close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE GLOBOS ESPIONAJE CHINA PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Cantamos a la vida porque venimos de un país donde poco se respeta’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El Caribefunk

Andrés Mordecai, de 26 años, y Alfonso ‘Funkcho’ Salas, de 34: los dos integrantes de El Caribefunk.

Foto:

Cortesía Nathan Barlow

‘Cantamos a la vida porque venimos de un país donde poco se respeta’

FOTO:

Cortesía Nathan Barlow

El Caribefunk fue nominado a los Grammy Latino 2020.


Relacionados:
Música Música colombiana Músicos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de septiembre 2020, 12:17 P. M.
DA
David Alejandro López Bermúdez 29 de septiembre 2020, 12:17 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

‘Agua, tierra, fuego, viento, aleja todos mis malos pensamientos’, dice una de las canciones de Energía para regalar (2020), el álbum de El Caribefunk nominado en la categoría Mejor Álbum Contemporáneo / Fusión Tropical para la edición de los Grammy Latino de este año.

(Lea también: J Balvin, uno de los líderes de las nominaciones al Grammy latino 2020)

Andrés Mordecai, de 26 años, y Alfonso ‘Funkcho’ Salas, de 34, se han abierto camino desde hace ocho años como independientes. Los cartageneros tienen en su repertorio otros tres álbumes con los que le han mostrado al mundo su música afrocaribeña: ‘El Caribefunk’ (2012), ‘El Playamán’ (2014) y ‘Tunsé’ (2018). Sus sonidos están basados en el funk, el bullerengue, la cumbia, el porro, el konpa haitiano e, incluso, el soukous africano.

De todos han tomado elementos que –como dicen– son el espejo del mestizaje que se congrega en Colombia y que les permite narrar historias.

En el 2012, en Buenos Aires (Argentina), decidieron establecer un proyecto con aires latinoamericanos mientras terminaban sus estudios en producción musical y etnomusicología. Su intención era producir una mezcla musical que sirviera de canal para describir la realidad en la que vivían desde un ángulo positivo. Casi una década después, el propósito sigue vigente. EL TIEMPO habló con ellos.

Video‘El Enemigo’, el mejor amigo de la música alternativa colombiana
Mabiland, la voz que se desahoga en el neosoul y el hip hop
Mujer América: álbum que rinde homenaje a mujeres simbólicas del país

¿Cómo reciben la nominación al Grammy Latino, como artistas independientes y compartiendo categoría con Carlos Vives?

Funkcho:
Estamos muy emocionados por esta gran noticia que nos ha dejado impactado, temblando, porque le pedí al universo cuando hicimos este disco que tuviéramos la oportunidad de que ese disco llegara a muchos oídos.
Andrés: El hecho de estar nominados es una victoria, es una alegría. Esto demuestra que la música independiente está firme. Es un momento para agradecer.

Sin duda, 'Energía para recargar' llegó en un momento en el que varios necesitaban canalizar emociones, en medio de la pandemia y la crisis en varios países…

Funkcho:
El álbum lo hicimos para sanar una cantidad de emociones y para regalar energía. Esta es una prueba fehaciente de eso porque el acto de estar en una nominación de este tipo hace que la música viaje y conecte a personas que necesitan algún tipo de ayuda para sanarse.

Este álbum contrasta con los otros tres, pero se nota más la diferencia frente a 'Tunsé', ¿por qué?

Andrés:
La propuesta de ‘Tunsé’ fue bastante diferente a lo que veníamos haciendo. Se trabajó en tres meses. Fue un experimento de hacer un álbum a dúo y minimalista, en un momento en que la agrupación estaba pasando por cambios que se volvieron casi que permanentes. ‘Tunsé’, que significa en varias lenguas africanas renovación y sintonía, habla de ese cambio que estábamos viviendo y de esa conexión que queríamos fortalecer con las personas. Había mucha incertidumbre porque en el álbum pusimos sonidos que se escuchan lo más parecido posible a como suena la banda en vivo.

Varias reseñas musicales dicen que El Caribefunk suena ‘exquisito’ y es un ‘deleite musical’, ¿por qué son tan apetecidos sus sonidos?

Funkcho:
Es el hecho de que la mayoría de ellos no están para nada relacionados con lo electrónico, sino que están basados en algo muy orgánico y acústico. Buscamos que los instrumentos que usamos en la producción musical estén acordes a eso, a lo natural, como un cajón o las guitarras rústicas. De hecho, esa mezcla entre maderas y cuerdas da un efecto único. Somos de esas personas que defienden mucho la naturalidad y la esencia.

¿A qué le cantan?

Andrés:
A la vida, hermano. Nuestro lema es la vida, sobre todo porque venimos de un país en donde pocas veces se respeta.

¿Con sus canciones, quizás de forma tácita, están llamando a un cambio en nuestra sociedad?

Funkcho:
El principal problema de la sociedad en la actualidad es el poder, porque corrompe y hace mirar otras aristas negativas. Es por eso que nosotros, como banda, buscamos siempre ir a lo humano. Pretendemos que quienes nos escuchan reflexionen sobre sí mismos y sobre su entorno, sobre la forma en la que cada uno puede ofrecer algo desde lo que hace. Queremos que las personas tengan un derroche de alegría y otra visión en sus vidas, la de estar unidos alrededor de la música, en un solo pensamiento, en un solo sentir y buscando el beneficio colectivo, más allá de la crítica.

Andrés: Lo nuestro es un granito de arena en pro de generar actos con conciencia. Buscamos que la gente despierte su mente y su reconocimiento sobre lo que puede hacer y lo que no, y el poder que tiene en sus manos. Lo de nosotros es más una responsabilidad humanística que política.

Pretendemos que quienes nos escuchan reflexionen sobre sí mismos y sobre su entorno, sobre la forma en la que cada uno puede ofrecer algo desde lo que hace

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En sus canciones usan las metáforas para reflejar varios elementos cotidianos de Colombia, ¿por qué usar este recurso?

Funkcho:
La metáfora es importante porque en tan corto tiempo de música se necesita explicar cosas que realmente requieren de bastante tiempo para poderlas entender. La metáfora es ese recurso que te hace simplificar, en pocas palabras, todo un gran concepto frente a lo que vivimos. Creemos mucho en eso al momento de escribir las canciones. Nos ayuda a interpretar la realidad en la que estamos y tocamos temas como el ambiente, el amor, la coquetería, la tristeza, la violencia. Nuestro país, como país latinoamericano, tiene una realidad muy mágica y especial. Todos los días pasan cosas raras en él, y esa es la inspiración para desarrollar un concepto universal.

Algo que los caracteriza es que todas sus canciones, por más tristes que sean las historias, están compuestas de sonidos alegres. ¿Por qué?

Funkcho:
El mundo está plagado de malas noticias y eso estresa a las personas. Estamos en pro de la vida y el bienestar. Nuestra idea es sacar a la gente de esos malos pensamientos sin ignorar qué pasa a nuestro alrededor. Preferimos tomar la opción de encaminar hacia lo positivo y dejar a un lado la autodestrucción y el estrés.

¿Qué tan difícil ha sido ser artistas independientes en Colombia?

Andrés:
Queremos que varios nos escuchen y disfruten de nuestra música, pero es difícil cuando no tienes apoyo de entidades gubernamentales para producir un espectáculo. Como artista independiente tienes que hacer desde la promoción del disco hasta el montaje del escenario. El reto es buscar el equilibrio entre lograr una buena experiencia para las personas y que sea inclusivo. Nos toca con las uñas.

Funkcho: Nuestro país tiene un nivel de desempleo alto, nuestra ciudad (Cartagena) sobre todo, y la verdad es que no muchos pueden pagar una entrada. Entonces es un poco más complejo congregar a la audiencia.

DAVID ALEJANDRO LÓPEZ BERMÚDEZ
REDES SOCIALES
En Twitter: @lopez03david

29 de septiembre 2020, 12:17 P. M.
DA
David Alejandro López Bermúdez 29 de septiembre 2020, 12:17 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Música Música colombiana Músicos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Sacerdote
07:14 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Duván Alfonso Álvarez
05:48 a. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo