La situación de la pandemia mundial sigue siendo una incertidumbre todavía. Es por esto que la versión número 16 del Hay Festival de Cartagena de Indias, que irá del 23 al 31 de enero, ser realizará en su mayoría de manera virtual, como ocurrió con las otras ediciones de este encuentro en el mundo.Siga leyendo: Javier Bardem confirmó su presencia en el Hay Festival de Cartagena)
"Debido a la situación actual, el festival se realizará de una forma híbrida. El cien por cien de este será digital y gratuito. Y tendremos también una serie de actividades presenciales en Jericó, en Medellín y en Cartagena de Indias. Organizadas y respetando rigurosamente las medidas de bioseguridad". Así lo anunció Cristina Fuentes de la Roche, directora de este encuentro cultural, al presentar los invitados de la nueva edición.
Si bien, la nostalgia de caminar y sentir el ambiente cultural y literario por las calles de Cartagena estará presenta en enero próximo, la virtualidad se convierte en un gran aliado para contar con invitados que de otra manera, tal vez, no podrían estar de manera presencial en el Hay. Serán 130 actividades, que contarán con 160 invitados internacionales y colombianos.
(Además: Consulte todos los detalles del Hay Festival Cartagena 2021)
Entre los invitados estelares de este año, se destacan los escritores Richard Ford, Paul Auster, Leonardo Padura, Isabel Allende, Ken Follett, Emmanuel Carrère, Jöel Dicker, Guadalupe Nettel, Juan José Millás, Fernando Savater, Gilles Lipovetsky, Thomas Piketty, André Aciman, Tomás González, Juan Gabriel Vásquez, Giuseppe Caputo, Melba Escobar y Carolina Sanín.
El capítulo musical, contará con invitados como Goyo (integrante de la agrupación ChocQuipTown), Rubén Blades, Jorge Drexler, Carlos Vives y la agrupación Caribe Funk.
"Ha sido un año muy difícil, pero empezamos a ver un poco de luz, algo de esperanza. Parece que ya hay vacunas que funcionan, que esperamos que estén próximamente disponibles para todos. Y parece que la geopolítica global puede tomar un giro más solidario, un giro más unificador, vistos los resultados de la elecciones de Estados Unidos. Pero sin duda alguna, este año nos ha dado mucho que pensar, revaluar y priorizar. Y qué mejor que hacerlo en compañía de escritores, pensadores, científicos, activistas y músicos", reflexionó Fuentes.
(Le puede interesar: El Chato sigue como mejor restaurante del país en lista de '50 Best').
Fuentes recalcó, sin embargo, que en las diferentes ciudades en donde ser realiza el Hay Festival, como es el caso de Jericó, Medellín y Cartagena, se realizarán actividades presenciales como grupos de lectura y charlas que se transmitirán a través de pantallas gigantes al aire libre.
CULTURA
En Twitter: @CulturaET
Clarice Lispector, más viva que nunca en sus libros