Cerrar
Cerrar
Celebración de la gran fiesta de la nación wayú
Celebración de la gran fiesta de la nación wayú

La población wayú está calculada en unos 400.000 integrantes. Viven en La Guajira colombiana y en Venezuela. Las mujeres tienen la tradición del tejido, que hace parte de su economía.

Foto:

Festival de la Cultura Wayú

Celebración de la gran fiesta de la nación wayú

Desde este viernes y hasta el domingo, en Uribia, La Guajira, esta comunidad celebra su historia.

Las pinturas que las mujeres wayús se hacen en sus rostros corresponden a elementos de la naturaleza o a las huellas que dejan como comunidad.

Se trata de una gran nación, como ellos mismos se definen, que tiene unos 400.000 integrantes y que forma un solo pueblo en el norte de Colombia y en Venezuela.

Cada año celebran su Festival de la Cultura Wayú en Uribia, que es como el corazón de su comunidad. En este 2017 será desde hoy y hasta el domingo, y tiene como temática central los niños y los adolescentes de esta etnia.


Yeimileth Mejía, de 14 años, habla de la importancia de ser wayú y por eso estará en la fiesta contando que le gusta ser atenta en sus relaciones y en su aprendizaje y que las mujeres de esta etnia son emprendedoras, “porque nos gusta tejer y los chinchorros, mantas y bolsos que hacemos nos ayudan en nuestra economía”. Ese tejido cuenta su historia.

Igualmente, será un encuentro de música, en el que los niños tocarán los instrumentos autóctonos y practicarán los juegos tradicionales. También, las niñas harán sus muñecas con arcilla, que eran parte de los juegos de sus ancestros.

Y se hablará de la problemática de esta comunidad. “Queremos que en los distintos encuentros académicos las entidades del Estado nos oigan. Sabemos que la muerte de nuestros niños es un tema sensible y es importante hablar de él con los occidentales (no indígenas) para que entiendan nuestra cultura”, dice Mayra Alejandra Jayariyú, jefe de prensa del encuentro y gran conocedora de su etnia.

El festival tendrá además la elección de la majayut, a quien los wayús no denominan su reina, sino una representante de su comunidad, que se escoge entre varias jóvenes de distintos clanes. “No se trata de un concurso de belleza. Gana quien más y mejor conozca nuestras tradiciones y pueda hablar con mucho orgullo de qué es ser wayú”, comenta Billy Bertel, director del encuentro.

Agrega que en este momento es muy importante que en la comunidad existan más palabreros, pues esta tradición, que hace parte de la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, según la Unesco, tiene muy pocos hombres menores de 45 años.
“Solo una profesora de un colegio de Uribia enseña el sistema normativo wayú, que es fundamental para el palabrero, pues es la persona que según la tradición resuelve los problemas entre los clanes”, agrega Bertel.

¿Dónde y cuándo?
Festival de la Cultura Wayú. Desde este viernes y hasta el 28 de junio en Uribia (La Guajira). Más información: https://es-la.facebook.com/festivalwayuu/

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.