close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El sacrificio de quienes murieron por la patria
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

En el reinado de Fernando VII (izq.) y a manos de Pablo Morillo, España fusiló a una generación de intelectuales patriotas.

Foto:

Archivo particular

El sacrificio de quienes murieron por la patria

FOTO:

Archivo particular

Se cumplen este miércoles 200 años del fusilamiento de Mariano Grillo y José Joaquín Grillo.


Relacionados:
Entretenimiento

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de agosto 2016, 01:07 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
31 de agosto 2016, 01:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La patria es la tierra de nuestros mayores. La patria “es la tierra natal adoptiva a la que un individuo se siente ligado por vínculos de diversa índole, como afectivos, culturales o históricos”.

Conciencia de patria es tener claridad sobre el pasado y el proceso histórico vivido en esa tierra a la que nos sentimos profundamente atados.

Toda comunidad requiere tener conciencia de patria; conciencia de su pasado. Toda sociedad necesita que sus integrantes tengan conocimientos y claridad sobre los aspectos que le permiten profundizar en sus raíces históricas para valorar las ideas y sacrificios que la han forjado y poder así contribuir a unificar criterios básicos en la construcción de su futuro común.

Por estos días y los que restan del presente año, es necesario recordar en Colombia el atribulado periodo que se vivió hace exactamente doscientos años, cuando fue sacrificada toda una ilustre generación de criollos que seis años atrás se habían atrevido a deponer la autoridad española que encabezaba el virrey o habían participado en los hechos que siguieron a este acontecimiento.

El 31 de agosto, corresponde recordar a Mariano Grillo Flórez y José Joaquín Grillo Ramos, padre e hijo respectivamente, quienes fueron fusilados ese día de 1816 en Facatativá. Para recuperar su memoria acaba de publicarse el libro Los Grillo, mártires de la Independencia en 1816 del historiador Luis Guillermo Valencia Santana; obra que, en buena hora, nos ofrece una aproximación biográfica y contribuye a rescatar del olvido a estos dos criollos que bien pueden representar a tantos otros que, por estar avecindados en la provincia o tener menor posición social que los más reconocidos líderes de la capital, su aporte a la libertad ha sido desdibujado.

En su obra Valencia centra la atención en el padre y nos recuerda que “Mariano se desempeñó como soldado del rey, por lo que ejerció su carrera militar en el Virreinato de Nueva Granada hasta el año de 1804, cuando se hace acreedor de su premio o mejor conocida como pensión…” y pone de presente que por estos años Mariano se muestra partícipe de la causa independentista: “De tal forma que el 20 de julio (de 1810) pertenece al primer escuadrón de milicias dirigido por el coronel Pantaleón Gutiérrez en Santafé, en el cual Mariano fue nombrado teniente de la 2.ª Compañía; en agosto 9 fue ascendido a capitán dentro de las filas del ejército patriota”. En esa vocación de servicio a la patria lo siguió su hijo Joaquín.

¿Qué venía sucediendo de tiempo atrás? Para finales del siglo XVIII, el territorio que hoy es Colombia era una colonia española. Las ideas llamadas de la ilustración que difundían los conceptos novedosos de independencia, libertad, igualdad y solidaridad encontraron una gran difusión con el estallido de la Revolución francesa en 1789.

Estas ideas poco a poco y con reserva se fueron conociendo en nuestra sociedad, que debatía sobre ellas en entusiastas tertulias políticas disimuladas de literarias adonde llegaban libros, revistas y periódicos de Europa que eran leídos con avidez y cuidado.

Son los días en que Antonio Nariño, gracias a un libro que le presta un asistente del recién llegado virrey Ezpeleta, conoce el texto de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y procede a traducirlos e imprimirlos, con el entusiasmo de haber encontrado compendiado en ellos los principios fundamentales de sus ideas revolucionarias. Estas ideas lideradas por Nariño fueron ganando adeptos y generándose todo un movimiento independentista que se concreta el 20 de julio, cuando un incidente, provocado en la tienda de un español, logró, de acuerdo con el plan previsto por los patriotas, convertirse en un alzamiento contra la autoridad española que termina depuesta. El Virrey finalmente es apresado y luego enviado preso a Cartagena, junto con su esposa, para que de allí fueran embarcados hacia España.

En nuestro territorio, el mundo para los españoles cambió abruptamente. Para los criollos también. Pronto se tuvo una primera constitución y pasamos de ser súbditos españoles a ser ciudadanos del nuevo Estado de Cundinamarca. Nace la que hoy debemos recordar como primera República.

Entre los criollos afloraron grandes diferencias sobre el sistema de gobierno que debía imperar. Unos abogaban por un sistema centralista y otros, por uno federalista. Los partidarios del federalismo, liderados por Camilo Torres en calidad de presidente del Congreso de las Provincias Unidas, se organizaron en Tunja. Antonio Nariño lideró desde Bogotá las ideas centralistas, señalando que era necesario estar organizados para enfrentar a los españoles que algún día no lejano vendrían a retomar el dominio de nuestras tierras.

Los enfrentamientos entre los dos bandos, las dificultades para organizar un gobierno fuerte y las reacciones de los españoles que se habían refugiado –al norte, en Santa Marta y al sur, en Popayán y Pasto– coparon los años siguientes. Y lo temido aconteció.

En 1815, la corona española envía al mariscal Pablo Morillo al frente de un enorme contingente y flota militar a retomar el dominio del otrora virreinato de la Nueva Granada. Primero fue el sitio Cartagena, la ciudad fortificada que resistió durante 105 días, hasta el 6 de diciembre que se rindió. A comienzos del año siguiente, los líderes de la resistencia fueron ejecutados y se organizaron cuatro excursiones que penetrarían con el objetivo de “pacificar” el interior del país.

Debemos ahora recordar que, con la llegada de Morillo a Santafé se instala en el mes de mayo el ‘régimen del terror’. El 6 de junio de 1816 fue sacrificado el primero de los patriotas que había intervenido en los hechos del 20 de julio y los días siguientes, Antonio Villavicencio.

El preparativo de su recepción como Comisionado Regio de las Cortes españolas había servido de pretexto para desencadenar los hechos del 20 de julio que cada año celebramos como el día de la Independencia Nacional.

Luego de su arribo a Santafé en los días posteriores al levantamiento criollo, Antonio Villavicencio se sumó a la causa patriota y por ello sería degradado como militar y juzgado como traidor a España. Para honrarlo, la capital del departamento del Meta lleva su nombre.

Son muchos los patriotas que en los días y meses siguientes serían ejecutados. El 19 de junio 1816 fue sacrificado José María Carbonell, recordado como el ‘chispero’ del alzamiento independentista. El 6 de julio lo sería Jorge Tadeo Lozano, científico y primer presidente del Estado de Cundinamarca.

A las ejecuciones en la capital del virreinato siguieron otras en la provincia que buscaban igualmente sembrar escarnio en toda la población. El 3 de agosto fueron sacrificados seis patriotas en la plaza mayor de Zipaquirá. Fueron ellos: Agustín Zapata, Juan Nepomuceno Quiguarana, Francisco Carate, José María Riaño Cortés, Luis Sarache, José Luis Gómez. Hechos prisioneros en Santafé fueron llevados a pie y encadenados el 2 de agosto para ser ejecutados al día siguiente.

Este año los seis mártires zipaquireños han sido particularmente honrados en la capital salinera, que conserva un obelisco construido en piedra en cuya base están gravados sus nombres. Así mismo, la ciudad guarda, con devoción que cautiva y como mudo testigo de aquellos trágicos acontecimientos, la puerta que cerraba uno de los locales de una destacada morada del costado occidental de la plaza que fue tomado como celda, y acogió la vigilia previa a la muerte de los sacrificados.

Al finalizar agosto, Mariano y Joaquín Grillo son conducidos fuertemente escoltados, desde la capital donde habían sido apresados, hasta Facatativá para ser ejecutados en la plaza pública, frente a los vecinos que los conocían y los habían visto actuar con diligencia y gran entusiasmo en pro de la causa patriota. Tal como lo recoge Valencia en su libro, “Para el caso de Mariano y su hijo Joaquín, estos padecieron el mismo protocolo (que se aplicaba a los patriotas en Santafé) con la única diferencia de que les aumentaron el traslado atados de manos desde la cárcel del Rosario”. Su memoria también se honra en Facatativá, la ciudad que vio correr su sangre, con obelisco en piedra.

Es pues, hace doscientos años, cuando el comandante español logra que el terror se apodere de nuestra patria. A Morillo lo sucedería en tan sanguinaria tarea Juan Sámano, quien asume como comandante militar y luego, en 1818, es nombrado virrey.

En los meses siguientes tendremos muchos más nombres para recordar; entre ellos, el 5 de octubre, el de Camilo Torres Tenorio, el destacado jurisconsulto, y el 19 del mismo mes el del sabio Francisco José de Caldas.

Ciudades, poblaciones, establecimientos escolares, instituciones de diferente índole honran con su nombre a muchos de estos personajes a todo lo largo y ancho del territorio nacional. Los colombianos debemos volver por estos días la atención sobre las páginas de nuestra historia patria y recordar cómo el sacrificio de tantas personas valientes alimentó el proceso de organización del ejército que habría de sellar más tarde la independencia absoluta, el 7 de agosto de 1819, en el campo de Boyacá.

Los españoles creyeron que ajusticiando a los signatarios del Acta de Independencia, a los más destacados líderes que contribuyeron al movimiento de insurrección y a los que participaron en la organización de la primera República quedaba cortado todo asomo de insurrección hacia la corona española. Su accionar, si bien cegó una generación de gente brillante y valiente, alimentó una gran reacción que llevó a organizar el ejército patriota que los derrotó militarmente.

Viene bien instar a los colombianos a volver su atención sobre esos difíciles días que segaron la vida de todos aquellos que se atrevieron a luchar por la independencia, la libertad y la democracia. En nuestras mentes debemos tener claro que es allí donde se origina este sistema democrático que aun hoy no acabamos de consolidar. Prestemos atención a nuestra historia, forjemos conciencia de patria que bastante la necesitamos hoy.

J. DAVID RUBIO RODRÍGUEZ
Especial para EL TIEMPO
* Academia de Historia de Cundinamarca y Vicepresidente del Colegio Máximo de las Academias de Colombia.

31 de agosto 2016, 01:07 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
31 de agosto 2016, 01:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Entretenimiento
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
04:17 p. m.
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Medellín
01:57 p. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín
Actriz Porno
mar 24
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¡Válido para creyentes! Impresionante cartel para el Estéreo Picnic
Lo más buscado en Google sobre el Festival Estéreo Picnic
Desafio The Box 2023: estos son los cambios que trae la nueva edición del reality
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo