La música en Colombia está pasando por un muy buen momento. Bogotá ingresó a la Red Unesco de Ciudades Creativas de la Música, cada vez hay más festivales y conciertos con artistas internacionales, y el país se ha vuelto protagonista en los grandes premios internacionales.
Pero, ¿cómo seguir manteniendo esta buena situación y hacer que incluya a más artistas emergentes?
Para responder esta pregunta se creó Plantario, un foro organizado por Idartes que va hasta el 17 de diciembre en el Impact Hub, en Bogotá (calle 69 n.° 6-20, las inscripciones ya se cerraron).
La quinta edición de este evento se centra en el fortalecimiento de proyectos musicales emergentes, guiados por los principales gestores de la economía musical en Colombia.
En Plantario se presentarán distintos módulos que van desde el ecosistema de la música independiente hasta los conciertos.
Diego Maldonado, director de OneRPM Colombia, sello de distribución y soluciones digitales, resalta la importancia de esta iniciativa que enseña sobre el negocio: “Se ve una efervescencia de proyectos creciendo y mejorando su propuesta musical y escénica, circulando en festivales nacionales e internacionales”.
Maldonado agrega que “la ventaja de ser un músico independiente es la propiedad de tus derechos. Tú eres dueño de lo que haces y decides cómo distribuyes lo que haces. Trabajar con un sello siempre va a traer ataduras”.
Pero, en todo caso, ser un músico independiente no es fácil. Para Maldonado, “uno de los principales retos de la economía de la música independiente se relaciona con el tema del management: booking, auditorios, administración de derechos y propiedad intelectual”, entre otros aspectos.
También planteó como una dificultad la falta de un vocero. “Se necesita alguien que pueda hablar como gremio y que lo conozca. Un doliente sensible que se relacione con instituciones públicas y privadas en pro del desarrollo de esta iniciativa”, comenta.
Importante, además, es reconocer el impacto de la música digital, que “en este negocio vino para quedarse y compensar la caída de la venta en formato físico”, explica Maldonado.
Finalmente, el director de OneRPM reconoce que “ya no se compite contra uno sino contra millones de artistas que buscan ganar la atención del público, y aún más en Colombia, cuando la audiencia de streaming todavía no es tan grande”.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar