close
close

TEMAS DEL DÍA

IMPUTACIÓN DONALD TRUMP LO QUE HAY QUE SABER DEL RUIZ PETRO SOBRE NEVADO DEL RUIZ REFORMA DE LA SALUD EN VIVO ALERTA NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA PLAN éXODO SEMANA SANTA LUIS DIAZ LIVERPOOL DONALD TRUMP SHAKIRA SE MUDA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cinco imperdibles del Hay Festival, para ver desde casa
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Hay Festival | Escritor francés Emmanuel Carrère habla con el autor colombiano Juan Gabriel VásquezHay Festival | Escritor francés Emmanuel Carrère habla con el autor colombiano Juan Gabriel Vásquez

Hélène Bamberger/Cortesía Hay Festival

Cinco imperdibles del Hay Festival, para ver desde casa

Mirada a obras de Emannuel Carrère, Richard Ford, Paul Auster, Irene Vallejo y Arturo Pérez-Reverte.


Relacionados:
Libros Escritores internacionales Música Hay Festival Literatura

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de enero 2021, 08:27 A. M.
JO
Jorge Iván Parra*
26 de enero 2021, 08:27 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Una mirada a las obras de estas cinco grandes plumas internacionales, que participarán esta semana en esta versión digital del Hay Festival Cartagena de Indias 2021, por las plataformas hayfestival.com y por ELTIEMPO.COM.

A propósito, para que se programe de una vez, le presentamos las charlas que también se podrán ver a través de las plataformas digitales de este diario:

Martes 26: Emilie Pine con Margarita Posada (9 a.m.)

Miércoles 27: Thomas Piketty con Ricardo Ávila (12 m.)
Víctor Gaviria con Jerónimo Atehortúa (6 p.m.)

Jueves 28: Goyo con Roberto Pombo (4:30 p.m.)
Carlos Vives con Juan Gossaín (8:30 p.m.)

(Siga leyendo: Curso rápido para entender cómo se ponen las benditas comas en textos).

Viernes 29: Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás con Yolanda Ruiz (1:30 p.m.)

Sábado 30: Fernando Savater con Alejandro Gaviria (1:30 p.m.)
Javier Bardem con Luis Alegre (3 p.m.)

Domingo 31: Paul Auster con Marta Orrantia (3 p.m.)
Melba Escobar y Margarita Posada con David Lara (6:30 p.m. )
Rubén Blades con Mábel Lara (8:30 p.m.)

La novela 'Limónov', es editada por Anagrama.

Foto:

Archivo particular

'Limónov’
Emmanuel Carrère

Libro tan apasionante como la vida de su protagonista y que borra los géneros en el sentido tradicional. ¿Es biografía?, ¿es historia?, ¿es novela?, ¿es crónica? Pues es todo eso y hasta más, pero, en ningún caso un libro de género específico.

Dentro del paradigma de la posmodernidad, el libro muestra que los imperios caen, las utopías fenecen, las ilusiones no sirven y los héroes se quedan sin nada.

Al final, cuando Carrère ya no tiene más para averiguar sobre Eduard Limónov, este le pregunta: “¿Por qué quiere escribir un libro sobre mí? Me pilla desprevenido pero le respondo sinceramente: Porque tiene -o porque ha tenido, ya no me acuerdo del verbo que empleé- una vida apasionante. Una vida novelesca, peligrosa, una vida que ha arrastrado el riesgo de participar en la historia”.

Y así fue. En la vida de este escritor revolucionario caben las vidas de muchos hombres: poeta fracasado primero, exitoso y famoso después y finalmente olvidado; habitante de la calle más lumpen de Járkov (Ucrania), hamponcete de barrio, indigente en Nueva York (y mayordomo al mismo tiempo), miliciano en Serbia, presidiario varias veces, opositor del régimen de Putin… en fin, el inspirador e icono de todos los jóvenes marginados que quedaron como residuo del desastre comunista.

Por supuesto, el recorrido del biógrafo-historiador-cronista Carrère por el siglo XX y comienzo del XXI es completo, desde el terror estalinista hasta la transición a la democracia iniciada por Yeltsin. Desfilan todos los nombres de la historiografía literaria rusa, desde los poetas perseguidos, hasta Josef Brodsky.

Casi al final le podemos tomar la medida a Limónov como poeta (maldito): “Ahora mi Natasha se pasea/ descalaza bajo una llovizna tibia./ Arriba, en una nube, el buen Dios/ juega con una faca y lanza reflejos sobre su cara./ ¡Ba-da-da-da! ¡Bum-bum-bum-bum!,/ canta Natasha toda desnuda./ Adelanta sus labios gruesos,/ agita sus grandes manos muertas,/ entreabre sus largas piernas muertas,/ camina deprisa hacia el paraíso,/ todo desnudo el cuerpo chorreante”.Lea también: la vida de novela de Pilar Quintana, Premio Alfaguara 2021

Richard Ford, escritor estadounidense.

Foto:

cortesía Hay Festival

'Flores en las grietas/ Autobiografía y literatura’
Richard Ford

Los capítulos de que consta este libro son ensayos y artículos publicados por el Ford en The New Yorker, The Ecco Press y Granta, que están escritos en tono de conferencia y dirigidos a un público no necesariamente especializado en literatura, puesto que carecen por completo de academicismo.

Los lectores de Chéjov encontrarán razones para leerlo con más vehemencia, pues sus más de doscientos veinte cuentos permiten, según Ford, catalogarlo como “el más humano de los escritores” así sea “un escritor para adultos”.

En el ensayo ¿De dónde viene la escritura?, el ganador del Pulitzer explica que los escritores no son gente especial y que no siempre se puede llegar hasta el origen o referente de la creación de ficción.

Qué escribimos, por qué lo escribimos y a quién le importa contiene todo su credo literario en el que hay ideas de este tenor: “Quiero que mis historias, si es posible, afecten a los lectores como la gran literatura me ha afectado a mí, es decir, que sea el hacha para el mar congelado que está dentro de vosotros”.

(Además: Cuadro de Botticeli sale a subasta por 80 millones de dólares).

El libro 'Flores en las grietas' es editado por Anagrama.

Foto:

Archivo particular

Probablemente sus conceptos más pedagógicos y de mejor provecho para quienes leen, escriben o enseñan literatura están en el ensayo La lectura, empezando por la diferencia entre leer simplemente y leer cuidadosamente (“Aprendí a leer -a leer cuidadosamente, quiero decir- en 1969, a los veinticinco años”); entre analizar un libro y abordarlo empíricamente.

Ford, nacido en 1944 en Jackson, Mississippi, y a quien se le suele ubicar en la estela de Faulkner, Steinbeck y Hemingway, nos va regando a lo largo del libro ideas útiles para leer, enseñar, escribir y comprender la literatura, como aquella idea de que "el absurdo nunca es completamente ajeno a la realidad de ninguna vida"; la de que no se puede salir airoso si en un relato se elimina el personaje principal, o la que constituyó su gran hallazgo como maestro: que literatura y vida están conectadas y nos suscitan las mismas preguntas, dudas y temores.

(Lea también: 'Los abismos’, de Pilar Quintana: la historia de una promesa cumplida).

Irene Vallejo, ecritora española.

Foto:

Jorge Fuembuena/ cortesía Hay Festival

'El infinito en un junco’
Irene Vallejo

Este hermoso libro contiene toda la Historia de la escritura y de la forma como este invento sirvió de antídoto para lo que aparece en Cien años de soledad como la peste del olvido.

El título alude a la planta de la que se obtenía el primer soporte para la escritura, concebida como un sucedáneo del habla para superar las limitaciones de tiempo y espacio; para dar permanencia a “las aladas palabras”. Tablas de arcilla, piedra, hueso, piel de becerro; a cualquier soporte se acudió para preservar la memoria humana a través de la Historia, hasta llegar al más prodigioso invento: el libro.

De manera entretenida, muy documentada y, sobre todo, pedagógica, la autora describe lo que significaron, por ejemplo, las bibliotecas de Alejandría y de Pérgamo (de donde viene el pergamino); las escuelas de amanuenses de Egipto y Oriente Medio; los bardos, aedos y rapsodas y asimismo los comerciantes que trasegaban rollos entre ciudades y países que empezaron a vivir en la aldea global propiciada por los textos escritos.

(Lea además: Larry King, el inolvidable presentador de tirantes y mangas remangadas).

El libro 'El infinito en un junco’, escogido por la crítica como el libro del año en España en 2020, es editado por Siruela.

Foto:

Archivo particular

La historia contada por Irene Vallejo reboza datos valiosísimos y curiosas anécdotas. ¿Cuál fue el primer libro?, ¿Quién fue el primer coleccionista y bibliófilo?, ¿Quién fue el primer bibliotecario y catalogador?, ¿Cuál fue el primer alfabeto (esa “tecnología aún más revolucionaria que internet”) y cómo se sistematizó?, ¿Cuántas bibliotecas existían antes de la era cristiana?

Todo ello está referido por la filóloga de Zaragoza quién además nos invita a reflexionar sobre lo que pasa hoy día con la memoria y el conocimiento: “Ahora mismo estamos inmersos en una transición tan radical como la alfabetización griega.

Internet está cambiando el uso de la memoria y la mecánica misma del saber […] Los científicos denominan efecto Google a este fenómeno de relajación de la memoria. Tendemos a recordar mejor dónde se alberga un dato que el propio dato. Es evidente que el conocimiento disponible es mayor que nunca, pero casi todo se almacena fuera de nuestra mente”.

Entre las obras de Paul Auster cabe mencionar las novelas de la ‘Trilogía de Nueva York’, ‘La ciudad de cristal’, ‘Fantasmas’ y ‘La habitación cerrada’.

Foto:

EFE

'Informe del interior
Paul Auster

Narrado todo en segunda persona, el presente volumen comparte tres géneros: autobiografía, crónica y memorias, pero, además, el autor despliega recursos como contador de historias, en este caso de películas, produciendo el llamado efecto de cajas chinas tan propio de su estilo novelístico.

Tres filmes impactaron al célebre creador de La Trilogía de Nueva York. El primero, que representó para él una “conmoción teológica” fue La guerra de los mundos; el segundo, el de la “conmoción metafísica” fue El increíble hombre menguante y el tercero, Soy un fugitivo, fue “el siguiente terremoto cinematográfico de tu vida.”

La destreza de este autor estadounidense para contar las tres películas, entreverando cada resumen a lo largo de la primera parte del libro, es tal que se asumen como cuentos creados por él.

El libro 'Informe del interior' es editado por Seix Barral.

Foto:

Archivo particular

En la segunda parte, Auster se nos presenta a través de las cartas que escribió entre 1966 y 1969 a su primera esposa, la escritora y traductora Lydia Davis, que por oficio de ella misma hoy día están bajo custodia en la Berg Collection en la Biblioteca Pública de Nueva York. Su contenido deja ver cómo fue la formación literaria del escritor y su vida de perdulario en París y en “la calurosa y pestilente Nueva York”.

Como todos los relatos auto-referidos, Informe del interior pone énfasis en la infancia, en su caso llena de incertidumbres por su condición de judío (“No recuerdas el momento exacto en el que comprendiste que eras judío”) y con el telón de fondo de guerra fría, convulsiones sociales y, sobre todo , del tremebundo hecho del que da cuenta Philip Roth en su novela Némesis (2011), una epidemia que en los años 50 sembraría el pánico en toda Norteamérica, “afectando a 57.626 personas, la mayoría niños, causando la muerte a 3.300 y dejando lisiadas de por vida a un número incalculable de ellas. Eso era miedo. No a las bombas ni a un ataque nuclear, sino a la polio”.Lea además: Paul Auster, invitado al Hay Festival, habló con LECTURAS

Arturo Pérez-Rever-te, escritor español.

Foto:

Caramelo Rubio/ Cortesía Hay Festival

'Línea de fuego’
Arturo Pérez - Reverte

En su más reciente y muy extensa novela, el prolífico escritor de Cartagena (España) retoma uno de los motivos recurrentes de la narrativa española en el siglo pasado, la Guerrea Civil.

Con su característico despliegue de recursos para narrar y describir, su maestría para bautizar a sus personajes y su laudable dominio de la lengua castellana, el autor curtido en tramas bélicas, nos mete, merced a una escritura trepidante, de lleno en la refriega.

“Pum-bah, pum-bah”, “Ziaaang, ziaaang, ziaaang”, “Tump, tump, tump”, “Plam-clac, plan-clac. Plam-clac”. Todo un repertorio de onomatopeyas, de las que ya había hecho gala en Cabo Trafalgar, representan el fragor con el que combaten, de un lado republicanos y comunistas, es decir, rojos; del otro, fascistas y requetés, es decir, franquistas.

El mayor mérito de la novela es la forma como se alterna el punto de vista, ora desde los de izquierda ora desde los de derecha, para mostrarle al lector el drama que se vive en cada bando, con un importante factor añadido, que es el papel de las mujeres, encargadas más que todo de las comunicaciones y los enlaces, pero también para que la vida se sostenga en medio de tanta muerte.

'Línea de fuego' es editado por Penguin Random House.

Foto:

Archivo particular

Es así como entre estallidos, fuego y humo, los contendientes se dan una tregua para que una mujer de pueblo en pleno asedio pueda dar a luz: “Y el dinamitero ve a Olmos inclinarse sobre ella, apretándole la mano con más fuerza al tiempo que acaricia su frente con una ternura insospechada en él […] hasta que al fin suena un levísimo quejido y luego un llanto agudo y fuerte, violento, el primero de una vida, que eriza la piel de Julián Panizo mientras los hombres agrupados en la puerta estallan en gritos de alegría”.

El bebé llega al mundo, acaso advertido por estos versos de Antonio Machado, uno de los tantos poetas que padecieron por esa guerra: Españolito que vienes al mundo te guarde dios/ una de las dos Españas/ ha de helarte el corazón.

JORGE IVÁN PARRA*
ESPECIAL PARA EL TIEMPO
*Crítico literario, autor del blog 'De libros y autores' de EL TIEMPO y profesor de las maestrías de Literatura y de filosofía latinoamericana de la U. San

Otras noticias de libros:
Luto en la caricatura: falleció el dibujante paisa Elkin Obregón
Los 10 libros fundamentales de Goyo
Idea Vilariño: poesía en busca de la belleza
Las libertades de Marjane Satrapi
Escolios a un texto explícito
26 de enero 2021, 08:27 A. M.
JO
Jorge Iván Parra*
26 de enero 2021, 08:27 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Libros Escritores internacionales Música Hay Festival Literatura
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Nevado del Ruiz
10:33 a. m.
Nevado del Ruíz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo