidos que no me conocen.

Usted vivió de cerca las discusiones sobre la aprobación de medicamentos y señalaba lo absurdo que era poner a personas a imaginarse los efectos que podría tener un fármaco en su calidad de vida. ¿Tiene una sugerencia para hacerlo mejor?

La teoría económica de la salud se sustenta en algunas de esas evaluaciones de fármacos; es algo absurdo en su presunción de racionalidad paciente–humano. Pero la búsqueda de ganancias de las grandes compañías farmacéuticas necesita tener resistencia y el análisis de “costo-efectividad”. Aunque es una herramienta torpe, es mejor que nada.

A lo largo del libro afirma que está a punto de jubilarse. La publicación se hizo en el 2014, ¿finalmente lo hizo?

No realmente. Trabajo un día a la semana, algunas veces enseñando, otras veces operando en Londres. Y paso varios meses trabajando en Nepal, Ucrania y Albania. El tiempo que queda lo empleo haciendo cosas en mi taller, cuidando de mis abejas y reconstruyendo una vieja casita cerca de Oxford.

Hay Festival calienta motores

El Hay Festival ha extendido su programación a otros lugares del país.

Es el caso de Aracataca, que mañana será sede de una de sus actividades: el homenaje a la memoria de Gabriel García Márquez, con motivo de los 50 años de la publicación de Cien años de Soledad.

Sobre este tema se hará un conversatorio, a las 10 a. m., en el auditorio de la Casa Museo Gabriel García Márquez, con la presencia de Gloria Triana, Alonso Sánchez Baute, la crítica literaria Erna von der Walde y Antonio Celia. Por otro lado, también hay una nutrida programación de actividades culturales del Hay Festival en Medellín (del 25 al 27 de enero) y Riohacha, con una jornada que combina talleres para niños y charlas con autores, mañana 25 de enero.
La programación del Hay Festival en todos sus escenarios está en www.hayfestival.com/cartagena

LILIANA MARTÍNEZ POLO
Cultura y entretenimiento

23 de enero 2017, 10:27 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
23 de enero 2017, 10:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Entretenimiento Neurociencia Hay Festival Cirugías
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Noticia
06:17 p. m.
‘Fue cocinera de alias Siopas’: la fachada de Dijín para chuzada a exniñera de Sarabia
Omar Geles
may 31
Murió Liliana Carrillo, exesposa del cantante Omar Geles, por fuerte cáncer
Gustavo Petro
07:55 a. m.
Aparece otro pantallazo de chat de Benedetti, ahora con el presidente Gustavo Petro
La liendra
12:00 a. m.
Así le fue a ‘La Liendra’ con su partido de ‘Fútbol Stars’ lleno de famosos
noticias et
12:00 a. m.
Video: hombre murió en su camioneta tras ser arrastrado por la corriente de un arroyo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¡Válido para creyentes! Impresionante cartel para el Estéreo Picnic
Cambios en Netflix: ¿las tarifas en Colombia se modificarían?
(Fotos) Aida Victoria Merlano: así era antes de la fama, las cirugías y la fuga de su mamá

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo