Bibliotecas sin Fronteras es una ONG francesa que tiene una iniciativa del mismo nombre y que lleva libros a lugares de difícil acceso.
Este proyecto, implementado en Colombia a través del Ministerio de Cultura, tiene listas 20 bibliotecas públicas móviles para llegar a zonas rurales y de difícil acceso, pero estratégicas en el proceso de desarme de las Farc.
Se pueden transportar en dos estibas (plataformas) estándar, su despliegue tarda unos 20 minutos y ocupa un área de 100 metros cuadrados.
Lleva 380 libros físicos y 200 digitales, 17 tabletas, 15 lectores de libros digitales, 5 computadores, tres cámaras de video, un sistema de cine y más de 30 películas; un kit de juegos de mesa, una planta eléctrica y un servidor para conectar los dispositivos.
A través de internet se accede a actividades culturales y educativas, plataformas de emprendimiento y recursos para buscar empleo.
Cada una tendrá un bibliotecario y un auxiliar local atendiendo a la comunidad, así como a los excombatientes que se encuentren en las zonas o puntos transitorios de normalización.
La inversión fue de 2 millones de dólares y a partir de marzo empezarán a viajar por el país, en una agenda coordinada con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Su primer destino serán 20 veredas contiguas a zonas o puntos transitorios de normalización.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar