En medio de una noche de locura hace un año en Cartagena, Nicolás Barragán, Sebastián Panesso, Daniel Pedroza, Andrés Gómez, César Henao y Juan David Villacrez, de LosPetitFellas, escribieron la palabra ‘ideas’ en la playa, con la esperanza de que el mar les ayudara con algunas. Hoy no solo es el título de su nuevo disco, sino que le cantan a ese mar en una de sus composiciones.
También conocido como 'Formas para perderse o i.d.e.a.s', es el segundo álbum de la banda, que cuenta con 15 canciones, con las que les narran a sus fanáticos la historia de Marco.
“Marco es la construcción de estos seis miembros del grupo, pero también es la manera de decirles a quienes cojan este trabajo y lo sientan propio, que ellos son Marco”, señala Barragán, cantante.
Con temas como Suspense, Solo hay una forma de saberlo, I.S.O, Oda al no, Conticinio, entre otras, LosPetitFellas se arriesgan no solo a introducir nuevos géneros musicales, sino nuevos instrumentos y temáticas.
“Comparado con el disco anterior, en este trabajo hubo acercamientos a otros géneros como el dubstep, la salsa o el drum n’ bass”, comenta el guitarrista Sebastián Panesso. Haciendo una crítica a la sociedad, la agrupación presenta Polyrics, que expresa su inconformidad por la guerra, el odio, la injusticia, el racismo y la homofobia.
Además, muestra una nueva faceta: no solo es la mezcla de sonidos del rock con el hip hop –una de sus características–, sino unas tonalidades diferentes que pueden pasar por ruido, pero que a la vez tejen un entramado de capas sonoras, en las que pusieron hasta instrumentos sinfónicos.
“Cuando abres Twitter te enteras de cómo está el mundo; ves en TV que hay guerra, que los poderosos quieren lanzar bombas, y abre uno la puerta de la casa y el vecino no te trata bien. Estos sentimientos en nosotros se alimentaban cada vez más, y antes de enloquecernos había que contarlos”, dice Barragán.
En la mitad del disco está la narración titulada Marco, a partir de un texto de Mario Mendoza que el autor lee y el cual habla de la vida, la personalidad, la ciudad y las ideas de este hombre común que es Marco. “Queríamos hacer arte en compañía de personas que respetáramos y admiráramos, como Mendoza, y él aceptó”, dice Barragán.
El segundo sencillo, 'Solo hay una forma de saberlo', fue lanzado el primero de septiembre pasado en radio, con la expectativa de que el voz a voz de sus seguidores lo promoviera y llegara así a la radio.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar