close
close

TEMAS DEL DÍA

ATENTADO EN PAKISTáN MIEMBROS DEL ELN ABATIDOS PROPUESTA DE SUBSIDIO DANI ALVES PETRO-BARBOSA ALCALDíA DE MEDELLíN MASACRE EN BARRANQUILLA INCENDIO EN ENVIGADO REFORMA LABORAL PAULA DURáN IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘No somos nada sin la gente de nuestro pueblo’, dijo Goyo en el Hay
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Hay Festival | Goyo en conversación con Roberto PomboHay Festival | Goyo en conversación con Roberto Pombo

EL TIEMPO

‘No somos nada sin la gente de nuestro pueblo’, dijo Goyo en el Hay

La cantante de ChocQuibTown le contó detalles reveladores de su vida al Director de EL TIEMPO.


Relacionados:
EL TIEMPO Cartagena Hay Festival Música colombiana Literatura

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de enero 2021, 12:21 A. M.
CA
Carlos Restrepo 29 de enero 2021, 12:21 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Su sonrisa ilumina y su mirada de grandes y tiernos ojos abraza. La energía que la cantante Goyo proyecta es mágica. La integrante del famoso grupo pacífico ChocQuibTown conversó  este jueves con Roberto Pombo, director de EL TIEMPO, en el marco de la edición digital del Hay Festival de Cartagena.

Goyo fue una de las primeras mujeres raperas y junto con su hermano (Slow Mike) y su pareja (Tostao) conformaron uno de los grupos de hip hop más importantes en su estilo de la música colombiana, como lo ratifican los muchos premios y reconocimientos internacionales. Su sonido combina el funk y el reggae jamaicano, entre otros, con ritmos tradicionales del Pacífico como bunde, currulao, bambazú y aguabajo.

Durante una hora, Pombo y Gloria Emilse Martínez Perea conversaron de sus satisfacciones y triunfos, desde cuando partió de su natal Condoto, en el Chocó, en donde nació en 1982.

Al darle la bienvenida Pombo recordó que a pesar de este encierro obligado esa sería una charla desde muy lejos, pero “muy cercana gracias a la virtualidad”.

Así fue. Aunque los contertulios debieron imaginar los aplausos, cada vez que Goyo interpretaba alguna de sus canciones, la cantante y compositora fue abriendo su alma desde los primeros recuerdos que tenía de su infancia en Condoto.

(Lea también: Prográmese para las últimas charlas digitales del Hay Festival)

“La verdad me siento muy emocionada de estar aquí acompañándolos contándoles parte de mi vida”, dijo la artista

Acto seguido, Goyo contó que uno de sus primeros recuerdos era el de una comparsa por la calles de la población, cuando tenía 8 o 9 años, en la que acompañó a su mamá, de quien se enorgullece de ser heredera de su talento musical.

“Mi mamá tenía una ropa súper colorida y la emoción de la música en vivo coreando las canciones, es un recuerdo que siempre traigo a mi mente, cuando necesito valentía”, anotó.

Destacó que esa tradición musical también le viene de su abuelo, bolerista de tiempo completo, y de sus tías que cantaban muy lindo. Era una época tranquila, en la que se bañaban todos los días en el río y la gente vivía confiada y tranquila.

Muchas de sus noches de infancia fueron sin luz. Entonces para matar las horas, la familia comenzaba una velada musical, acompañados de una guitarra.

“De mi niñez recuerdo mucho las voces cantadas de forma natural. Recuerdo ‘San Antonio’, que es un alabao, que se canta en diciembre con el natalicio del Niño Jesús”. Entonces, tomó la guitarra y comenzó a tararear: “Velo que bonito lo vienen bajando,/ con ramos de flores lo van adorando./ Oí, oá, San Antonio ya se va”.

(Le puede interesar: Cinco imperdibles del Hay Festival, para ver desde casa)

Luego, recordó cuando partió para Quibdó y Buenaventura hasta llegar a Cali, en donde comenzó ese sueño llamado ChocQuibTown.

Entonces aprovechó para contar cómo nació su nombre artístico. Su padre era dueño de un Picó (los tradicionales equipos de sonido gigantes), con el que amenizaba las fiestas de su calle. Su gran pasión era la salda y Goyo le ayudaba a organizar y limpiar la gran colección de discos que tenía.

Comenzamos hablar de música y ese mismo día ya sabíamos de nombre del grupo y sabíamos que queríamos hablar del Chocó

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Y la única manera de levantarme para ir al kínder era cuando mi papá ponía ‘Goyito Sabater’, la famosa canción del Gran Combo. Entonces, todo el pueblo comenzó a conocerme como Goyo, Goyito”, recordó.

Contó que cuando llegaron a Quibdó se instalaron en el mismo barrio donde también vivían músicos reconocidos como Jairo Varela, que era primo hermano de su padre.

Goyo conversó con el Director de EL TIEMPO, Roberto Pombo, durante el Hay Festival de Cartagena.

Foto:

EFE

Nace un sueño

Y fue en Cali, en el año 2000, cuando Goyo, que conocía a su novio Tostao desde cuando de jóvenes jugaban baloncesto en la capital del Chocó, que comenzaron a darle forma al grupo que hoy es reconocido mundialmente, en compañía de su hermano.

“Comenzamos hablar de música y ese mismo día ya sabíamos de nombre del grupo y sabíamos que queríamos hablar del Chocó”, dijo.

Durante la conversación, también hubo tiempo para recordar cómo nacieron varias de las canciones famosas de la agrupación.

Como cuando a Goyo compuso ‘Somos Pacífico’. “Me surgió en Bogotá, como en el 2003. Caminando por la calle se me ocurrió la melodía completa y empecé a decir frases. Y cuando me senté a escribirla de inmediato y se la presenté a mis compañeros”, comentó.

Y agregó: “Esta canción fue como nuestra carta de presentación y como presentación de nuestra gente de la región. Queríamos poner el mapa del Chocó en el mapa de Colombia”.

Entonces, Pombo la invitó a reflexionar sobre si sentía que por el hecho de ser afro había implícita una actitud de protesta.

Cuando llegamos a Colombia no sabíamos la magnitud de nuestro reconocimiento hasta que comenzamos a salir a la calle y la gente nos reconocía y nos pedía fotos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Yo creo que le hecho de ser afro y de vivir la experiencia de caminar en la calle bajo esta piel trae diversas situaciones. No es fácil entender ese preconcepto que hay del otro, cuando uno camina por Bogotá y otro se cruza la calle cuando lo encuentra a uno. Muchas preguntas empiezan a pasar por la cabeza de uno, pero eso nos hace de alguna manera seguir para adelante y defendiendo nuestros grupos étnicos”, anotó Goyo.

(Lea además: Entrevista con el estadounidense Paul Auster para Lecturas)

También hubo tiempo para hablar de cómo fue la llegada de la fama en sus vidas.

La cantante contó que les llegó sin darse cuenta. Tenían tantas giras por Europa, que a duras penas podían dormir unas pocas horas. No tenían tiempo ni de consultar las redes.

“Cuando llegamos a Colombia no sabíamos la magnitud de nuestro reconocimiento hasta que comenzamos a salir a la calle y la gente nos reconocía y nos pedía fotos. Pero ninguno de los tres teníamos el afán de la fama sino de alcanzar el sueño de hacer música”, dijo.

De esos recuerdos, tal vez el más emotivo fue el regreso a su tierra natal ya como artistas consagrados.

“Fue lo máximo. Cuando fuimos a Quibdó alcanzamos el récord de más gente en el malecón, más de 8.000 personas. Y en Condoto fue un momento de mucha sorpresa. Viajó gente de Quibdó incluso. Cuando llegamos a Chocó podemos decir que fuimos profetas en nuestra tierra. Y no somos nada sin la gente de nuestro pueblo”, contó emocionada.

Al final, Pombo leyó algunas de las preguntas que hicieron muchos de los que siguieron la charla de manera virtual por las plataformas de ELTIEMPO.COM. Uno de ellos le preguntó a Goyo sobre sus sueños futuros.

“Yo tengo un deseo muy profundo, y Slow y Tostao son mis cómplices, que es hacer un álbum sola, que cuente la historia de Gloria. Que tenga historias de mujeres, contemporáneo, que ponga a bailar”, concluyó mientras tomaba la guitarra para despedirse con la canción ‘Busco personas’.

CARLOS RESTREPO
CULTURA
@Restrebooks

Otras noticias de Libros: 
VideoHay Festival: Víctor Gaviria en conversación con Jerónimo Atehortúa
VideoHay Festival | Thomas Piketty conversa con Ricardo Ávila
VideoEscritora irlandesa Emilie Pine conversa con Margarita Posada
Hilary Swank y famosos de Hollywood hacen audiolibros para Spotify
VideoEmmanuel Carrere en conversación con Juan Gabriel Vásquez
29 de enero 2021, 12:21 A. M.
CA
Carlos Restrepo 29 de enero 2021, 12:21 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
EL TIEMPO Cartagena Hay Festival Música colombiana Literatura
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
03:54 p. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos
John Poulos
ene 29
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
08:50 p. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Maleta azul
06:01 p. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Minminas
03:21 p. m.
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo