Cerrar
Cerrar
Ganadores del Mono Núñez se presentarán en el Teatro Colón
Sankofa Trío

Sankofa Trío se presentará en el Teatro Colón.

Foto:

Cortesía Teatro Colón

Ganadores del Mono Núñez se presentarán en el Teatro Colón

Seresta, Sankofa Trío, el dueto Nocturnal, entre otros interpretarán música andina colombiana.


Los días del Festival de Música Andina Mono Núñez son especiales en Ginebra. En esta población del centro del Valle del Cauca, muy cerca de la cordillera Central, la música de cuerdas deja cada año nuevos ganadores, y cada vez, son más jóvenes.Un ganador en Ginebra siempre tendrá un reconocimiento especial en el mundo de la música andina. No importa que haya competido hace 20 años o en el festival más reciente.

Este viernes, varios de estos ganadores se encontrarán en el teatro Colón, en Bogotá: se presentarán el grupo Seresta (ganador en 1993), Sankofa Trío (galardonado en el 2017), el dueto Nocturnal (premiado en el 2014), Amaretto Ensamble (ganador en el 2016) y Delcy Yaneth Estrada (ganadora en 1998).

Daniel Sossa, integrante de Sankofa Trío, será uno de los músicos que mostrarán esa alma andina musical de Colombia. Bajista de profesión, egresado de la carrera de Música en la Universidad Distrital, cuenta que su género favorito es el bambuco.
“No tengo una canción específica. Yo me voy más por los estilos, como los de composición de maestros como León Cardona”, dice.

Agrega que, aunque los pasillos y las danzas le parecen muy bonitos, “el bambuco tiene un símil con otros géneros, como la chacarera de Argentina, el currulao del Pacífico, el festejo peruano... Tiene un lenguaje único y abre la posibilidad de entender otras músicas”.

Sankofa Trío es un formato particular que tiene bajo, flauta y cuatro. Además de Sossa, sus integrantes son Sandra Milena Sánchez y Zahira Noguera, todos bogotanos.

“Cada instrumento que interpretamos viene de un lado distinto: la flauta es clásica (su origen se desconoce, pero una de las más antiguas, de hueso, se encontró en una cueva en Alemania y tiene 43.000 años de antigüedad), el cuatro es llanero y el bajo es estadounidense”, agrega Sossa.

“Además, tenemos tres vertientes musicales como propuesta: la llanera, la andina y la latinoamericana, influenciadas por el jazz y otros sonidos populares”, sigue.


Cuenta que el grupo se creó luego de que formaran parte de distintos proyectos. Sánchez y Noguera compartieron en otros conjuntos, pero un día, para un concurso de flauta en el que estaba participando, Sánchez llamó a Sossa y prepararon el concierto.

“Ella ocupó el segundo lugar, y nos dimos cuenta de que nuestro trabajo juntos era bueno. Empezamos a armar el proyecto con Zahira, desarrollando repertorios y estudiando la parte de composición y arreglos”, dice.

El hecho concreto fue que empezaron a ganar los concursos en los que se presentaban. Primero, el Torneo Internacional del Joropo 2016 y luego, el concurso Hatoviejo Cotrafa, en Antioquia, también el año pasado, que les dio paso directo al Mono Núñez.


La responsabilidad de ir a Ginebra los llevó a trabajar e investigar mucho más, así como a largos ensayos. “Nos inscribimos en un concurso de duetos en Cajicá y lo ganamos. Eso nos ayudó a sentirnos más preparados para ir al Mono”, afirma Sossa.

Ya en la población vallecaucana, cuna de Benigno Mono Núñez –inspirador del festival– y donde en los días del Mono en todas las calles hay sonidos de bandola, tiples y guitarras, ganaron en la modalidad instrumental.

“Creo que el Mono Núñez es muy importante porque ofrece un gran espacio para las nuevas propuestas, lo innovador, la sonoridad propia, pero se sigue protegiendo lo auténtico y la identidad”, dice.


Para este joven bajista, “la música y el arte son movibles, pero hay que respetar las raíces, los ancestros. La clave para tener una propuesta contundente es manejar muy bien los lenguajes musicales, adentrándose en las tradiciones. El punto está en que haya respeto para que suene a lo que es, pero que también suene nuevo”, concluye.

¿Dónde y cuándo?

Este viernes, 7:30 p. m. Teatro Colón. Calle 10 n.° 5-32, Bogotá. Informes: teléfono 5936300 y tuboleta.com. Boletas: 40.000 pesos.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.