‘De qué hablamos las mujeres cuando estamos solas’ es el primer libro de Geraldine Pomato, la bloguera argentina radicada en Bogotá que desde el año pasado lidera la exitosa red Wikimujeres en Facebook, con más de 20.000 miembros y a la que cualquier hombre tiene prohibida incluso una visita.
Así que las páginas del libro no podían ser otra cosa que el reflejo escrito y sopesado de todo lo que allí ocurre. Reúne las experiencias, consejos y lecciones que tanto ella como líder de la comunidad virtual y sus integrantes han compartido alrededor de su vida cotidiana.
Y para empezar hay que decir que las mujeres hablan de hombres, sí, pero están lejos de ser el único tema de sus conversaciones, y el libro es justamente un ejemplo de eso. Aparece el amor, claro, conversan sobre cómo darle un nuevo impulso a las relaciones con novios y esposos, sobre alguien que es un churro a ojos de todas, pero a la par e incluso en un mayor nivel, constantemente llegan al tema de la maternidad. De hecho, el capítulo dedicado a ella es uno de los más grandes.
Necesito un obstetra de confianza, ¿a quién me recomiendan? ¿Qué hago si tengo problemas para lactar? ¿Cuál es la compota que mejor alimenta a mi bebé? Preguntas como estás aparecen constantemente entre mujeres, que de acuerdo con la experiencia de Pomato, no demoran mucho en ser resueltas por otras que ya pasaron por situaciones similares y que no dudan en tender su mano. “Son cosas de las que hablamos constantemente. Muchas han probado soluciones y les han funcionado y comparten sus experiencias”, explica la autora que dedica páginas enteras a la compilación de ‘tips’.
Por supuesto, también hablan de belleza, de rutinas de ejercicio para fortalecer tal o cual músculo o de trucos para evitar las estrías durante el embarazo. Por eso, en el libro hay todo un apartado sobre cuidado personal, que no solo trata información para el cuidado físico, sino que entra en el terreno de la autoestima, “del sentirnos bien con nosotras mismas”, comenta la autora. Y allí se evalúan asuntos como encontrar el mejor camino para la armonía personal y laboral, y sobre cómo afrontar los conflictos que aparecen a diario.
El hogar, del mismo modo, es otra de las preocupaciones constantes de las mujeres. Les importa saber cómo ser más ahorrativas en sus economías domésticas, dan recetas para variar y enriquecer el menú de la semana, dan recomendaciones para quitar manchas que parecen inamovibles y conversan sobre cómo inventar juegos para involucrar a los hijos en las tareas de la casa.
La idea de poner en el papel todo esto llegó a Pomato luego de que la editorial Planeta se acercara a ella y le planteara que lo que se hablaba en Wikimujeres y en sus blogs podía ser de mucha ayuda para gente por fuera de la comunidad en línea. Fue así como en quince días Pomato escribió las casi 200 páginas que conforman el libro. “La idea me emocionó mucho, fue una locura, casi no dormí, pero fue una experiencia muy divertida”, dice.
No obstante, el libro no solo trata de lo que hablan las mujeres, también de lo que les preocupa. Por eso, los hombres no se escapan de las consideraciones de la autora, pues “ellos pueden encontrar cosas muy interesantes, no solo sobre el embarazo, sino sobre las relaciones, los hijos... Este libro puede ser para ellos como una entrada al mundo de las mujeres”.
Pomato resalta que el libro no va dirigido a una edad específica. Si bien puede llegar más fácilmente a mujeres que están en los 30, las abuelas, por ejemplo, pueden sacar provecho para entender cuáles son las nuevas tendencias en el hogar y qué pasa por la cabeza de sus hijas.
“La idea es que sea un libro fácil de leer pero que deje reflexiones”, comentó la argentina. También dijo que hay mucho material escrito que se quedó por fuera, pero al que le encantaría volver más adelante.
De hecho, Geraldine está concentrada en liderar las actividades en Wikimujeres y la feria de emprendedoras que tendrán a fin de año, pero desde ya adelanta que un segundo libro viene en camino: esta vez dedicado a cómo liderar comunidades digitales y llevarlas hacia causas positivas.
Supermujeres, equivocarse también está bien“La supermujer es aquella que acepta que va a cometer mil errores y que eso también está bien”, comenta Geraldine Pomato, autora del libro, refiriéndose a que en medio de todas las responsabilidades que cumplen las mujeres, equivocarse no es el fin del mundo.
Lo importante ante los errores, dice Pomato, “es buscar la forma de verlos como un aprendizaje”.
Esta es la reflexión general que busca dejar De qué hablamos las mujeres cuando estamos solas. “Las mujeres no tienen una batería infinita, aunque hay que tratar de hacer las cosas bien, no lograrlo del todo también está bien”, concluye Pomato.
MARÍA ISABEL ORTIZ F.
Escuela de Periodismo Multimedia de EL TIEMPO
Comentar